Empresariado inmigrante latinoamericano en Tijuana: sinergias fronterizas en cinco estudios de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Aldrich, H. E. y Waldinger, R. (1990). Ethnicity and entrepreneurship. Annual Review of Sociology, 16, 111-135.
Ambrosini, M. (1995). Immigrati e imprenditori. Un fenomeno emergente nelle economie occidentali. Statto e mercato, 45 (3), 265-484.
Ambrosini, M. (1996). Ethnicité et marché du travail: Les immigrés dans le système économique italien. Sociología del Lavoro, (66-67), 307-327.
Barajas Escamilla, M. del R. (2016). La frontera México-Estados Unidos: dinámicas transfronterizas y procesos de gobernanza. Nóesis, 25, 111-128. https://doi.org/10.20983/noesis.2016.12.8
Bellido Jiménez, V. M., Martín Martín, D. y Romero Luna, I. (2021). Autoempleo en inmigrantes y supervivencia empresarial de los negocios incubados en Andalucía. Investigaciones Regionales. https://idus.us.es/handle/11441/126842
Besserer Alatorre, F. (2014). Regímenes de sentimientos y la subversión del orden sentimental: hacia una economía política de los afectos. Nueva Antropología, 27 (81), 55-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15936205004
Bonacich, E. y Modell, J. (1980). The economic basis of ethnic solidarity (SSRN Scholarly Paper núm. 1496171). University of Illinois at Urbana-Champaign’s Academy for Entrepreneurial Leadership Historical Research Reference in Entrepreneurship.
Bonilla-Ovallos, M. E. y Rivero-Arenas, M. L. (2020). El empresariado étnico en Colombia: el caso de los venezolanos emprendedores en Bucaramanga. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10 (2), 211-223. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10625
Buckley Iglesias, M. (1998). Inmigración y comercio en Madrid. «Nuevos negocios para nuevas gentes». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, (18), 283-297. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=86513
Cebrián de Miguel, J. A., Jiménez Blasco, B. C. y Resino García, R. M. (2016). Inmigrantes emprendedores durante la crisis económica. Estudio de casos en la ciudad de Madrid. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 40. https://doi.org/10.14422/mig.i40.y2016.010
Cochran, T. C. (1972). Ethnic enterprise in America: Business and welfare among Chinese, Japanese, and blacks. Business History Review, 46 (3), 376-377.
Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh). (2022). Atlas georreferenciado del migrante retornado. Fosdeh; International Development Research Centre. https://fosdeh.com/wp-content/uploads/2022/06/fosdeh-2022-atlas-georeferenciado-del-migrante-retornado.pdf
Fuentes, N. A., Cárdenas, A. y Brugués, A. (2013). Análisis estructural de la economía de Baja California: un enfoque de redes sociales. Región y Sociedad, 25 (57). https://doi.org/10.22198/rys.2013.57.a111
Garcés, A. (2011). Comercio inmigrante y economías étnicas: síntesis y críticas de los debates vigentes. Polis, Revista Latinoamericana, 29. https://journals.openedition.org/polis/1928
Garrocho, C. F., Álvarez, J. A. y Flores, M. E. (2013). Las redes de ciudades de México: escala y localización de oportunidades de desarrollo social y de negocios. En S. Medina (Ed.), Contribuciones al estudio de las ciudades, el estado de México y el suelo urbano (1ª. ed.) (pp. 20-78). El Colegio Mexiquense.
Hirai, S. (2014). La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional. Nueva Antropología, 27 (81), 77-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15936205005
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2014). Baja California. Censos Económicos 2014. Inegi. https://en.www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/doc/minimonografias/mbc_ce2014.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2016). Estructura económica de Baja California en síntesis. Inegi. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825089696.pdf
Light, I., Sabagh, G., Bozorgmehr, M. y Der-Martirosian, C. (1994). Beyond the ethnic enclave economy. Social Problems, 41 (1), 65-80. https://doi.org/10.2307/3096842
Luque-Brazán, J. C. (2007). Asociaciones políticas de inmigrantes peruanos y la “Lima Chica” en Santiago de Chile. Migraciones Internacionales, 4 (13). https://doi.org/10.17428/rmi.v4i13.1169
Mudu, P. (2006). The new Romans: Ethnic economic activities in Rome. En Landscapes of the ethnic economy (1a. ed.) (pp. 165-176). Rowman & Littlefield.
Pérez, N. F. (2016). Beyond The Pupuseria: Creating and inviting exhibition about Salvadoran immigrants and the pursuit of home in Mt. Pleasant, Washington, DC [Tesis doctoral, The George Washington University]. https://scholarspace.library.gwu.edu/concern/gw_etds/3b591876q?locale=it
Pinto Baleisan, C., Colin, C. y Jeria Madariaga, L. M. (2022). Negotiations in the staging of the country of origin. A transnational study on foreign restaurants in Greater Valparaíso, Chile. Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2602
Portes, A. y Jensen, L. (1989). The enclave and the entrants: Patterns of ethnic enterprise in Miami before and after Mariel. American Sociological Review, 54 (6), 929-949. https://doi.org/10.2307/2095716
Rath, J. y Kloosterman, R. (2000). Outsiders’ business: A critical review of research on immigrant entrepreneurship. International Migration Review, 34 (3), 657-681. https://doi.org/10.2307/2675940
Real Academia Española (RAE). (s. f.a). Catracho, cha. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 2 de febrero de 2024, de https://dle.rae.es/catracho?m=form
Real Academia Española (RAE). (s. f.b). Champa. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de https://dle.rae.es/champa?m=form
Real Academia Española (RAE). (s. f.c). Emprendedor, ra. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de https://dle.rae.es/emprendedor?m=form
Riesco Sanz, A. (2003). Enclaves y economías étnicos desde la perspectiva de las relaciones salariales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 21 (2), 103-125. https://docta.ucm.es/entities/publication/478e57c0-3d9a-4fb6-b189-7b8fd845ff13-
Riesco Sanz, A. (2014). What about rethinking ethnic economy sociology? The case of the immigrant entrepreneurship in Lavapiés (Spain). Migraciones, (24), 91-134. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1346/1151
Saiz de Lobado, E. (2021). Construcción identitaria de la inmigración en el paisaje madrileño: Lavapiés y San Diego. Migraciones Internacionales, 12. https://doi.org/10.33679/rmi.v12i0.2358
Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana. (2020). Tijuana en números. Empresas y población que ocupan (1er trimestre 2020) . XXIII Ayuntamiento de Tijuana. https://www.tijuana.gob.mx/webpanel/UMAIHipervinculos/Archivo/Hipervinculos/24-2020630152236701-12020230.pdf
Solé, C. y Parella, S. (2005). Negocios étnicos: Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña. Fundació CIDOB.
Solé, C. y Parella, S. (2009). De asalariados a autoempleados. Una aproximación a las causas de las iniciativas empresariales de los inmigrantes en España. Revista Internacional de Organizaciones, (2), 31-50. https://doi.org/10.17345/rio2.31-50
Trapaga, I. (2022, 4 de noviembre). Reporte técnico sobre inmigración latinoamericana y del caribe a la ciudad de Tijuana, Baja California, México [Entrada de blog]. https://migracionyprocesos.blogspot.com/2022/11/reporte-tecnico-sobre-inmigracion.html
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas. (2023). Estadísticas migratorias. Síntesis 2022. Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesis_2022.pdf
Veblen, T. (1971). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.
Velasco Ortiz, L. (Coord.). (2010). Tijuana indígena: estudio sobre las condiciones de vida e integración social de la población indígena a la ciudad (1ª. ed.). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Wilson, K. L. y Portes, A. (1980). Immigrant enclaves: An analysis of the labor market experiences of Cubans in Miami. American Journal of Sociology, 86 (2), 295-319. https://www.jstor.org/stable/2778666