El hombre fuerte: trabajo y masculinidades en la industria cervecera en la frontera norte de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Beck, U. (1996). Teoría de la sociedad del riesgo. En J. Beriain (Comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 201-222). Barcelona: Anthropos.
Bird, S. (1996). Welcome to the men´s club: homosociality and the maintenance of hegemonic masculinity. Gender and Society, 10(2), 120-132.
Broughton, C. (2008). Migration as engendered practice: Mexican Men, Masculinity, and Northward Migration. Gender and Society, 22(5), 568-589.
Bourdieu, B. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Cardoso, V., Zúñiga, J. A. y Carrizales, D. (12 de enero de 2010). Femsa vende su división de cerveza a la holandesa Heineken. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2010/01/12/economia/018n1eco
Comas, G. y Cicciari, M. y Rubio, M. (2016). Porque yo trabajo, trabajo bien: trayectorias laborales y percepciones sobre el trabajo en los relatos de los trabajadores residentes en el Conurbano Bonaerense. Trabajo y Sociedad, (27), 233-254.
Connell, R. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Connell, R. (2001). Studying men and masculinity. Resources For Feminist Research, 29(1/2), 43-57.
Connell, R. W. y Messerschmidt, J. W. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender & Society, 19 (6), 829-859.
De la Garza, E. (2005). Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo. En E. de la Garza y J. Neffa (comp.) El futuro del trabajo. El trabajo del futuro (pp. 11-31). Argentina: CLACSO.
Dejours, C. (2009). Travail vivant 2: travail el emancipation. Paris: Payot.
Emerson, P. y Frosh, E. (2009). Critical narrative analysis in Psychology: a guide to practice. Londres: Palgrave Macmillan.
Falquet, J. (2017). Pax Neo liberalia. Perspectivas feministas sobre (la reorganización de) la violencia contra las mujeres. Buenos Aires: Madreselva.
Federici, S. (2013 [1999]). Revolución punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.
Flood, M. (2008). Men, Sex, and Homosociality How Bonds between Men Shape Their Sexual Relations with Women. Men and Masculinities, 10(3), 39-359.
Gómez, M. (2007). Masculinidad en la sociedad de riesgo. En L. Jiménez, y O. Tena (Coords.) Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 33-58). Cuernavaca, México: UNAM.
Gourarier, M., Rebucini, G. y Voros F. (20 de septiembre de 2013). Masculinidades, colonialidad y neoliberalismo. Entrevista con Raewyn Connell. En vientos sur. Recuperado de https://vientosur.info/spip.php?article8318
Griffin, P. (2005). Neoliberal Economic Discourses and Hegemonic Masculinity(ies): Masculine Hegemony (Dis)Embodied. IPEG Papers in Global Political Economy, (19), http://dx.doi.orghttp://bisa-ipeg.org/ipegpapers.htm
Greig, A., Kimmel, M., y Lang, J. (2000). Men, masculinities and development: Broadening our work towards gender equality (Gender in Development Program Monograph Series No. 10). Nueva York: United Nations Development Programme.
Gutmann, M. (2001). Introducción en M. Viveros, J. Olavarría y N. Fuller (coords.) Hombres e identidades de género.Investigaciones desde América Latina (pp. 17-33). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Halberstam, Jack. (1998) Female Masculinity. Durham: Duke University Press.
Hall, A., Hockey, J. y Robinson, V. (2007). Occupational Cultures and The Embodiment of Masculinity: Hairdressing, Estate Agency and Firefighting, Gender. Work and Organization, 14(6), 534-551.
Hearn, J. y Collison, D. (2006). Men, Masculinities and Workplace Diversity/Diversion Power, Intersections and Contradictions. En A. Konrad, P. Prasad, y J. Pringle (Eds.). Handbook of Workplace Diversity (pp. 299-322). Londres: SAGE.
Hernández-Castañeda, M. (2013). Varones con o sin empleo. La construcción de las masculinidades en Chihuahua, (Tesis doctoral), Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco, ITESO.
Hernández, O. (2016). Trabajo y construcción de masculinidades en el norte de México, Frontera Norte, 28(55). 183-189.
Hernández, O. (2011). Trabajo y construcción en una colonia popular de Tamaulipas en O. Hernández, A. García y K. Contreras (Coords.). Masculinidades en el México Contemporáneo (pp. 117-119). México: Plaza y Valdés.
Jiménez, L. (2014). Algunos efectos en los cambios de la economía (trabajo y su precarización) en la vida de los varones y sus relaciones de género. En T. Rocha e I. Lozano (Comps.) Debates y reflexiones en torno a las masculinidades: analizando los caminos hacia la igualdad de género (pp.120-137). México: UNAM.
Kaufman, M. (1989). Hombres, poder, placer y cambio. Santo Domingo, República Dominicana: Ed. Centro de Investigación para la Acción Femenina.
Kimmel, M. (1994). Masculinity as Homophobia Fear, Shame, and Silence in the Construction of Gender Identity. En H. Brod y M. Kaufman (Eds.), Theorizing Masculinities (pp. 58-70). Londres: SAGE.
Mejorado de la Torre, H. (2014) Alberto Aldrete. Trayectoria empresarial y sus vínculos con la élite política (1914-1948) (Tesis maestría). Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.
Monárrez, J. y Tabuenca, M. (2013). Presentación. En J. Monárrez y M. Tabuenca (Comps.). Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México (pp. 3-19). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses: un estudio de género de tres generaciones. México: Universidad de Sonora-Pearson.
Palermo, H. (2016). ,Machos y brujas en la Patagonia. Trabajo, masculinidad y espacio de la reproducción. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (25), 99-119.
Palermo, H. y León, C. (2016). Trabajo, disciplina y masculinidades: un análisis comparado entre dos industrias extractivas de Argentina y México. Nueva Antropología, XXIX (85), 53-74.
Pierbattsti, D. (2017). Subjetividad, individuación y neoliberalismo “modelos mentales” para valorizar el “capital humano”. Revista Latinoamericana de estudios del trabajo, 21(34), 3-30.
Ravazzola, M. (2007). Reflexiones sobre la relación de autoridad en las familias a partir de los cambios en el panorama laboral. En L. Jiménez y O. Tena (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 295-316). Cuernavaca, México: UNAM.
Riessman, C. (2008). Narrative methods for social science. California, EE. UU.: Sage.
Salguero, M. (2007). El significado del trabajo en las identidades masculinas. En L. Jiménez, y O. Tena (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 429-448). Cuernavaca, México: UNAM.
Sambade, I. (2010). La pragmática masculina del control: del gobierno de sí mismo hacia la violencia contra las mujeres. Nomadías, (11), 2-68.
Santiago, B. (2002). Perfil del origen de la población de Tecate. En P. Ganster, F. Velázquez, J.L. Castro y A. Villegas (Comps.), Tecate, Baja California: realidades y desafíos de una comunidad mexicana fronteriza (pp. 3-17). San Diego, Ca: Fundación La Puerta/Institute for Regional Studies of the Californias-San Diego University Press.
Santiago, B. (2005). La gente al pié del Cuchumá. Memoria histórica de Tecate. Tecate: Universidad Autónoma de Baja California/Fundación La Puerta A.C.
Seidler, V. (1989). Rediscovering Masculinity: Reason, Language and Sexuality. Nueva York: Routledge.
Tena, O. y Jiménez, P. (2008). Rescate de la imagen paterna en riesgo ante el incumplimiento del mandato de proveeduría. En J. Ramírez, Juan y Uribe, Griselda (Coords.), Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres, (pp. 231-246). México: Plaza y Valdés.
Valdés, A. y Mitiaen, J. (2001). Pobreza rural en América Latina: Tendencias recientes y nuevos desafíos. En K. G. Stamoulis (Ed.), Alimentación, Agricultura y Desarrollo rural. Temas actuales y emergentes para el análisis económico y la investigación de políticas (pp.95-150). Roma: FAO.
Valdés, T. y Olavarría, J. (1998). Masculinidades y equidad de género en América Latina. Santiago de Chile: FLACSO-UNFPA.
Viveros, M. (2008). Teorías Feministas y Estudios Sobre Varones y Masculinidades. Dilemas y Desafíos Recientes. En J. Ramírez y G. Uribe (Coords.), Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres (pp. 25-42). México: Plaza y Valdés.
Wells Ayón, A. (1990). Migración y estructuración territorial del estado de Baja California. Estudios Fronterizos, (22), 39-58. Recuperado de http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/461