El SNTE ante la modernización educativa y la alternancia política en Baja California
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v9i17.1464Resumen
En este trabajo se analiza la participación del sindicato magisterial en el proceso de descentralización de la educación básica en Baja California. A diferencia del sindicalismo tradicional, el SNTE ha participado activamente en la discusión e instrumentación de la actual política educativa. Ello le ha permitido redimensionar su papel como actor central del proceso de modernización educativa en nuestro país. Para lograrlo, ha debido experimentar cambios fundamentales en su estructura interna e introducir nuevas prácticas de participación y negociación dentro del pacto corporativo. Baja California fue la última entidad en formalizar el acuerdo para la federalización educativa. Sin duda, las tensas negociaciones estuvieron condicionadas por variables de naturaleza política. Con la llegada al poder de un gobierno panista en 1989, se introdujeron cambios importantes en los esquemas de concertación y negociación corporativas. Ése es el escenario en el que tiene lugar la instrumentación de las políticas de modernización impulsadas por los gobiernos estatal y federal y en el que ocupa un lugar destacado la modernización educativa.
ABSTRACT
This paper analyzes the participation of the teachers' union in the process of decentralization of elementary education in Baja California. As opposed to traditional unionism, the SNTE (National Union of Education Workers) has actively participated in the discussion and instrumentation of present education policy. This has allowed the SNTE to recreate its role as the main actor in the process of educational modernization in our country. To achieve this, the union has undergone fundamental changes in its internal structure and has had to introduce new participation and negotiation practices within the corporative agreement. Baja California was the last entity to formalize the agreement for education federalization. Undoubtedly, the tense negotiations were conditioned by variables of a political nature. Important changes were introduced in the corporative concertation and negotiation models when a PAN government took power in 1989, and this is the scenario where the instrumentation of modernization policies driven forward by the federal and state governments take place, and which has an important role in the modernization of education.
Descargas
Referencias
Aguirre, Alberto, "Elba Esther Gordillo enjuicia: 'Inadecuada conducción del modelo educativo'", en Proceso, núm. 851, México, 22 de febrero de 1992.
Arvizu Gálvez, Carla y Francisco Lizárraga, "Queda en buenas manos la educación en BC: Zedillo", en Diario 29, Tijuana, B. C., 15 de diciembre de 1992.
Bizberg, Ilán, "La crisis del corporativismo mexicano", en Foro Internacional, vol. xxx-4, núm. 120, México, El Colegio de México, abril-junio de 1990.
"Comunicado al magisterio", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 6 de octubre de 1992.
Dávila, Ismael, "ERA persiste en su pleito", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 23 de julio de 1993.
————, "Rechazo a nueva Ley del Servicio Civil. Es firme la posición del magisterio", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 1 de octubre de 1992.
Espinoza Valle, Víctor Alejandro, "Las transformaciones del corporativismo regional. Relaciones Estado-sindicato en el sector público de Baja California", en Frontera Norte, vol. 4, núm. 8, Tijuana, B. C., El Colegio de la Frontera Norte, julio-diciembre de 1992.
————, Reforma del Estado y empleo publico. El conflicto laboral en el sector público de Baja California, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 1993.
Espinoza Valle, Víctor Alejandro y Tania Hernández Vicencio, "Tendencias de cambio en la estructura corporativa mexicana: Baja California, 1989-1992", en El Cotidiano, año 8. núm. 52, México, DCSH-UAM Azcapotzalco, enero-febrero de 1993.
Gómez, Enrique y Felipe Olvera, "BC tendrá adeudo de 460 mdnp", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 3 de agosto de 1993.
Gutiérrez, Carlos Martín, "Mayor inversión e infraestructura para el acuerdo educativo: Gordillo", en Diario 29, Tijuana, B. C., 6 de noviembre de 1992.
Hernández Navarro, Luis, "SNTE: la transición difícil", en El Cotidiano, año 8, núm. 51, México, DCSH-UAM Azcapotzalco, noviembre-diciembre de 1992.
Loyo Brambila, Aurora, "De las virtudes y vicios de las formas de intermediación: el caso de los maestros", en Matilde Luna y Ricardo Pozas H. (coords.), Relaciones corporativas en un período de transición, México, IIS-Proyecto Organizaciones Empresariales/UNAM, 1992.
Martín del Campo C., Jesús, "El SNTE después del Acuerdo", en El Cotidiano, año 8, núm. 51, México, DCSH-UAM Azcapotzalco, noviembre-diciembre de 1992.
Medrano, José Luis, "Transferencia de 990 planteles al estado", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 15 de diciembre de 1992.
Moctezuma Barragán, Esteban, La educación pública frente a las nuevas realidades. Una visión de la modernización de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
"Orientaciones a los maestros, padres de familia y opinión pública", en Zeta, Tijuana, B. C., semana del 2 al 8 de octubre de 1992.
Pluralidad. Un avance sindical, año 1, núm. 1, Mexicali, B. C., SNTE, Sección 2, enero de 1992.
"¿Qué es y cómo funciona la observación electoral del magisterio?", en "Perfil de La Jornada", La Jornada, México, 20 de agosto de 1994.
Román Ramírez, Rosalba, "Congreso Extraordinario de la Sección 37", en El Mexicano, Tijuana, B. C., 6 de noviembre de 1992.
Sandoval Flores, Etelvina, "Maestras y modernización educativa", en El Cotidiano, año 9. núm. 53, México, DCSH-UAM Azcapotzalco, marzo-abril de 1993.
Street, Susan, "SNTE, ¿proyecto de quién?", en El Cotidiano, año 9, núm. 56, México, DCSH-UAM Azcapotzalco, julio de 1993.
Tejeda, Laura, "Entregó Ruffo iniciativa para regir la relación con el magisterio en BC", en El Financiero, México, 10 de diciembre de 1992.
Leyes y documentos
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, México, 18 de mayo de 1992.
Baja California. Resultados definitivos, tabuladores básicos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1991.
Beltrán Castro, Teodoro, "Generalidades sobre el origen y vida de la Sección 2", Mexicali, B. C., Secretaría de Orientación Ideológica y Sindical, Sección 2, SNTE, 3 de noviembre de 1989.
"Convenio Gobierno del Estado de Baja California-Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación", México, D. F., 18 de mayo de 1992.
"Decreto Núm. 12", en Periódico Oficial, tomo XCIX, núm. 40, Mexicali, B.C., Gobierno del Estado de Baja California, 11 de diciembre de 1992.
"Documentos Sección 37", Mexicali, B. C., Sección 37, SNTE, 1993.
Entrevista con el ingeniero Carlos A.Angulo Rentería, secretario de Planeación y Estadística del Comité Ejecutivo Seccional —Sección 2, Baja California—, Mexicali, B. C., 28 de agosto de 1994.
Estatutos, México, SNTE, mayo de 1992.
Gordillo, Elba Esther, "Discurso pronunciado en la ceremonia del Pacto de Unidad Sindical y Defensa de la Educación Pública", Mexicali, B. C., 5 de junio de 1992.
"Innovaciones de la reforma estatutaria", en el Segundo Congreso Extraordinario del SNTE, México, SNTE, s/f.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, 21a ed., México, Porrúa, 1986.
"Pacto de Unidad Sindical y Defensa de la Educación Pública", Mexicali, B. C., 5 de junio de 1992.
Pérez Ortiz, Jesús, "Discurso pronunciado en la sesión del Pacto de Unidad Sindical y Defensa de la Educación Pública", Mexicali, B. C., 5 de junio de 1992.
Programa para la Modernización Educativa, 1989-1994, México, Poder Ejecutivo Federal, 16 de enero de 1989.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).