Procesos de exclusión a través de la inclusión subordinada: inmigrantes guatemaltecos en la frontera sur de México

Contenido principal del artículo

Laura Itzel Ramírez Ramos
Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher
Emma Zapata Martelo

Resumen

Este artículo analiza el trabajo precario en la frontera sur de México, mostrando la manera en que hombres y mujeres inmigrantes de Guatemala se insertan y contribuyen al crecimiento económico del espacio fronterizo en condiciones de desigualdad (inclusión subordinada), con lo cual se generan y justifican procesos de exclusión social. Se utilizaron métodos y técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas (encuesta, observación participante y entrevistas en profundidad). Los resultados obtenidos permiten concluir que en la frontera sur de México se legitima el uso de mano de obra desprotegida, empobrecida y sin opciones, ante la cual ni los Estados ni los mercados asumen responsabilidades.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Ramos, L. I., Nazar Beutelspacher, D. A., & Zapata Martelo, E. (2020). Procesos de exclusión a través de la inclusión subordinada: inmigrantes guatemaltecos en la frontera sur de México. Frontera Norte, 32. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1957
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Laura Itzel Ramírez Ramos, El Colegio de la Frontera Sur

Es Doctora en Ciencias eresada de El Colegio de la Frontera Sur, Maestra en Ciencias por el Colegio de Postgraduados y Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México. Temas de interés: salud, género, derechos humanos y migración.

Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher, El Colegio de la Frontera Sur

Médica cirujana, especialista en Epidemiología Aplicada por los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos y la Secretaría de Salud de México, maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, doctora en Estudios del Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados. Es investigadora titular del Departamento de Salud de el Colegio de la Frontera Sur desde 1992. Sus áreas de interés son Salud, Género y Desarrollo. Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. 

Emma Zapata Martelo, Colegio de Postgraduados

PhD en Sociología por la Universidad de Texas en Austin, Profesora Investigadora Titular del Colegio de Postgraduados. Áreas de interés: Género y Desarrollo

Citas

Aparicio Wilhelmi, M. y Pisarello, G. (2008). La política migratoria europea y los derechos de las personas de terceros países. Entre la inclusión subordinada y la exclusión selectiva. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número conmemorativo, (pp. 5-27). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4047/5183

Barry, B. (1998). Social Exclusion, Social Isolation and the Distribution of Income. CASE Paper, (12), 1-24. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/7119292.pdf

Blanco Abellán, B. (2014). Migración femenina, “trabajo muerto” y nichos sociolaborales: empleadas domésticas guatemaltecas en Tapachula, Chiapas. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 107-132). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Calavita, K. (2007). Law, immigration and exclusion in Italy and Spain. Papers. Revista de Sociología, (85), 95- 108. Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/papers.2013

Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E. y Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo, Papers, Revista de Sociología, (55), 95-114. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/papers/article/view/25507/25340

Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología, 72(1), 15-24. doi:10.3989/ris.2013.03.18

Centro Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG, 2015). Recuperado de http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/Inicio

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (2018). Contenido y valor de la canasta básica. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

Correa, G., y R., Núñez, (2013). Migración y exclusión en China: Sistema «HUKOU». Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 44(172), 105-122. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-problemas-del-desarrollo-revista-latinoamericana-86-pdf-S0301703613718649

Chauvin, S. y Garcés-Mascareñas, B. (2014). Becoming less illegal: Deservingness frames and undocumented migrant incorporation. Sociology Compass, 8(4), 422-432. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261330374_Becoming_Less_Illegal_Deservingness_Frames_and_Undocumented_Migrant_Incorporation

De Genova, N. (2013). Spectacles of migrant ‘illegality’: the scene of exclusion, the obscene of inclusion. Ethnic and Racial Studies 36(7), 1180-1198. Recuperado de https://doi.org/10.1080/01419870.2013.783710

Delso Atalaya, A. (2003). La división entre público y privado como eje estructurador de la desigualdad de género, en: A. García (Coord.), Género en la cooperación al desarrollo, una mirada al desarrollo, (pp. 21-31). Madrid: ACSUR-Las Segovias. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/una_mirada_a_la_desigualdad.pdf

García Zamora, R. (2007). “Desarrollo y migración un enfoque alternativo desde el sur para comprender las migraciones bajo la dinámica de la economía mundial actual 20007”. Plataforma 20015 y más (pp. 131-140). Recuperado de http://www.2015ymas.org/IMG/pdf/anuario2007_ENFOQUE.pdf

Hernández, S. (2004). La frontera sur de México. Repositorio ECOSUR 1974-2004, 3-8. Recuperado:

https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/949/1/0000349791_documento.pdf

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta, edición. México: Mc Graw Hill.

Herzog, B. (2011). Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión social. Revista Internacional de Sociología, 69(3), 607-626. Recuperado de https://doi.org/10.3989/ris.2009.12.21

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de Población y Vivienda, 2010,Recuperado de http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=cpv10_pt

Instituto Nacional de Estadística Guatemala (INE). (2014). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Personas). Recuperado de https://www.ine.gob.gt/index.php/encuestas-de-hogares-y-personas/condiciones-de-vida

Instituto Nacional de Estadística Guatemala (INE). (2013). Caracterización estadística República de Guatemala 2012. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/5eTCcFlHErnaNVeUmm3iabXHaKgXtw0C.pdf

Kabeer, N. (2000). Exclusion, Poverty and Discrimination Towards an Analytical Framework. IDS Bulletin, 31(4), 83-97. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.2000.mp31004009.x

Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE). (2019). Ubicación geográfica de la localidad de estudio “Ejido La Libertad, Municipio de Suchiate, Chiapas, México”, El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, Mexico.

Lara Flores, S. M. (2001). Análisis del mercado de trabajo rural en México en un contexto de flexibilización. En N. Giarracca (Comp.) ¿Una nueva ruralidad en México? Argentina (pp. 363-382). Buenos Aires: CLACSO/Asdi. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/rural/flores.pdf

Mármora, L. (2010). Modelos de gobernabilidad migratoria. La perspectiva política en América del Sur. REMHU- Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana, 18(35), 77-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4070/407042012004.pdf

Márquez Covarrubias, H. (2010). Desarrollo y Migración: una lectura desde la economía política crítica. Migración y Desarrollo, 14(14), 59-88. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/revista/rev14/4.pdf

Martínez Corona, B., Martínez, S., Barrientos, S. y Paredes A. (2003). Mujeres Rurales y género. Aportes para el diseño de políticas públicas. En B. Martínez Corona y R. Díaz Cervantes (Coords.), Mujeres Rurales, género, trabajo y transformaciones sociales, (pp. 69-98). México: COLPOS-Campus Puebla/CONACYT/IPM.

Moreno Ruíz, M. (2007). Políticas conciliatorias entre los ámbitos productivo y reproductivo en América Latina: una cuestión estratégica para abordar la desigualdad. En G. Zaremberg (Coord.), Políticas sociales y género, Tomo II, Los problemas sociales y metodológicos (87- 138). México: FLACSO.

Nájera Aguirre, J. (2014). Dinámica actual de la movilidad transfronteriza de los trabajadores guatemaltecos a Chiapas. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (pp. 31- 69). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2017). Encuesta sobre Migración Internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016. Guatemala. Recuperado de http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/02/Encuesta-sobre-MigraciOn-y-Remesas-Guatemala-2016.pdf

Paz Carrasco, M. Á., Cerda García, A., & Ledón Pereyra, A. (2016). Mirar las fronteras desde el sur. Salud y migración en la frontera México-Centroamérica. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco/Voces Mesoamericanas/Acción con Pueblos Migrantes, A. C./Mesa de Coordinación Transfronteriza, Migraciones y Género.

Ramírez Ramos, L. I. (2018). “Estereotipos y desigualdad: mujeres inmigrantes en la frontera sur de México”. (Tesis de doctorado). El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México.

Ramírez Ramos, L.I., Nazar Beutelspacher, D. A., Salvatierra Izaba, B., Zapata Martelo, E., Sánchez Ramírez, G. y Espinoza Guzmán L. (s/f) [encuesta] Estereotipos, Desigualdad y Migración 2017. Datos duros inéditos.

Reyes Carrillo, L. (2009). Condiciones laborales femeninas en una empresa exportadora de plátano en la región del Soconusco, Chiapas (Tesis de licenciatura), México, Universidad Autonóma Metropolitana. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/48391373.pdf

Rivera Farfán, C. (Coord.) (2014a). Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Rivera Farfán, C. (2014b). Niños, niñas y adolescentes centroamericanos en el mercado laboral de la frontera Guatemala- México. Hacia evidencia de una presencia encubierta y simulada. En C. Rivera Farfán (Coord.). Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (pp. 73-102). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Rojas Wiesner, M. (2017). Precariedades y vulnerabilidades en la migración. Notas para el análisis de la situación de mujeres centroamericanas en México. Astrolabio: revista internacional de filosofia, (19), 218-230. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/318865

Rosenhek, Z. (2000). Migration Regimes, Intra-State Conflicts, and the Politics of Exclusion and Inclusion: Migrant Workers in the Israeli Welfare State. Social Problems, 47(1), 49-67. Recuperado de https://doi.org/10.1525/sp.2000.47.1.03x0279s

Sánchez-Domínguez, M. (2011). Exogamia matrimonial de los inmigrantes latinoamericanos con españoles: integración o estrategia migratoria. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 33-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304004

Sautu, R. (2004). Capítulo 1: Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (Comp.). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir de los actores (pp. 21- 56). Buenos Aires: Editorial Belgrano.

Secretaría de Gobernación (2017). Guatemaltecos y beliceños documentados en frontera sur. Secretaría de Gobernación. Recuperado de Unidad de Política Migratoria website: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/TFyVR_FronteraSur

Sen, A. (2000). Social Exclusion: Concept, aplicaton, and scrutiny. Philippines: Asian Development Bank.

Subirats, J., Riba, C., Giménez, L., Obradors, A., Giménez, M., Queralt, D. y Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.

Torre-Cantalapiedra, E. y Yee-Quintero, J. C. (2018). México ¿una frontera vertical? Políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016. LiminaR, 2(16), 87-104. Recuperado de

script=sci_arttext&pid=S1665-80272018000200087&lng=es&nrm=iso&tlng=es>http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1665-80272018000200087&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Wilson González, J. E. (2014). Tirando caña. Experiencias laborales migratorias de adolescentes guatemaltecos cortadores de caña. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 137- 166). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Zapata Martelo, E., Ayala Carrillo, M., Suárez San Román, B., Nazar Beutelspacher, A. y Lázaro Castellanos, R. (2014). Entre la frontera y la tradición compartida: jornaleros y jornaleras de café. México: Colegio de Postgraduados.