Lo que hay que saber para trabajar. Dilemas de la educación ante el mercado de trabajo

Contenido principal del artículo

Alfredo Hualde Alfaro

Resumen

.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hualde Alfaro, A. (2017). Lo que hay que saber para trabajar. Dilemas de la educación ante el mercado de trabajo. Frontera Norte, 6(12), 111–119. https://doi.org/10.17428/rfn.v6i12.1536
Sección
Nota Crítica

Citas

R., Reich, "The Fracturing of the Middle Class", The New York Times, August 31, 1994. Hay, sin embargo, opiniones más escépticas y también documentadas respecto a las necesidades de trabajadores calificados. Véase Ruy A. Teixera-Lawrence Mishel, "Whose Skills Shortage-Workers or Management", Issues in Science and Technology, pp. 69-74, Summer 1993. Dentro del género profético se puede consultar William Bridges, "The End of the Job", Fortune, vol. 130, núm 6, September 19, 1994.

Para el caso italiano, quizás generalizable a Europa, Capecchi anota una serie de causas que han modificado la relación entre desarrollo industrial y políticas de educación técnica: a) el ejemplo japonés con sus altas tasas de escolaridad, b) La competencia internacional y sus efectos en el desempleo, que tienen en Europa características estructurales, c) El entendimiento de que hay modelos de producción diferentes al fordistataylorista. "Para producir con especialización flexible, se necesitan trabajadores de nivel intermedio y competencia técnica a un nivel muy alto". Junto con ello cambia la idea de un solo empleo para toda la vida, lo cual modifica la idea acerca de la educación como algo limitado a la juventud, d) Una última explicación tiene que ver con el acceso de las mujeres al nivel de preparatoria como una opción cultural. V. Capecchi, "Industrial Development and Training Policies, Regional and National Approaches", trabajo presentado en el Seminario de Educación y Trabajo, París, marzo de 1994.

Mateo Alaluf menciona que en Bélgica se plantearon, desde 1886, el conjunto de cuestiones que hoy oponen las diversas actitudes en relación con la enseñanza: 1. La cuestión de la alternancia: ¿cómo conjugar aprendizaje teórico y práctico? ¿Se puede simular el taller en la escuela? ¿Quién debe decidir y controlar las formas y los contenidos del aprendizaje, el patrón o la escuela? 2. La polivalencia: la cuestión "del paso de un oficio al otro, paso tan frecuentemente necesario en nuestra época de grandes transformaciones" y muy presente en ese debate. 3. La articulación entre necesidades de la industria y necesidades escolares. Mateo Aleluf, Le temps du labeur. Editions de I'Université de Bruxelles, 1986.

La amplitud del problema, si ello es motivo de consuelo, rebasa las fronteras mexicanas y latinoamericanas. Ingrid Drexel ha planteado de manera interesante los problemas teóricos, metodológicos y temáticos referidos a la relación entre educación y empleo a partir de lo que en Alemania se conoce como Industriesoziologie cuya especificidad y grado de desarrollo no tiene equivalente en otros países europeos. Ingrid Drexel "The Relationship between Education and Employment as Seen by German Industriesoziologie: New Technologies, Work organization and Worker-qualification", trabajo presentado en el Seminario de Educación y Trabajo, París, marzo de 1994.

J. Padua et al., "La investigación educativa en los ochenta. Perspectiva para los noventa". Educación y Trabajo. Fascículo 1, Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Sobre estos temas se puede consultar E. de la Garza, "Reestructuración productiva y respuesta sindical en América Latina (19821992)", en Sociología del trabajo, 19, Madrid, otoño de 1993.

En los países europeos existen también revistas especializadas, como Formation-emploi, en Francia.

"La década recién pasada —señala CEPAL— deja como herencia una fuerte tensión entre aspiraciones crecientemente homogéneas en cuanto al acceso a bienes, servicios e instituciones modernas, por una parte y la reducción del poder de compra efectivo de sectores de menores ingresos que ven así dificultadas sus posibilidades reales de adquirir bienes y servicios intensamente deseados, por otra. Los jóvenes están entre los grupos más perjudicados por esta herencia; ellos están sobrerrepresentados entre quienes perciben menos ingresos y entre los desocupados" (CEPAL, 1991: 3). Sobre las restricciones presupuestales se pueden encontrar datos en la parte V del documento.

J. C. Tedesco, "Desafíos y perspectivas de investigación y políticas para la década de los noventa", en M. A. Gallart, Educación y trabajo, desafíos y perspectivas de investigación y políticas para la década de los noventa, vol. I, Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID-CENEP, CINTERFOR, 1992.

El documento de CEPAL señala al respecto que "En cierta medida puede concluirse que la educación secundaria ha seguido actuando como una barrera o filtro que se opone a las posibilidades de movilidad ocupacional de los hijos de las familias más pobres" (CEPAL, 1991: 53).

El cuaderno representa un notable esfuerzo de discusión, síntesis y edición pues se trata de un volumen con participación colectiva de diez investigadores. M. De Ibarrola y M. A. Gallart (coords.), Democracia y productividad. Desafíos de una nueva educación media en América Latina. Lecturas de Educación y Trabajo, núm. 2, UNESCO, CIID-CENEP, 1994.

Geraldine de Bonnafos, "Les identités sociales de techniciens", Fomation-Emploi, núm. 30.

Un buen ejemplo de! "círculo vicioso" entre la educación y trabajo en los sectores pobres es el trabajo de Claudia Jacinto "Formación profesional e inserción laboral de jóvenes de bajos niveles educativos. Estudio de casos en el conurbano bonaerense", ponencia presentada en el Tercer Seminario "La educación y el trabajo frente a los desafíos del siglo XXI", Buenos Aires, del 25 al 27 de abril de 1994.

Subrayado nuestro.

El término es de Beate Krais. Esta autora abunda en argumentos que habíamos mencionado anteriormente; "La discusión acerca de las necesidades de calificación" ha mostrado claramente que el desarrollo educativo no depende directamente del de la economía y que tampoco puede ser estudiado a partir de un modelo idealizado de una 'provincia pedagógica' autónoma. El sistema educativo debe ser más bien aprehendido como una esfera social (a menudo pensada en el cuadro teórico del análisis sistémico) en una relación de autonomía relativa con las otras esferas". B. Krais, "Sociologie de 1' enseignement et de 1' education", trabajo presentado en Seminario de Educación y Trabajo, París, marzo de 1994.

Marcelle Stroobants, Savoir-faire et competences au travail. Une sociologie de la fabrication des aptitudes. Institut de Sociologie. Sociologie du travail et des organisations. Belgique, Editions de l'Université de Bruxelles, 1993.

Véase al respecto el minucioso artículo de K. Williams, C. Haslam y J., Williams, "Contrafordismo: ¿el comienzo de la producción en masa?", en Sociología del trabajo, núm. 21. Madrid, Siglo XXI, 1994.

Una discusión que contiene la bibliografía más relevante sobre el tema se puede encontrar en J. J. Castillo, "¿De qué postfordismo me hablas? Más sobre reorganización productiva y organización del trabajo", en Sociología del trabajo, núm. 21. Madrid, Siglo XXI, 1994.

Marcelle Stroobants, Savoir-faire et competences au travail. Une sociologie de la fabrication des aptitudes. Belgique, Institut de Sociologie. Sociologie du travail et des organisations, Editions de I'Université de Bruxelles, 1993