“Hacednos participantes en el rebaño”: Dos cartas sobre la iglesia Católica en la Baja California de finales del siglo XIX

Autores/as

  • Nicolás Pineda Pablos El Colegio de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v20i39.1002

Resumen

La región que hoy es el estado de Baja
California tuvo una lenta integración
a la sociedad mexicana. Al declinar la
población indígena y disolverse el sistema
misional de la Colonia, la región
tuvo que ser recolonizada y reintegrada
a la nación mexicana en la segunda
mitad del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fuentes primarias

Carta de los vecinos del Real del Castillo al vicario general de la Diócesis de Sonora, Real del Castillo, 15 de noviembre de 1879. En archivo de la Catedral de la Asunción (sin catalogación), Hermosillo, Sonora.

Carta del padre Luciano Osuna a J. Ángel Barceló, secretario del obispado de Sonora. Tijuana, B. C., 7 de junio de 1888. En archivo de la Catedral de la Asunción (sin catalogación), Hermosillo, Sonora.

Fuentes secundarias

Almada, Francisco R., Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses, Hermosillo, Sonora, Gobierno del estado de Sonora, 1983.

Burns, Jeffrey M., “Why Celebrate? Lessons from 150 Years”, Catholic San Francisco, 24 de enero de 2003. En http://www.catholic-sf.org/012403.html. Consultado en enero de 2006.

Casas, Rogelio, Query posted on: San Diego County, California on 1/16/01. Response by Donna@MBS published in GenForum, 2001. En http://archiver.rootsweb.com/th/read/SOCAL/2001-01/0979860798. Consultado en enero de 2006.

Del Río, Ignacio y Edgardo López Mañón, “La reforma institucional borbónica”, Historia general de Sonora. De la conquista al estado libre y soberano de Sonora, t. II, Hermosillo, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, pp. 241-247.

Diócesis de Tijuana, Plan pastoral 1989-1994. Hacia una iglesia nueva, Tijuana, B. C., 1989.

Enciclopedia de México, “Baja California, gobierno eclesiástico”. t. 1, 4a. ed., México, D. F., Enciclopedia de México, 1978, p. 1186.

Enríquez Licón, Dora Elvia, “Devotos e impíos. La Diócesis de Sonora en el siglo XIX”, El tejabán, núm. 5, 2001.

Martínez Zepeda, Jorge, “Del rancho Tijuana a la formación del pueblo. Una aproximación a sus pioneros”, Voces de la península. Revista de geografía e historia de Baja California, vol. 1, núm. 3-4, 2003, pp. 4-9.

Meadows, Donald, “Real del Castillo”, en David Piñera Ramírez (coord.), Panorama histórico de Baja California, Tijuana, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, 1983, pp. 209-216.

Molina Molina, Flavio, Límites de Sonora, Sinaloa y Californias 1790, Hermosillo, Sonora, [s. e.], 1979.

Ortiz Figueroa, Jesús, “El clero itinerante. 1888-1900”, en David Piñera Ramírez y Jesús Ortiz Figueroa (coords.), Historia de Tijuana 1889-1989, Tijuana, B. C., Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, 1989, pp. 49-58.

Yescas López, Ernesto, “La Iglesia en los siglos XIX y XX”, Memoria del Primer Simposio de Historia de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora,

Instituto de Investigaciones Históricas, 1976, pp. 196-209.

Descargas

Publicado

2017-05-23

Número

Sección

Nota Crítica

Cómo citar

Pineda Pablos, N. (2017). “Hacednos participantes en el rebaño”: Dos cartas sobre la iglesia Católica en la Baja California de finales del siglo XIX. Frontera Norte, 20(39), 2217-226. https://doi.org/10.17428/rfn.v20i39.1002