Construcción socioterritorial: Reflexiones a partir del entorno, el arraigo y los cuidados en una localidad mexicana

Contenido principal del artículo

Cecilia Maldonado

Resumen

En este artículo se presenta un acercamiento a la construcción socioterritorial, partiendo de la imbricación conceptual entre contexto o entorno natural, arraigo y cuidados reproductivos. Con esta finalidad se realiza una investigación exploratoria y descriptiva que triangula tres técnicas de investigación cualitativa empleando el método deductivo. Los principales hallazgos muestran que la forma en que una comunidad en Guanajuato configura su arraigo a un territorio está asociada a las características de su proceso de producción-consumo, el cual está anclado en las condiciones naturales del territorio y en los vínculos sociales de cuidado que de ese proceso y condiciones emanen. Uno de los aportes de este análisis radica en que incorpora la perspectiva de los cuidados reproductivos a la construcción de territorios, siendo necesario profundizar en estudios regionales para avanzar en este tipo de conocimientos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maldonado, C. (2023). Construcción socioterritorial: Reflexiones a partir del entorno, el arraigo y los cuidados en una localidad mexicana. Frontera Norte, 35. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2312
Sección
Artículos

Citas

Acebo Ibáñez, E. (1992). Sociología de la ciudad occidenta l. Claridad.

Acebo Ibáñez, E. (1996). Sociología del arraigo. Claridad.

Anderson, J. (2020). Cuidados multiculturales. En K. Batthyány (Coord.), Miradas latinoamericanas a los cuidados (pp. 63-92). CLACSO/Siglo XXI Editores.

Batthyány, K. (2021). Miradas latinoamericanas a los cuidados. Siglo XXI Editores.

Chincilla, I. (2020). La ciudad de los cuidados. Los Libros de la Catarata.

Decreto de 1992 [con fuerza de ley]. Por el que se reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3 de enero de 1992. Diario Oficial de la Federación 06/01/1992. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4643312&fecha=06/01/1992 - gsc.tab=0

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Ellard, C. (2016). Psicogeografía. La influencia de los lugares en la mente y en el corazón. Ariel.

Foster, B. J. (2000). La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. El Viejo Topo.

Gago, V. (21 de marzo de 2016). Entrevista a Raquel Gutiérrez: Tener voz propia significa no aceptar, para nuestro pensar-decir-hacer, relaciones de tutela o dependencia. Rebelión. https://rebelion.org/tener-voz-propia-significa-no-aceptar-para-nuestro-pensar-decir-hacer-relaciones-de-tutela-o-dependencia/

García Vela, A. G. (2011). Trabajo concreto y valor de uso. ¿Ontología o especificidad histórica? Bajo el Volcán, 10 (16), 53-64.

Gutiérrez Aguilar, R., Navarro Trujillo, M. L., & Linsalata, L. (2017). Repensar lo político, pensar lo común. Claves para la discusión. En D. Inclán, L. Linsalata y M. Millán (Eds.), Modernidades alternativas (pp. 377-417). UNAM/Ediciones del Lirio. https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2020/05/modernidades-alternativas.pdf

Gutiérrez Aguilar, R. y Navarro Trujillo, M. L. (2019). Producir lo común para sostener y transformar la vida: Algunas reflexiones desde la clave de la interdependencia. Confluencias, 21 (2), 298-324. https://doi.org/10.22409/conflu.v21i2.34710

Hiernaux, D., Lindón, A. y Noyola, J. (Coords.). (2000). La construcción social de un territorio emergente: El Valle de Chalco. El Colegio Mexiquense.

Holloway, J. (2010). Cambiar el mundo sin tomar el poder: El significado de la revolución hoy. Vadell Hermanos Editores. https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/601/mod_resource/content/3/cambiar-el-mundo-el-poder-1275850.pdf

Holloway, J. (2011). Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo. El Viejo Topo.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2020). Población de Guanajuato: Rural y urbana. Censo de Población y Vivienda. Inegi. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/poblacion/distribucion.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2022). Áreas geográficas: Guanajuato. México en Cifras. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=11

Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, (7), 27-41.

Linsalata, L. (2015). Cuando manda la asamblea. Lo comunitario popular en Bolivia: Una mirada desde los sistemas comunitarios de agua de Cochabamba. SOCEE.

Martínez Buján, R. y Vega Solís, C. (2021). El ámbito comunitario en la organización social del cuidado. Revista Española de Sociología, 30 (2), 1-11.

Marx, K. (2001). El capital. Fondo de Cultura Económica.

Mascheroni, P. (2021). Ruralidad, cuidados y políticas públicas. Reflexiones a partir del caso de Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 34 (49), 35-62. https://doi.org/10.26489/rvs.v34i49.2

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA). (2015). Los suelos en el ciclo del agua. http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/326296/

Quezada Ortega, M. D. J. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. Identidad, Territorio y Migración, 2 (7), 35-67.

Real Academia Española (RAE). (2014). Arraigo. Diccionario de la lengua española (21a. ed.). https://dle.rae.es/arraigo

Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Tinta Limón.

Ruiz, J. (2010). Irapuato. Gobierno del Estado de Guanajuato.

Salinas Meruane, P. y Cárdenas Castro, M. (2009). Métodos de investigación social. Ciespal, Universidad Católica del Norte.

Schmidt, A. (1977). El concepto de la naturaleza en Marx. Siglo XXI Editores.

Sojo, A. (2014). De la evanescencia a la mira: El cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina. CEPAL.

Spirkin, A. G. (1969). Materialismo dialéctico y lógica dialéctica. Grijalbo.

Tagle Zamora, D., Caldera Ortega, A. R. y Rodríguez González, J. A. (2017). Complejidad ambiental en el Bajío mexicano: Implicaciones del proyecto civilizatorio vinculado al crecimiento económico. Región y sociedad, 29 (68), 193-221. https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a873

Toledo, V. M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la Apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, (7), 1-26. http://www.redibec.org/IVO/rev7_01.pdf

Trentini, F. y Pérez, A. (2021). Territorios de cuidado. Participación política de mujeres mapuche en áreas protegidas y áreas de sacrificio. Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad, (97), 79-99.