Religión, violencia y drogas en la frontera norte de México: la resemantización del mal en los centros de rehabilitación evangélicos de Tijuana, Baja California

Contenido principal del artículo

Olga Odgers Ortiz

Resumen

La sociología clásica suele presentar a la religión y a los procesos adictivos como factores de alienación, contrarios a la capacidad de agencia. Por su parte, la violencia ha sido analizada en un amplio espectro, desde un instrumento de dominación –para quien la sufre– o uno de acción –por parte de quien la ejerce–. Sin embargo, existen pocos análisis que observen cómo religión, adicciones y violencia se interrelacionan empíricamente, en la experiencia subjetiva de víctimas y perpetradores de actos violentos. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas narrativas y observación participante, analizamos la forma en que la violencia es resignificada a través de la religión en tres centros de rehabilitación para fármacodependientes, ubicados en la región fronteriza del norte de México. Concluimos que la guerra espiritual es un recurso central para resemantizar el sufrimiento y la violencia, y constituye un aspecto medular del modelo evangélico de rehabilitación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Odgers Ortiz, O. (2022). Religión, violencia y drogas en la frontera norte de México: la resemantización del mal en los centros de rehabilitación evangélicos de Tijuana, Baja California. Frontera Norte, 34. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2208
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Olga Odgers Ortiz, El Colegio de la Frontera Norte

Departamento de Estudios Sociales

Citas

Algranti, J. y Mosqueira, M. (2018). Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de “rehabilitación” de usuarios de drogas en Argentina. Salud Colectiva, 14 (2), 305-322. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2018.1521

Andrews, M. (2002). Narrative and life history. En M. Andrews, S. Sclater, C. Squire y A. Treacher (Eds.), Lines of narrative: Psychosocial Perspectives, (pp. 75-117). Londres/NuevaYork: Routledge.

Arendt, H. (2006). Heichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil. Londres: Penguin Classics.

Augé, M. y Herzlich, C. (2013). Le sens du mal: anthropologie, histoire, sociologie de la maladie. Ëditions des Archives contemporaines.

Betanzos, S. (28 de agosto 2017). Hace 15 años se destruyó “El Pueblito”. Saidbetanzos [Sitio web]. https://saidbetanzos.com/2017/08/28/hace-15-anos-se-destruyo-el-pueblito/

Briceño-León, R. (2016). La sociología de la violencia: un campo nuevo. Espacio abierto, 25 (4), 17-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249087002

Castrillon Valderrutén, M. del C. (2008). Entre "teoterapias" y "laicoterapias": comunidades terapéuticas en Colombia y modelos de sujetos sociales. Psicologia & Sociedade, 20 (1), 80-90.

Collins, R. (1974). Three faces of cruelty: towards a comparative sociology of violence. Theory and Society, 1 (4), 415-440.

Collins, R. (2009). The micro-sociology of violence. British Journal of Sociology, 60 (3), 566-576. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-4446.2009.01256.x

Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic). (2009). Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Comisión Nacional contra las Adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdf

Csordas, T. (1993). Somatic modes of attention. Cultural Anthropology 8(2): 135-156.

De la Torre, R. y Salas, A. V. (2020). Altares vemos, significados no sabemos. Los altares como sustento material de la religiosidad vivida. Encartes, 3 (5), 206-226. doi: https://doi.org/10.29340/en.v3n5.141

Delgado-Molina, C. (2020). “La culpa es de …”: mal y violencia entre creyentes católicos en México. Sociedad y religión, 30 (54), 214-236. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/716

Félix Berumen, H. (2003). Tijuana la horrible. Entre la historia y el mito. México: El Colegio de la Frontera Norte/El Día.

Fierro Hernández, O. G. F. (2018). El poder de las manos de la Virgen: construcción social de imágenes de santos y vírgenes en el valle de San Francisco (San Luis Potosí y Guanajuato, México). Revista Trace, (73), 87-116. doi: https://doi.org/10.22134/trace.73.2018.106

Frigerio, A. (1 de octubre de 2019). Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión [Entrada de blog]. Recuperado de http://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/4651-2 /

Galaviz, G. y Odgers Ortiz, G. (2014). Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en el tratamiento de adicciones. Debates Do NER, 2 (26), 253-276.

Galaviz, G., Odgers, O., y Hernández, A. (2009). Tendencias del cambio religioso en la región norte de México. En A. Hernández y C. Rivera (Coords.), Regiones y religiones en México. Estudios de la transformación sociorreligiosa, (pp. 225-249). México: El Colegio de la Frontera Norte/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

García Hernández, E. F. (2018). El cuerpo como templo: narrativa, rutina y vida cotidiana en el centro de rehabilitación Nueva Vida. En O. Odgers Ortiz y O. L. Olivas Hernández (Coords.), ¿Dejar las drogas con ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos, (pp. 149-164). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Gaytán Alcalá, F. (2020). En la senda de las tinieblas: humilladeros y cenotafios frente a la maldad en la ciudad. Sociedad y religión, 30(54), 160-180. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/717

Giner, S. (2015). Sociología del mal. España: Catarata.

González, L. (2001). Diagnóstico situacional de los organismos de rehabilitación de adictos a drogas en Baja California. Mexicali: IIS/Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Investigaciones Sociales.

Güelman, M. (2018). La rehabilitación del consumo de drogas como conversión. Un análisis de los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales. Revista Cuadernos, (54), 163-189. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/105045

Idoyaga Molina, A. (2001). Etiologías, síntomas y eficacia terapéutica. El proceso diagnóstico de la enfermedad en el noroeste argentino y cuyo. Mitológicas, 16 (1), 9-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14601601

Jaimes Martínez, R. y Montalvo González, A. A. (2019). Neopentecostalismo difuso: Movimientos evangélicos en Tijuana. >i>Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 37 (109), 133-164. doi: https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1433

Jiménez Silvestre, K. y Castillo Franco, I. (2011). A través del cristal. La experiencia del consumo de metanfetaminas en Tijuana. Región y sociedad, 23 (50), 153-183.

Joas, H. (1999). La créativité de l’agir, trad. de l’allemand par P. Rusch, Paris, Les éditions du Cerf.

Kurtz, L.R. (1995). Gods in the Global Village. The World’s Religions in Sociological Perspective. Pine Forge Press.

López Escobosa, S. L. (2018). El tatuaje como paradoja identitaria en la rehabilitación y la reintegración. En O. Odgers Ortiz y O. L. Olivas Hernández (Coords.), ¿Dejar las drogas con ayuda de Dios? Experiencias de internamiento en centros de rehabilitación fronterizos, (pp. 239-284). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Lozano Garzón, L. C. (2009). ¿Guerra espiritual evangélica o brujería indígena? Prácticas mágico-religiosas de los excombatientes paramilitares en contextos de guerra en Córdoba (Colombia). Universitas humanística, (68), 69-95. Recuperado de http://ref.scielo.org/wv45ps

Odgers-Ortiz, O., Csordas, T., Bojorquez-Chapela, I., y Olivas-Hernández, O. (2020). Embodiment and somatic modes of attention in the Evangelical Care Model in Drug Rehabilitation Centers (Tijuana, Mexico). Social Compass, 68 (3), pp. 430-446. doi: https://doi.org/10.1177%2F0037768620974272

Odgers-Ortiz, O. y Olivas-Hernández, O. (2019). Productive Misunderstandings: The Ambivalent Relationship Between Religious-Based Treatments and the Lay State in Mexico. International Journal of Latin American Religions, 3 (2), 356-369. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s41603-019-00091-1

Touraine, A. (2007). Penser autrement. París: Fayard.

Valenzuela, E. y Odgers, O. (2014). Usos sociales de la religión como recurso ante la violencia: católicos, evangélicos y testigos de Jehová en Tijuana, México. Culturales, 2(2), 9-40. Recuperado de http://ref.scielo.org/8hs7z4

Valera, R. (1960). Genesis 3:16. Recuperado de https://www.biblia.es/biblia-buscar-libros-1.php?libro=genesis&capitulo=3&version=rv60

Várguez Pasos, L. A. (2018). Guerra espiritual. En R. Blancarte (Coord.), Diccionario de religiones en América Latina, (pp. 217-223). México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México. Recuperado de https://rolandoperez.files.wordpress.com/2020/08/diccionario-de-religiones-en-america-latina-roberto-blancarte-pimentel.pdf

Wieviorka, M. (2003). Violence and the Subject. Thesis Eleven, 73 (1), 42-50. doi: https://doi.org/10.1177/0725513603073001003

Wieviorka, M. (2005). La violence. París: Hachette Littératures.

Wieviorka, M. (2012). Du concept de sujet à celui de subjectivation/dé-subjectivation. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00717835/file/FMSH-WP-2012-16_Wieviorka.pdf

Wynarczyk, H. (1995). La guerra espiritual en el campo evangélico. Sociedad y religión, (13), 153-168. Recuperado de https://rolandoperez.files.wordpress.com/2009/08/la-gerra-espiritual-en-el-campo-evangelico-wyrnaczyc.pdf