Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana: Entre la flexibilidad y significación del trabajo

Contenido principal del artículo

Areli Veloz Contreras

Resumen

En este artículo se analizan las experiencias de trabajo de las mujeres purépechas en Tijuana. Se pone énfasis en el trabajo de las mujeres en las maquiladoras para entender el significado que actualmente le confieren a éste en un contexto de flexibilidad de las formas de trabajo industrial, lo que conlleva a transformaciones en las percepciones del trabajo mismo. Además, se menciona la ambigüedad de la inclusión a las maquiladoras como parte positiva en la significación del trabajo y la continuidad de las formas de desigualdad social por cuestiones de género, étnicas, de clase y migratorias.Purépechas women in the maquiladoras of Tijuana:Between flexibility and meaning of workAbstractThis article discusses the work experiences of Purépecha women in Tijuana. It puts emphasis on the maquiladora women’s work to understand its given meaning in a context of flexible forms of industrial work that leads to changes in perceptions of the work itself. It also mentions the ambiguity of the maquiladora inclusion as a positive part in the meaning of work and the continuity of social inequality originated in gender, ethnic and migratory issues.

Detalles del artículo

Cómo citar
Veloz Contreras, A. (2017). Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana: Entre la flexibilidad y significación del trabajo. Frontera Norte, 22(44), 211–236. https://doi.org/10.17428/rfn.v22i44.858
Sección
Artículos

Citas

Aguiar Paz, Mirna Rubí, 1998, “El trabajo de la mujer rural en las maquiladoras de Yucatán: identidad femenina y modernidad”, en Gail Mummert y Luis Alfonso Ramírez Carrillo, edits., Rehaciendo las diferencias. Identidades de género en Michoacán y Yucatán, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Michoacán, pp. 15-34.

Arizpe, Lourdes, 1978, Migración, etnicismo y cambio económico, un estudio sobre los migrantes campesinos a la ciudad de México, México, El Colmex.

Arizpe, Lourdes, 1985, Campesinado y migración, Colección Foro 2000, México, Secretaría de Educación Pública.

Bartolomé, Miguel y Stefano Varese, 1990, “Un modelo procesual para la dinámica de la pluralidad cultural”, en Alicia Barabas y Miguel Bartolomé, coords., Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oaxaca, México, inah, pp. 449-479.

Beck, Ulrich, 1999, World Risk Society, Polity Press.

Bello, Álvaro y Marta Rangel, 2000, Etnicidad, “raza” y equidad en América Latina, Santiago de Chile, cepal.

Bonfil Sánchez, Paloma, 2003, “Entre la reclusión y la exclusión. La discriminación diferenciada con las mujeres indígenas”, en Paloma Sánchez Bonfil y Elvia Rosa Martínez Medrano, coords., Diagnóstico de la discriminación hacia las mujeres indígenas, México, cdi, pp. 7-18.

Carrillo, Jorge y Alfredo Hualde, 1991, Perspectivas de la modernización y del cambio social. El debate actual sobre la flexibilidad en el trabajo, Cuaderno de discusión núm. 3, Tijuana, B. C., El Colef.

Castel, Robert, 1997, La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Colección especial, Buenos Aires, Paidós.

Castilla, Ramos, Beatriz, 2004, Mujeres mayas en la robótica y líderes de la comunidad. Tejiendo la modernidad, Mérida, Yucatán, Ayuntamiento de Mérida/Instituto de Cultura de Yucatán/Universidad Autónoma de Yucatán.

Cervantes Carso, Alejandro, 1994, “Identidad de género de las mujeres: tres tesis sobre su dimensión social”, Frontera Norte, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre, Tijuana, B.C., El Colef, pp. 9-21.

De la Garza, Enrique, 1999, “¿Fin del trabajo o trabajo sin fin?”, en Juan José Castillo, edit., El trabajo del futuro, Madrid, Editorial Complutense, 1999, pp.13-40.

De la Garza, Enrique, 2001, “Subjetividad, cultura y estructura”, Iztapalapa, núm. 50, enero-junio, México, uam-i, pp. 83-104.

Dubar, Claude, 2003, Las crisis de las identidades, Barcelona, Bellaterra.

Ema López, José Enrique, 2007, “Del sujeto a la agencia (a través de lo político)”, Athenea Digital, núm. 6, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 1-24.

Escamilla Barrientos, Norma y Elvia Martínez Medrano, 2003, “Mujer indígena, discriminación y trabajo doméstico”, en Paloma Sánchez Bonfil y Elvia Rosa Martínez Medrano, coords., Diagnóstico de la discriminación hacia las mujeres indígenas, México, cdi, pp. 51-80.

Guadarrama, Rocío, 2008, “Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales”, Estudios sociológicos, vol. xxvi, núm. 77, mayo-agosto, México, El Colmex, pp. 321-342.

Labrecque France, Marie, 2006, “De ama de casa a obrera: del hogar a la empresa transnacional”, Papeles de Población, núm. 49, Toluca, Estado de México, uaem, pp. 127-152.

Lestage, Francoise, 2001, “La adaptación del migrante, un compromiso entre lasrepresentaciones de sí mismo”, Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, núm. 94, Barcelona, Universidad de Barcelona, en , consultado el 1 de agosto de 2007.

Lindon, Alicia, 2006, “Cotidianidad y espacialidad: la experiencia de la precariedad laboral”, en Camilo Contreras y Adolfo Benito Narváez Tijerina, coords., La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida, México, El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Nuevo León/Plaza y Valdés, pp. 45-75.

Mummert, Gail y Luz Nereida Pérez Prado, 1998, “Introducción: la construcciónde identidades de género vista a través del prisma del trabajo femenino”, en Gail Mummert y Luis Alfonso Ramírez Carrillo, edits., Rehaciendo las diferencias. Identidades de género en Michoacán y Yucatán, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Michoacán, pp. 15-34.

Oehmichen Bazán, Cristina y Dalia Barrera Bassols, 1999, “Introducción”, en Dalia Barrera Bassols y Cristina Oehmichen Bazán, edits., Migración y relaciones de género en México, México, gimtrap/unam/iia, pp. 15-29.

Palacios Franco, Julia Emilia, 1986, “Mujeres mexicanas en California: un caso de trabajo agrícola-migratorio”, en La mujer y el trabajo en México, Antología, Cuadernos Laborales, México, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pp. 159-172.

Reygadas, Luis, 2001, “Entre la homogeneidad y la fragmentación: el sujeto en los estudios contemporáneos sobre la cultura”, Iztapalapa, núm. 50, ene.-jun., México, uam-i, pp 167-190.

Rifkin, Jeremy, 1996, El fin del trabajo, México, Paidós.

Schutz, Alfred, 1993, La construcción significativa del mundo social, España, Paidós.

Scott, Joan, 1996, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Marta Lamas, comp., El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Programa Universitario de Estudios de Género.

Sennet, Richard, 2000, La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.

Thacker, Marjorie, 2003, “La identidad múltiple: de la tolerancia a la aceptación, Mujeres indias en las ciudades”, en Paloma Bonfil Sánchez y Elvia Rosa Martínez Medrano, coords., Diagnóstico de la discriminación hacia las mujeres indígenas, México, cdi, pp. 195-210.

Velasco, Laura, 1995, “La conquista de la frontera norte: vendedoras ambulantes indígenas en Tijuana”, en Laura Velasco, Elena Lazos Chavero y Lourdes Godínez, Estudiar a la familia, comprender a la sociedad, México, dif, pp. 39-106.

Velasco, Laura, 2005, Desde que tengo memoria. Narrativas de identidades en indígenas migrantes, México, El Colef/Fonca/Conaculta.

Veloz Contreras, Areli [tesis de maestría], 2008, “Aquí sí hay trabajo para mujeres: Experiencia y significados de trabajo para las mujeres purépechas que laboran en las maquiladoras de Tijuana”, México, uam-i.

Zúñiga, Mercedes [mimeo], 2008, Cultura laboral y violencia de género, Hermosillo,

Sonora, El Colson.

Entrevistas

Ana, trabajadora de una maquiladora de empaque, [entrevista], abril de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas

en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.

Carmen, trabajadora de una maquiladora de costura, [entrevista], abril de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.

Gema, trabajadora de una maquiladora de ensamble, [entrevista], marzo de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana. Juana, trabajadora de una maquiladora de costura, [entrevista], febrero de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.

Laura, supervisora de una maquiladora de costura, [entrevista], marzo de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.

Nidia, supervisora de una maquiladora de ensamble, [entrevista], marzo de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.

Zaida, trabajadora de una maquiladora de ensamble, [entrevista], abril de 2007, por Areli Veloz, [trabajo de campo], Experiencias y significados del trabajo: Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana, Tijuana.