Las ciudades imposibles: Violencia, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín-Ciudad Juárez
Idioma original
Resumen
Abordar la violencia en las sociedades humanas no es tarea fácil, mucho menos si se hace desde una perspectiva comparativa entre dos ciudades latinoamericanas que se han caracterizado en los últimos tiempos por ser metrópolis desbordadas por los excesos de la muerte violenta; por los homicidios, las desapariciones y la militarización. No es tarea fácil repito, no sólo por cuestiones metodológicas y por la inseguridad que implica realizar trabajo de campo en una zona de guerra, sino por la misma dimensión del objeto de análisis y la complejidad del comportamiento violento. Es con este reto metodológico y teórico que David Barrios Rodríguez lleva a cabo una investigación de las ciudades de Medellín en Colombia y de Ciudad Juárez en el norte de México, para advertir las similitudes y las diferencias del comportamiento de sus habitantes como de aspectos estructurales que tienen que ver con la presencia de políticas neoliberales.
Palabras clave: Violencia
Referencias
BARRIOS RODRÍGUEZ, David, 2014, Las ciudades imposibles. Violencia, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín-Ciudad Juárez, UNAM/Colección Posgrado, México.
BLAIR, Elsa, 2005, Muertes violentas. La teatralización del exceso, Instituto de Estudios Regionales -Iner-/Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.
Copyright (c) 2016 Frontera Norte