Convergencia intermunicipal de las manufacturas en Sonora: El rol de la inversión estatal
Idioma original
Resumen
Después de valorar la creciente importancia de la industrialización en Sonora, en este trabajo se investiga si durante 1993-2003 sus municipios tendieron hacia una mayor o menor diferenciación de su valor agregado manufacturero, y si dicho patrón ha estado condicionado por los criterios de asignación geográfica de la inversión estatal en infraestructura. Con esto último, se revisan las políticas estatales que, en teoría, deberían funcionar como contrapeso de las disparidades intermunicipales.
Se concluye que aunque los ritmos de convergencia intermunicipal en Sonora son relativamente altos éstos han tendido a declinar. Además, se confirma la limitada capacidad del estado para incidir con sus propios recursos sobre el patrón regional de desarrollo manufacturero prevaleciente.
Inter-municipal Convergence of Manufacturing in Sonora: The Role of State Investment
Abstract
After assessing Sonora’s industrialization, this paper explores whether, during the period from 1993 to2003, its municipalities have tended towards a greater or lesser differentiation in their added manufacturing value, and whether this pattern has been influenced by the criteria for geographical allocation of state investment in infrastructure. It uses this information toreview the policies that in theory, should serve as a counterweight to regional disparities.
It concludes that, although the rate of municipal convergence in Sonora is relatively high, it has tended to decline. It also confirms the state’s limited capacity to use its resources, to influence the regional pattern of manufacturing development.
Palabras clave: Disparidades regionales;infraestructuras,gasto público;manufactura;Sonora
Referencias
Baumol, William J., 1986, “Productivity Growth, Convergence, and Welfare: What
the Long-run Data Show”, The American Economic Review, vol. 76, núm. 5, diciembre,
Pittsburgh, Johns Hopkins University, pp. 1072-1085.
Barro, Robert J. y Xavier Sala-i-Martin, 1992, “Convergence”, The Journal of Political
Economy, vol. 100, núm. 2, abril, Chicago, University of Chicago, pp. 223-251.
Cámara de Diputados, 2006, Manual de Presupuestos de Egresos de la Federación, México,
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Cermeño, Rodolfo, 2001, “Decrecimiento y convergencia de los estados mexicanos.
Un análisis de panel”, El Trimestre Económico, vol. lxviii (4), núm. 272, octubre-diciembre, México, pp. 603-629.
Costa, Maria T. y Néstor Duch, 1998, “Localización industrial”, en José María
Mella M., Economía y política regional en España ante la Europa del siglo xxi, Madrid,
Akal Textos.
Cottrell, Allin y Ricardo Lucchetti (2003), Gnu Regression, Econometrics and Time-series
Library (Gretl) Manual, Winston Salem, North Carolina, Wake Forest University,
noviembre, pp. 1-62, en .
De León Arias, Adrián, 2003, “Análisis de convergencia absoluta y condicional en productividad entre las manufacturas urbanas mexicanas: 1975-1998”, Problemas del Desarrollo, vol. 34, núm. 132, México, Instituto de Investigaciones Económicas de la unam, pp. 37-53.
De Mattos, Carlos A., 2000, “Nuevas teorías del crecimiento económico: lectura
desde la perspectiva de los territorios de la periferia”, Territorios, núm. 3, Bogotá,
Colombia, Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios
Regionales, pp. 43-68.
Díaz-Bautista, Alejandro, 2003, Los determinantes del crecimiento económico: comercio internacional, convergencia y las instituciones, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera
Norte.
Díaz-Bautista, Alejandro y Jorge E. Mendoza, 2006, Economía regional moderna: teoría
y práctica, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte.
Esquivel, Gerardo, 1996, “Convergencia regional en México, 1940-1995”, El Trimestre
Económico, vol. lxvi (4), núm. 264, México, pp. 725-761.
Fuentes, César, 2007, Inversión en infraestructura pública y productividad regional de la
industria manufacturera en México, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte.
Fuentes, Noé A., Alejandro Díaz-Bautista y José A. Rodríguez, 2003, “Modelos de
convergencia y divergencia y su evidencia empírica”, en Noé A. Fuentes, Alejandro
Díaz-Bautista y Sárah Eva Martínez-Pellegrini, coords., Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México: asimetría centro periferia, Tijuana,
B.C., El Colegio de la Frontera Norte.
Fuentes, Noé A. y Jorge Eduardo Mendoza, 2003 “Convergencia e infraestructura”,
en Noé A. Fuentes, Alejandro Díaz-Bautista y Sárah Eva Martínez-Pellegrini, coords., Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México: asimetría centro periferia, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte.
Garza, Gustavo, 1985, El proceso de industrialización en la ciudad de México, 1821-1970,
México, El Colegio de México.
Gobierno del estado de Sonora [mimeo], 2004, Cuenta de la Hacienda Pública
Estatal 1993-2003, Hermosillo, Sonora.
Hernández Laos, Enrique, 1985, La productividad y el desarrollo industrial en México,
México, Fondo de Cultura Económica.
Hernández Moreno, María del Carmen, Alba Celina Soto Soto y Miguel Ángel
Vázquez Ruiz, 2008, “Impacto subregional del tlcan. Sonora en el contexto
de la frontera norte”, Frontera Norte, vol. 20, núm. 40, julio-diciembre, Tijuana,
B.C., El Colegio de la Frontera Norte.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), 1992, x Censo general de población
y vivienda 1990, Aguascalientes, Ags.
inegi, 1995, Censos Económicos 1994, Aguascalientes, Ags.
inegi, 1996, Primer Conteo de Población y Vivienda 1995, Aguascalientes, Ags.
inegi, 2000, Censo Económico 1999, Aguascalientes, Ags.
inegi, 2001, xii Censo General de Población y Vivienda 2000, Aguascalientes, Ags.
inegi, 2003, Finanzas Públicas Estatales y Municipales en México 1993-2002, Aguascalientes,
Ags.
inegi, 2004, Sistema de Cuentas Nacionales, 1970-2003, Aguascalientes, Ags.
inegi, 2005, Censo Económico 2004, Aguascalientes, Ags.
inegi, 2006, Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005, Aguascalientes, Ags.
inegi, Banco de información económica (bie), varios años, Aguascalientes, Ags.,
en , consultado en julio de 2008.
Mella Márquez, José María, 1998, “Evolución doctrinal de la ciencia regional”, en
José María Mella Márquez, Economía y política regional en España ante la Europa del
siglo xxi, Madrid, Akal Textos.
Mendoza, Eduardo y Gerardo Martínez, 1999, “Globalización y dinámica industrial
en la frontera norte de México”, Comercio Exterior, vol. 49, núm. 9, México,
pp. 795-806.
O´Sullivan, Arthur, 1996, Urban Economics, Estados Unidos, Irwin/McGraw-Hill
Co.
Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (onudi), 2004,
Competitividad industrial del Ecuador, Quito, Ecuador, Imprenta Mariscal.
Ortiz Ávalos, Luis [tesis de maestría], 2008, Crecimiento intermunicipal de las manufacturas
en Sonora: Convergencia y el rol de la infraestructura, 1993-2008, Tijuana, B.C.,
El Colegio de la Frontera Norte.
Prendergast, Renêe, 1993, “Marshallian External Economies”, The Economic Journal,
núm. 103, Estados Unidos, pp. 454-458.
Quah, Danny, 1993, “Galton’s Fallacy and Test of the Convergence Hypothesis”,
The Scandinavian Journal of Economics, vol. 95, núm. 4, Estocolmo, Department
of Economics, University of Stockholm, pp. 427-443.
Ramsey, F., 1928, “A Mathematical Theory of Saving”, Economic Journal, vol. 38,
núm. 152, Londres, London Business School, pp. 543-559.
Ramírez, José Carlos, 1990, Hipótesis sobre la historia económica y demográfica de Sonora
en la era contemporánea del capital, 2a. edición, Cuaderno de trabajo, Hermosillo,
Sonora, El Colegio de Sonora.
Ramírez, Miguel D., 1994, “Public and Private Investment in Mexico, 1950-1990:
An Empirical Analysis”, Southern Economic Journal, vol. 61, núm. 1, Virginia,
Department of Economics School of Business, Virginia Commonwealth
University.
Ramírez R., Roberto, 2007, Las finanzas públicas estatales y municipales de Sonora ante el
proceso de centralización y desconcentración, Hermosillo, Sonora, Instituto Sonorense
de Administración Pública, A.C.
Richardson, Harry, 1986, Economía regional y urbana, Madrid, Alianza Editorial.
Rodríguez G., Liz Ileana, 2002, Potencial de desarrollo económico regional en Sonora: ventaja
comparativa intermunicipal del acervo de infraestructura 1993-1998, Hermosillo,
Sonora, Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
Ruiz Ochoa, Wilfrido [tesis de doctorado], 2007, Convergencia económica interestatal
en México, un enfoque de largo plazo, 1900-2004, Madrid, Universidad Autónoma
de Madrid.
Sala-i-Martin, Xavier, 2000, Apuntes de crecimiento económico, Barcelona, Antoni
Bosch.
Sánchez Juárez, Isaac L. [tesis de maestría], 2004, Crecimiento económico, desigualdad
y convergencia en las regiones de México, 1940-2002, Saltillo, Coahuila, cise/uadec.
Scitovsky, Tibor, 1954, “Two Concepts of External Economies”, Journal of Political
Economy, vol. 62, núm. 2, Chicago, University of Chicago, pp. 143-51.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp), 2007, Diagnóstico integral de las
haciendas públicas estatales y municipales, México, en
gob.mx/ucef/>, consultado el 31 de julio de 2008.
Solow, Robert M., 1956, “A Contribution to the Theory of Economy Growth”,
The Quarterly Journal of Economics, vol. 70, núm.1, febrero, Massachusetts, Massachusetts
Institute of Technology Press, pp. 65-94.
Tamayo F., Rafael, 2001, Inversión en infraestructura, acceso de mercado y dispersión territorial
del crecimiento industrial en México, Documento de trabajo, México, cide.
Thirlwall, Anthony P., 2002, The Nature of Economy Growth: An Alternative Framework
for Understanding the Performance of Nations, Massachusetts, Edward Elgar
Publishing Inc.
Vázquez-Barquero, Antonio, 2000, Desarrollo económico local y descentralización: aproximación
a un marco conceptual, Documento de trabajo, Santiago de Chile, cepal.
Vázquez, Miguel Ángel, 1991 “La industria en Sonora: un análisis retrospectivo”,
en Miguel Ángel Vázquez Ruiz, coord., La economía sonorense. Más allá de los
valles, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora.
Wong González, Pablo, 1993, “La nueva industrialización rural en Sonora: de la
villa a la fábrica global”, en Miguel Ángel Vázquez, coord., Sonora hacia el 2000.
Tendencias y desafíos, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora.
Wong González, Pablo, 1996, “La reestructuración secto-espacial en Sonora: una
tipología regional”, en Miguel Ángel Vázquez, coord., Las regiones ante la globalidad, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora.
Wong González, Pablo, 2004, “Reinventar la economía de Sonora o los riesgos de una economía colectiva”, Comercio Exterior, vol. 54, núm. 8, agosto, México.
Copyright (c) 2017 Frontera Norte

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.