La condition cosmopolite. L’anthropologie à l’épreuve du piège identitaire, Michel Agier, París, La Découverte, 2013, 211 pp.
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v26i52.111Resumen
Con su último libro, La condition cosmopolite. L'anthropologie à l'épreuve du piège identitaire, el antropólogo Michel Agier nos invita a una revisión metodológica de la antropología, al tiempo que interroga algunas de las paradojas del mundo moderno. Su mirada cuestiona la contradicción que encierra la representación de la globalización como un mundo cada vez más accesible y conectado, pero al mismo tiempo más desigual y más hermético. Por un lado, flujos que cruzan fronteras, pero del otro, muros que controlan dichos flujos, que detienen y que expulsan del "otro lado" del muro. Para Agier, si la antropología desea contribuir a la comprensión de esta dinámica compleja y paradoxal necesita revisar el uso de dos nociones que han acompañado su desarrollado como disciplina: la identidad y la frontera. Estos dos conceptos constituyen el andamiaje del argumento que recorre la obra. El autor propone un triple descentramiento: cultural, epistémico y político, que permita desarrollar una antropología del sujeto, e incluso del sujeto en situación, con la cual podamos vislumbrar la existencia de una condición cosmopolita que nos permita alejar a la disciplina de la obsesión identitaria y del discurso culturalista de tono universalista con el que las identidades suprimen la alteridad y con ello el reconocimiento del "otro".
Descargas
Referencias
Dubet, François, 2005, "Pour une conception dialogique de l'individu", EspacesTemps.net, Travaux, disponible en http://www.espacestemps.net/arti-cles/pour-une-conception-dialogique-de-lrsquoindividu, consultado el 25 de octubre de 2013.
Martuccelli, Danilo, 2002, Grammaires de l'individu. Folio/Essais, París, Gallimard.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).