Small Transnational Family Enterprises and Wholesale Marketing in Los Angeles, California
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v10i19.1432Resumen
El presente artículo trata de dos problemáticas relacionadas: una, el desarrollo de mercados mexicanos en Los Ángeles como respuesta local al proceso de globalización, y la segunda analiza la capacidad empresarial de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Se basa en un estudio de caso acerca de la comercialización al mayoreo de frutas y verduras, tomando como caso el mercado de la calle 7 de los Ángeles, donde pequeñas y medianas compañías familiares transnacionales mexicanas han podido desarrollar empresas exitosas. También analiza la importancia que tienen las relaciones de género en el desarrollo de estas empresas familiares.
ABSTRACT
The present article deals with two related issues, one being the development of Mexican markets in Los Angeles as a local response to the globalization process, and the second to the capacity of Mexican immigrants of becoming entrepreneurs in the US. It takes as case study the fruit and vegetable wholesale marketing, using as a case the 7th street market in Los Angeles, where small and medium-sized Mexican transnational family firms have been able to become successful enterprises. It also analyses the important role that gender relations play in the development of these firms.
Descargas
Referencias
Álvarez, R. R. (1994), "Changing ideology in the transnational market: chile and chileros in Mexico and the US", in Human Organisation, 53(3), 1994, pp. 255-262
Álvarez, R.R. (1990), "Mexican entrepreneurs and markets in the city of Los Angeles: a case of an immigrant enclave", in Urban Anthropology,19(1-2), 1990, pp. 99-124
Arce, A. and T.K. Marsden, The Social Construction of International Food: A New Research Agenda, Hull, Economic Geography, 1993
Bustamante, J. and W. Cornelius (coords), Flujos migratorios mexicanos hacia Estados Unidos, México, FCE, 1989
Bustamante, J., Espaldas Mojadas: Materia prima para la expansión del capital norteamericano, Cuadernos del Centro de Estudios Sociológicos, núm. 9, Mexico D. F., El Colegio de México, 1975
Giddens, A., The Consequences of Modernity, London, Polity Press, 1990
Greenberg,J., M. Topol, E. Sherman, and K. Cooperman, "The itinerant street vendor: a forms of nonstore retailing", in Journal of Retailing, 56 (2 summer), 1980, pp. 66-80
Light, I., "Immigration and Ethnic Enterprise in North America" in Ethnic and Racial Studies, 7, 2, April 1984, pp. 195-216
Massey, D., R. Alarcon.J. Durand and H. González, Return to Aztlán. The social Process of International Migration from Western Mexico, Berkeley, University of California Press, 1987
Portes, A. and R.G. Bach, Latin Journey: Cuban and Mexican Immigrants in the US, Berkeley, University of California Press, 1985
Samora, Julián, Los Mojados: The Wetback Story, Notre Dame, Ind., University of Notre Dame Press, 1971
Sirola, P., "Beyond survival: Latino immigrant street vendors in the Los Angeles informal sector", paper presented at the Seventeenth International Congress of Latin American Studies Association, Los Angeles, Ca., September 24-27, 1992
Waldinger, R. H. Aldrich, R. Ward and Associates, Ethnic Entrepreneurs. Immigrant Business in Industrial Societies, Newbury Park, London, New Delhi, SAGE, 1990.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).