Territorialidades relacionales: Conflictos ambientales y cosmopolíticas en el occidente y norte de México

Contenido principal del artículo

Maria BENCIOLINI

Resumen

El presente texto sugiere considerar la propuesta cosmopolítica impulsada por algunos autores como posible marco analítico para el estudio de los conflictos socioambientales en los que están involucrados los pueblos indígenas. Al tomar tres ejemplos etnográficos del occidente y norte de México, se muestra cómo la territorialidad de los pueblos indígenas debe ser pensada en términos relacionales y los elementos que la componen no pueden pensarse como recursos explotables También se describe cómo los pueblos indígenas construyen sus demandas políticas a partir de la red de relaciones en las que están inmersos y de las que forman parte humanos, divinidades, antepasados, etc.

Detalles del artículo

Cómo citar
BENCIOLINI, M. (2017). <strong>Territorialidades relacionales: Conflictos ambientales y cosmopolíticas en el occidente y norte de México</strong>. Frontera Norte, 29(58), 5–23. https://doi.org/10.17428/rfn.v29i58.515
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maria BENCIOLINI, UNAM Programa de becas postdoctorales de la UNAM Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Doctora en antropología por el Instituto de Invetigaciones antropológicas de la UNAM.Sus campos de trabajo la actividad ritual y los objetos empleados en contextos rituales, la antropología ambiental y cuestiones de territorialidad ligadas a conflictos ambientales. Actualmente se desempeña como Post Doctorante en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM 

Citas

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. (2014). Actualización del Proyecto Hidroeléctrico Las Cruces, México y sus impactos en los derechos humanos y el ambiente. Recuperado de http://www.aida-americas.org/sites/default/files/Informe_ONU_Actualizacio%CC%81n_Las_Cruces_Final.pdf

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. (2014). Pronunciamento Canal Centenario/Presa Las Cruces. Recuperado de https://defiendemuxatena. files.wordpress.com/2014/09/pronunciamiento-canal-centenario-presa-lascruces- acadc3a9micos-y-oscc2b4s.pdf

Almanza Alcalde, H. (2015). La concepción de la territorialidad indígena: la comunidad indígena de Choréachi. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 5(2), 77-115.

Benciolini, M. (2014). Iridiscencias de un mundo florido: estudio sobre relacionalidad y ritualidad cora. (Tesis inédita de doctorado). Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Bonfiglioli, C. (2013). Rancho-pueblo: de la relacionalidad a la sustancialidad territorial (y viceversa). En Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano, XXXV Convegno Internazionale di Americanistica (387-394). Roma: Centro Studi Americanistici Circolo Amerindiano.

Comisión Federal de Electricidad. (2013). Proyecto hidroeléctrico Las Cruces. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.aida-americas.org/sites/default/files/MIA%20Las%20Cruces%20Resumen%20Ejecutivo.pdf

Coyle, P. E. (1997). “Hapwan chanaka” (“on top of the earth”): The politics and history of public ceremonial tradition in Santa Teresa, Nayarit, Mexico. (Tesis inédita de doctorado). The University of Arizona, Estados Unidos.

De la Cadena, M. (2010). Indigenous cosmopolitics in the Andes: Conceptual reflections beyond “politics”. Cultural anthropology, 25(2), 334-370.

Fujigaki, A., Martínez, I., Salazar, D., Hernández, M. y González, M. (sin fecha). Trabajar para caminar juntos: el maíz en la vida social rarámuri. En González, M., Hernández G. y Medellín, S. (Coords.), Maíz y cosmovisión en el centro de origen. En prensa.

Gutiérrez, A. (2002). La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gutiérrez, A. (2010). Las danzas del Padre Sol. Ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del Occidente mexicano. México: Porrúa.

Gutiérrez, A. (2014). Minerarie transnazionali a Wirikuta, I. Violenza e simulacro. Cultural Anthropology, 10(1), 121, 146.

Gutiérrez, A. (2015). Nombres, transes, ensoñaciones: el universo onírico de los wixaritari. Revista Euroamericana de Antropología, (1), 5-13.

Guzmán, A. (2002). Mitote y universo cora. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lévi-Strauss, C. (2006). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.

Liffman, P. (2012). La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Martínez, I. (2008). Los caminos rarámuri. Persona y cosmos en el noroeste de México (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Paz, M. F. (2014). Conflictos socioambientales en México: ¿Qué está en disputa? En Paz, M. F. y Risdell, N. (Coords.), Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México: problemas comunes (13-58). México: Porrúa, CRIM.

Shaffner, J. y Wardle, H. (2017). Cosmopolitics: Collected Papers of The Open Anthropology Cooperative, volume I. Reino Unido: Open Antrhopology Cooperative Press.

Stengers, I. (2007). 1. La proposition cosmopolitique. En Lolive, J. y Soubeyran, O., L'émergence des cosmopolitiques (45-68). París: La Découverte.

Valdovinos, M. (2008). Les chants de mitote náyeri: une pratique discursive au sein de l'action rituelle. (Tesis inédita de doctorado), Universidad de París X, Francia.

Valdovinos, M. (2010). Acciones e interacciones institucionales en el actual sistema normativo náayeri. En Alvarado, N., Sistemas normativos indígenas huichol, cora, tepehuano y mexicanero (77-134). México: CDI.

Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectival Anthropology and The Method of Controlled Equivocation. Tipití: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America, 2(1), 3-22.