La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México

Contenido principal del artículo

Miguel Olmos Aguilera

Resumen

El objeto principal de este artículo es hacer una evaluación de la trascendencia del legado artístico que dejara la Compañía Jesús en la población indígena del noroeste de México durante la época colonial. Para alcanzar este objetivo se revisan, por un lado, las fuentes coloniales escritas por los misioneros que tratan tangencialmente esta temática y, por otro, se utiliza información suministrada por la etnografía contemporánea de diversos grupos indígenas de la región, y los "datos" derivados de la experiencia ritual en el seno mismo de las comunidades indígenas del nordeste mexicano. Entre las crónicas utilizadas destacan las de Cristóbal de Cañas, Eusebio Kino, Jean Fonte, Andrés Pérez de Ribas, Mateo Mange y documentos dispersos de los jesuitas que habitaron en el noroeste de México y en la península de Baja California en el siglo XVII, y en la primera mitad del siglo XVIII durante la conquista de la región.AbstractThis article evaluates the importance of the artistic legacy of the Society of Jesus, left within the indigenous community in northwestern Mexico during the colonial period. For this purpose, the article, on one hand, reviews the colonial sources, written by missionaries who tangentially address the topic, and on the other hand, uses information from current ethnographies on the region's various indigenous groups. It also uses "data" taken from the ritual experience at the heart of these indigenous communities in northwestern Mexico. Among the accounts the most remarkable are from Cristóbal de Cañas, Eusebio Kino, Jean Fonte, Andrés Perez de Ribas, and Mateo Mange, as well as scattered documents from Jesuits who lived in the northwestern Mexico and the Baja California peninsula in the seventeenth century and the first half of the eighteenth century during the conquest of the region.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilera, M. O. (2017). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México. Frontera Norte, 14(27), 201–239. https://doi.org/10.17428/rfn.v14i27.1358
Sección
Artículos

Citas

Álvarez Tostado A., Ma. Elena "Jesuitas, educación y cultura", en López Alanís Gilberto (comp.), Presencia jesuita en el noroeste (400 años del arribo jesuita al noroeste), Culiacán, Editorial Difocur, Serie Historia y Región, núm. 7,1992, pp. 13-14.

Arellano Romero, Arturo, "El padre Joseph Och en las misiones de Sonora 1756-1765", en López Alanis Gilberto (comp.), en Presencia jesuita en el noroeste (400 años del arribo jesuita al noroeste), Culiacán, Editorial Difocur, Serie Historia y Región, núm. 7, 1992, p. 13.

Braniff, Beatriz, La frontera protohistórica pima-ópata en Sonora, México. Proposiciones arqueológicas preliminares, México, D.F., INAH, vol. I, 1992.

Burrus-Zubillaga, El noroeste de México, documentos sobre las misiones jesuíticas (1600-1769), México, D.F., UNAM, 1986.

Clavijero Francisco Xavier, Historia de la antigua o Baja California, México, D.F., Universidad Iberoamericana, 1986, pp. 250-251 [1789] .

Cuevas, Mariano, Historia de la iglesia en México, cuatro vols., El Paso, Texas, Editorial Revista Católica, 1928:336.

Decorme, Gerardo, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767, México, Porrúa, 1940.

Frost, Cecilia Elsa, Teatro mexicano, historia y dramaturgia. Teatro profesional jesuita del siglo XVII (estudio introductorio de CE. Frost), México, D.F., Conaculta, 1992.

Fülop-Miller, René, El poder y los secretos de los jesuitas; monografías de cultura histórica, Madrid, Biblioteca Nueva, 1931.

González Rodríguez, Luis, Crónicas de la sierra Tarahumara, México, D.F., SEP, 1984.

----------, El noroeste novohispano en la época colonial, México, UNAM, 1993.

----------, Etnología y misión en la pimería alta 1715-1740. Informes y relaciones misioneras de Luis Xavier Velarde, Giuseppe Maria Genovese, Daniel Januske, José Agustín de Campos y Cristóbal de Cañas, México, UNAM, 1977.

----------,Tarahumara, la sierra y el hombre, Chihuahua, Editorial Camino, 1994 [1982] .

Kino, Eusebio Francisco, Favores celestiales, publicado con el título de Las misiones de Sonora y Arizona, paleografiado e índice de Francisco Fernández del Castillo, introducción y notas de Emilio Böse, México D.F., publicaciones del Archivo General de la Nación 8, 1913-1922, cultura.

Mange, Juan Mateo, Diario de las exploraciones de Sonora, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1985.

Moctezuma, José Luis, "Las lenguas indígenas del noroeste de México: Pasado y presente", en Donaciano Gutiérrez y Josefina Gutiérrez Tripp (coords.), El noroeste de México, sus culturas étnicas, México, D.F, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991, pp. 125-136.

Neumann, Joseph, Révoltes des Indiens Tarahumars (traducción e introducción de Luis González Rodríguez), París, Institut des Hautes Études de L'Amérique Latine de L'Université de Paris, 1969 p. LV.

Oldich, Kaspar, Los jesuitas checos en la Nueva España 1678-1767, edición conmemorativa del 5º centenario del natalicio de San Ignacio de Loyola, 450o aniversario de la fundación de la Compañía de Jesús, D.F., UIA, 1991.

Ortega Noriega, Sergio, Un ensayo de historia regional. El noroeste de México 1530-1880. México, UNAM, 1993.

Othón, Arroniz, Teatro de evangelización en Nueva España, México, UNAM, 1979.

Pérez de Ribas, Andrés, Triunfos de nuestra santa fe entre gentes las más bárbaras y fieras del nuevo orbe, vols, I y II, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1985.

Polzer, Charles W, Rules and Precepts of the Jesuit Missions of Northwestern New Spain, Tucson, The University of Arizona Press, 1976.

Quiñones Melgoza, Teatro mexicano, historia y dramaturgia. Teatro profesional jesuita del siglo XVI (estudio introductorio de J. Quiñones Melgoza, Conaculta, México, D.F, 1992.

Reygadas Fermín y Velázquez Guillermo, El grupo pericú de Baja California, Fonapaz, La Paz, 1983.

Río, Ignacio del, Crónicas jesuíticas de la antigua California, UNAM, México, D.F., 2000.

Sauer, Karl, Aztlán, México, D.F., Siglo XXI, 1998 [1932, UCP] .

Spicer, Edward H., Los yaquis. Historia de una cultura, México, D.F., UNAM (1980), 1994.

Varela, Leticia, "Tradición y religión en armonía", en La Onda, num. 79, año VIII, octubre de 2001, pp. 22-23.

----------, La música en la vida de los yaquis, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1987.

Notas

* Agradezco la ayuda y documentos proporcionados por Humberto Barquera, S.J.

Estos objetos eran contextualizados en la cultura indígena como objetos con poderes particulares (tal es el caso de la pintura de Francisco Xavier, venerada en la sierra Tarahumara). Otro ejemplo de esta situación son los cascabeles de metal que se colocan en las pantorrillas, que en el contexto europeo eran codificados como instrumentos de arlequines y payasos de la corte, mientras que en el noroeste poseían -y poseen- particular relevancia ritual asociada con varios personajes sagrados.

Las incursiones españolas en América Latina se acompañan invariablemente de la conquista espiritual, lo cual implica también la colonización del goce artístico.

Las incursiones de diversos aventureros, impulsados por el sueño de oro, continuarán hasta el siglo XIX.

Sobre el período colonial en Baja California existe una lista importante de jesuitas, entre los que se cuenta a Ferdinand Konsak, Juan María Salvatierra y Miguel Venegas.

En algunos apellidos de los misioneros se ha conservado la ortografía original.

Luis González Rodríguez, Crónicas de la sierra Tarahumara, México, D.E, SEP, 1984, pp. 14-15.

Kaspar Oldich, Los jesuitas checos en la Nueva España 1678-1767, D.F., UIA, 1991, pp. 27-60.

Ver Miguel Olmos, "En la búsqueda de los salvajes. Conquista, alteridad y colonización del imaginario estético en el noroeste de México: Cabeza de Vaca y Pérez de Ribas", en frontera Norte, núm. 22, julio-diciembre de 1999, pp. 23-24.

Frost, 1992:21.

Soriau Etienne, Vocabulaire d'estétique, París, PUF, 1990, p. 916. Traducción del autor.

Frost op. cit.

Estos documentos se encuentran en la Universidad de Arizona y en la Biblioteca Nacional de París.

René Fülop-Miller, El poder y los secretos de tos jesuitas; monografías de cultura histórica, Madrid, Biblioteca Nueva, 1931, p. 431.

Fülop-Miller, citado por Frost, op. cit., p. 18. La obra literaria se adjudica al sacerdote jesuita, quien fuera obispo de Puebla de los Ángeles en México. Véase Juan Palafox y Mendoza, Peregrinación de Philotea al santo templo, y monte de la Cruz / del (...) Señor Don (...) Obispo de Osma (...), Madrid: Mateo Fernández (...) [en la imprenta Real], 1659, [12], 182, [2] h.; 4º.

Fülop-Miller, op. cit.

Quiñones Melgoza, Teatro mexicano, historia y dramaturgia. Teatro profesional jesuita del siglo XVI (estudio introductorio de J. Quiñones Melgoza), Conaculta, México, D.F., 1992, p. 13.

Op. cit., pp. 117, 126 y 127.

Andrés Pérez de Ribas, Triunfos de nuestra santa fe entre gentes las más bárbaras y fieras del nuevo orbe, vols. I y II, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, p. 29.

Este tipo de verso, propio del ambiente intelectual mediterráneo europeo en los siglos de colonización, tiene en la actualidad gran difusión en América Launa y el Caribe. Como forma literaria popular casi ha desaparecido en el noroeste de México. No obstante, he encontrado algunos ejemplos en el pueblo mestizo de Tacuichamona, ubicado en el sur del estado de Sinaloa. Esta muestra fue registrada en 1994.

Esta décima forma parte de un cuaderno escrito con décimas y versos sobre las costumbres rituales de Semana Santa de este pueblo. En la introducción se precisa que lo que se escribe son costumbres que datan del año 1656.

En la tradición nahua del altiplano mesoamericano, el tenanche es el encargado de organizar las fiestas religiosas.

Francisco Checa y Concha Fernández Soto, "Moros y cristianos en Andalucía oriental. Textos y fiestas", en Nueva Revista de Fonología Hispánica, tomo XLVI, mim. 2, México, D.F., Centro de Estudios Lingüisticos y Literarios de El Colegio de México, 1998, pp. 265-308.

Es preciso señalar que aun siendo los jesuitas los que sientan las bases de las artes indígenas, los frailes franciscanos —que llegan una vez que los jesuitas son expulsados —, así como el clero secular, influyen tambien en las artes que cultivará la población indígena. Entre los tarahumaras, y en particular yaquis, mayos y pápagos, saltan a la vista los cultos, ceremonias y prácticas religiosas, donde el imaginario del arte cristiano esra presente en sus creencias.

Andrés Pérez de Ribas, op. cit., vol. II, p. 163.

Cuevas, 1928:336, citado por Frost, 1992:26.

Ma. Elena Álvarez Tostado A., "jesuitas, educación y cultura", en Gilberto López Alanis, (comp.), Presencia jesuita en el noroeste (400 años del arribo jesuita al noroeste), Culiacán, Editorial Difocur, Serie Historia.

Ídem.

Arturo Arellano Romero, "El padre Joseph Och en las misiones de Sonora 1756-1765", en López Alanis Gilberto (comp.), op. cit., p. 13.

Los tres primeros templos son poco frecuentados por los grupos indígenas contemporáneos, mientras que, por lo general, los otros templos de la región continúan siendo sedes de los cultos religiosos indígenas; por ejemplo, algunos que se encuentran en los pueblos yaqui, en la zona mayo, en la sierra Tarahumara o en Magdalena, donde yacen los restos de Eusebio Kino, poblado que sigue funcionando como santuario para los indígenas de la región, por lo menos desde el final del período jesuita.

Juan Mateo Mange, Diario de las exploraciones de Sonora, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, p. 153. El órgano que menciona Mange en este escrito se refiere al organum como forma coral a dos o más voces, v no al instrumento de teclado.

Mange, op. at.

Joseph Neumann, Révoltes des Indiens Tarahumars. Traducción del latín e introducción de Luis González Rodríguez, París, Institut des Hautes Études de L'Amérique Latine de L'Université de Paris, 1969, p. 133. Traducción del francés al español por el autor.

Cita de Luis González en Joseph Neumann, op. at., p. 133.

Joseph Neumann, op. at.

Plegaria interpretada en una Semana Santa tarahumara en la comunidad de Tatawichi en el municipio de Guachochi. Pieza registrada por Miguel Olmos en abril de 1996.

Edward H. Spicer, Los yaquis. Historia de una cultura, México, D.F., UNAM, 1994, p. 28.

Spicer, 1994:28-29. En la referencia original aparece el nombre de trombón; sin embargo, en los siglos XV y XVI, al ancestro del trombón moderno se le conocía como sacabuche. Este último no presenta diferencias sustanciales con respeto al trombón contemporáneo. El autor menciona también un oboe en lugar de un fagot similar al fabricado en Dresden por Koch Siegfried en 1696.

Las relaciones entre la luna llena, la virgen María, la resurrección de Jesús y el inicio del ciclo agrícola son evidentes en diversas comunidades. Esta observación se circunscribe particularmente a la comunidad tarahumara de Tatawichi, Chihuahua.

En Inglaterra es cultivada como el country-dance.

Leticia Varela, "Tradición y religión en armonía", en La Onda, num. 79, año VIII, octubre de 2001, pp. 22-23.

Fuente: Música grabada en la región yaqui en Potam, Guaymas, Sonora, en abril de 1995. La pieza es interpretada por Ismael Castillo Rendón, alias El Charo. La transcripción de la música es de Miguel Olmos.

En las actuales piezas indígenas tocadas con violín, arpa y guitarra, se aprecia la influencia jesuita pero es innegable la fuerte presencia del estilo indígena.

Véase Miguel Olmos, "Moros y cristianos en el noroeste de México", en Revista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, núm. 8, Culiacán, 1999.

Luis González Rodríguez, Crónicas de la sierra Tarahumara, 1984:37. En este libro, el autor cita el Texto de la relación de la entrada de Chínipas de Pedro Mendes.

Pérez de Ribas, Andrés, Triunfos de nuestra santa fe entre gentes las más bárbaras y fieras del nuevo orbe, op. cit., vol. II, p. 164.

Francisco Xavier Clavijero, Historia de la antigua o Baja California, México, D.F., Universidad Iberoamericana, 1986, pp. 250-251 [1789].

En el noroeste de México no se compusieron obras polifónicas como las que se encuentran en el estado guaraní de Paraguay o como las del centro de México y del Perú. Lo más cercano a la tradición polifónica indígena en el noroeste de México es el coro de las niñas de Norogachi en la alta Tarahumara, aun cuando este conjunto no tiene más de 30 años y nace en un contexto casi mestizo con fuerte influencia externa.

Varela, op. cit., p. 21.

Ídem.