Emergencia y complejidad en los Sistemas Regionales de Innovación: aplicación de una metodología basada en agentes del sector biotecnológico del estado de Sonora
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Asheim, B. T. y Isaksen, A. (2002). Regional Innovation Systems: The Integration of Local ‘Sticky’ and Global ‘Ubiquitous’ Knowledge. The Journal of Technology Transfer, 27(1), 77-86. https://doi.org/10.1023/A:1013100704794
Beckenbach, F., Briegel, R. y Daskalakis, M. (2007). Behavioral foundation and agent-based simulation of regional innovation dynamics. Papers on Agent Based Economics No. 3. Alemania: University of Kassel-Institute of Economics.
Beckenbach, F., Briegel, R. y Daskalakis, M. (2009). Evolution and Dynamics of Networks in ‘Regional Innovation Systems’ (RIS). En A. Pyka y A. Scharnhorst (Eds.), Innovation Networks: New Approaches in Modelling and Analyzing, (pp. 59-100). Suiza: Springer/Verla. https://doi.org/10.1007/978-3-540-92267-4_4
Carrillo, J. y Contreras, Ó. F. (2015). Experiencias estatales y transfronterizas de innovación en México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Cooke, P. (2008). Regional innovation systems: origin of the species. International Journal of Technological Learning, Innovation and Development, 1(3), 393-409.
Daskalakis, M. (2016). Behavioral Determinants of Environmental Innovation: A Carnegie based approach. En F. Beckenbach y W. Khalenborn (Eds.), New Perspectives for Environmental Policies Through Behavioral Economics, (pp. 301-323). Suiza: Springer Books. https://doi.org/10.1007/978-3-319-16793-0
Giuliani, E. y Pietrobelli, C. (2011). Social Network Analysis Methodologies for the Evaluation of Cluster Development Programs. En A. Maffioli, C. Pietrobelli y R. Stucchi (Eds.), The Impact Evaluation of Cluster Development Programs, (pp. 37-58). Washington, DC: Interamerican Development Bank (IDB).
Hein, O., Schwind, M. y König, W. (2006). Scale-free networks. WIRTSCHAFTSINFORMATIK, 48(4), 267-275. https://doi.org/10.1007/s11576-006-0058-2
Holland, J. H. (2006). Studying Complex Adaptive Systems. Journal of Systems Science and Complexity, 19(1), 1-8. https://doi.org/10.1007/s11424-006-0001-z
Kafarski, P. (2012). Rainbow code of biotechnology. CHEMIK, (4), 811-816.
Matyushenko, I., Sviatukha, I. y Grigorova-Berenda, L. (2016). Modern Approaches to Classification of Biotechnology as a Part of NBIC-Technologies for Bioeconomy. British Journal of Economics, Management & Trade, 14(4), 1-14. https://doi.org/10.9734/BJEMT/2016/28151
Molle, W. y Djarova, J. (Eds.). (2009). Enhancing the Effectiveness of Innovation: New Roles for Key Players. Reino Unido/Estados Unidos: Edward Elgar Pub.
Snodgrass, R. T. (2011). An interview with Melanie Mitchell: On complexity. Ubiquity, 2011, 1-6. https://doi.org/10.1145/1967045.1967047
Taylor, M. C. (2003). The Moment of Complexity. Emerging Network Culture. Estados Unidos: University of Chicago Press. Recuperado de https://www.press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/M/bo3615087.html