Antropología de la orilla y Cuba transamericana: Los aportes de Fernando Ortiz al pensamiento en América Latina

Autores/as

  • Claudia Molinari
  • Mariana Enríquez

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v26i52.109

Resumen

En la década de 1940 Fernando Ortiz publica en Cuba dos de sus obras más influyentes en el pensamiento sociológico mundial: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (Advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación) (1940) y El engaño de las razas (1946). En esa misma década ocurre la segunda guerra mundial. Casi 70 años después, en el posapocalipsis político causado por la muerte de los derechos humanos, tras la caída de las Torres Gemelas y el ascenso y descenso de varios regímenes mundiales, sumando la guerra térmica, la obra de Ortiz sigue vigente y se revela como visionaria. Mientras que otras propuestas como las de la antropología norteamericana publicadas por Harvard y Chicago, resultaron a la postre poco útiles para dar cuenta de transformaciones sociales y contradicciones humanas, las proposiciones intelectuales de este sabio cubano resultan fundamentales a una antropología latinoamericana de trascendencia universal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Auge, Marc y Jean-Paul Colleyn, 2005, Qué es la antropología, Barcelona, Paidós.

Fábregas Puig, Andrés, 2011, "La antropología en las orillas: El caso de Chiapas y la Frontera Sur", en Victoria Novelo y Juan Luis Sariego, coords., La Antropología en las orillas, México, Universidad Intercultural de Chiapas.

Novelo, Victoria y Juan Luis Sariego, coordinadores, 2011, La Antropología en las orillas, México, Universidad Intercultural de Chiapas.

Ortiz, Fernando, 2002, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (Advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación), Madrid, Edición de Enrico Mario Santí/Cátedra.

Ortiz, Fernando, 2011, El engaño de las razas, La Habana, Fundación Fernando Ortiz.

Pierre Charles, Gerard, 1981, El Caribe contemporáneo, México, IIS/Siglo XXI Editores.

Quijano, Aníbal, 2002, "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina", en Edgardo Lander, compilador La colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales, Buenos Aires, Flacso Ediciones Fases UCV, pp. 201-230.

Rus, Jan, 2012, El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena en Los Altos de Chiapas, México, Cesmeca/Unicach

Descargas

Publicado

2016-11-12

Cómo citar

Molinari, C., & Enríquez, M. (2016). Antropología de la orilla y Cuba transamericana: Los aportes de Fernando Ortiz al pensamiento en América Latina. Frontera Norte, 26(52), 205-213. https://doi.org/10.17428/rfn.v26i52.109