Frontera Norte https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte El Colegio de la Frontera Norte es-ES Frontera Norte 0187-7372 <p style="font-size: 14px;">Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p><ol style="font-size: 14px;"><li>Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li><li>Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.</li><li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].</li></ol><p style="font-size: 14px;">Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.</p><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /><p style="font-size: 14px;">Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).</p> La presentación de la persona en el cruce cotidiano. Commuters y frontera performativa en las Californias https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2390 <p class="p1">El propósito de este artículo es describir y explicar, desde las propuestas de la sociología cultural, cómo la población <em>commuter</em> en la región fronteriza urbana de Baja California articula diversas estrategias de presentación de sí mismos en los cruces hacia Estados Unidos. Este texto se basa en entrevistas a profundidad, que se aplicaron entre 2020 y 2022 a distintas personas transfronterizas activas que utilizan su visa de visitante temporal para trabajar en Estados Unidos y que residen en las ciudades de Tijuana y Mexicali, Baja California. La investigación muestra la importancia de elementos culturales como el performance social para explicar las dinámicas de los cruces transfronterizos de esta población en dicha región.</p> Carlos Armenta Álvarez Luis Escala Rabadán Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-30 2025-07-30 37 10.33679/rfn.v1i1.2390 Condiciones laborales de científicas en una institución de educación superior periférica mexicana https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2395 <p>Recientemente se ha observado una tendencia feminizadora en los ámbitos educativo y laboral. Dicha inclinación ha sido entendida como un paso para la equidad de género, sin embargo, su significancia en la calidad de vida de las mujeres mexicanas ha sido escasamente evaluada. En este artículo se analiza cómo diversos factores inciden en las condiciones laborales de científicas/os mexicanas/os adscritas/os en una institución periférica del sistema educativo superior, así como en su exclusión del Sistema Nacional de Investigadores, con el fin de visibilizar la vulnerabilidad de las científicas mexicanas geolocalizadas fuera del centro del sistema educativo. Para ello se aplicaron 140 encuestas, cuyos resultados demuestran que la distribución del trabajo académico responde todavía a la división sexual tradicional, impactando negativamente en la inclusión de las mujeres al ámbito científico, dándose en condiciones de desventaja y con altos costos sociales.</p> Lilián Ivetthe Salado Rodríguez Ana Gabriela Rodríguez Pérez Denise Hernández y Hernández Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-15 2025-07-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2395 Factors Determining the Probability for Irregular Central American Migrants to Reside in the United States https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2379 <p>This article aims to study the factors that have favored the irregular entry and residence in the United States of migrants from the Northern Triangle of Central America during the period 2016-2019. The probabilities of success were estimated using data from Mexico’s Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (Southern Border Migration Survey), and a binomial logistic regression model was run to test the four hypotheses posed around the factors that determine the success of migrants in that journey. The results show that individual characteristics such as socio-demographic traits (country of origin, gender, age, education level), English language proficiency, possession of network capital, and migrants’ personal decisions significantly determine whether or not they will succeed in reaching and residing in the United States.</p> David Richard Ravaux Magin Zúñiga Estrada Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-06-15 2025-06-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2379 Impact of the Jóvenes Construyendo el Futuro Program on Intentional Homicides in Mexico https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2404 <p>This article analyzes the impact of the Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) program implemented in Mexico since 2019 with the objective of offering subsidized job training for unemployed individuals without formal education who are at risk of engaging in criminal activities leading to intentional homicides. Interrupted time series were analyzed, both with and without control groups, were conducted to determine if changes in the level and trend of intentional homicides are associated with the implementation of this program. These analyses were complemented by linear regression models for a cross-sectional assessment of the program’s impact. Results indicate that, despite an observed reduction in homicide levels and trends at the national level following the implementation of the JCF program, state-level analyses suggest that such reductions could be attributed to other factors.</p> José Andrés Sumano Rodríguez Luis Alberto Reyes Figueroa Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-05-15 2025-05-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2404 Tijuana White: drogas, cultura y desesperanza en tiempos del fentanilo https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2426 <p>Este artículo aborda la relación entre drogas y cultura en la era del fentanilo en Tijuana, ciudad fronteriza del norte de México. La metodología se sustenta en una revisión hemerográfica, el análisis de videos gubernamentales de prevención de adicciones, así como en material etnográfico. A partir de los trabajos de Michel Aglietta, entre otros, se propone la existencia de un <em>régimen de adicción</em> que (re)produce discursos en torno al consumo de sustancias y su tratamiento institucional, generando un lenguaje contencioso que regula las formas de significación en torno a las drogas y los modos diferenciados en que el Estado administra poblaciones implicadas en la economía del tráfico, particularmente en contextos sociales donde imperan condiciones estructurales de desesperación.</p> Rafael Alarcón Medina Jaime Adrian Rivas Valenzuela Derechos de autor 2025 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-04-15 2025-04-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2426 Capacidad de las exportaciones manufactureras para generar empleo y valor agregado interno en Norteamérica, 1995-2020 https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2415 <p>El objetivo de este artículo es calcular la generación de empleo y valor agregado interno a partir de las exportaciones manufactureras de los tres países de Norteamérica de 1995 a 2020. Para ello, se utiliza un modelo de insumo-producto multirregional con la base de datos de comercio en valor agregado (TiVA-OCDE) y del empleo contenido en el comercio (TiM-OCDE). Los resultados muestran que las economías participan en actividades manufactureras con diferentes aportaciones a los indicadores internos. En México, las exportaciones son generadoras de empleo, en Estados Unidos de valor agregado interno y en Canadá la composición es intermedia. Se concluye que los países desarrollados (EE. UU. y Canadá) participan en fases de mayor generación de valor agregado interno. La originalidad y aportación de este documento reside en la aplicación de un método ampliamente utilizado para el análisis de la descomposición del valor agregado a la variable empleo.</p> Brenda Murillo Villanueva Yolanda Carbajal Suárez Derechos de autor 2025 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-03-15 2025-03-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2415 Planeación y calidad de áreas verdes en Ciudad Juárez, Chihuahua https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2375 <p>En México las áreas verdes urbanas generalmente son consideradas como espacios de recreación, sin embargo, no siempre se presta atención a su calidad. En Ciudad Juárez, Chihuahua, estos espacios escasean y solo algunos reciben mantenimiento. Por ello, el objetivo de este artículo es analizar el número, la distribución espacial y la calidad de las áreas verdes urbanas en relación con la planeación territorial utilizando los instrumentos Physical Activity Resource Assessment y Community Park Audit Tool. Los hallazgos muestran que la falta de planeación de las áreas verdes se traduce en carencia de equipamiento, mala calidad del servicio, elevados niveles de inseguridad e incivilidad, así como el rezago de ciertos sectores de la población. Con base en estos resultados, se busca contribuir a la planeación con elementos de calidad para incidir más allá de considerar el ámbito de las áreas verdes solo como un número.</p> María de Lourdes Romo Aguilar Lina Ojeda-Revah Juan Diego Maldonado Marín Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-02-15 2025-02-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2375 ¿Están listas las maquiladoras para implementar la Industria 4.0? https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2383 <p>En este articulo se analiza y compara el conocimiento y la implementación de tecnologías de la Industria 4.0 (I4.0) en maquiladoras de Tijuana y Ciudad Juárez, mediante un enfoque cuantitativo descriptivo. Se realizaron encuestas en línea a trabajadores del sector manufacturero para evaluar su dominio y aplicación de 19 tecnologías específicas. Los resultados muestran que, aunque el conocimiento es moderado, la adopción práctica de estas tecnologías sigue siendo limitada, con un ligero avance en Ciudad Juárez. Los hallazgos destacan la importancia de mejorar la capacitación en la I4.0 para facilitar una implementación más efectiva y apoyar la transformación tecnológica en estas regiones fronterizas. Si bien el alcance geográfico del estudio es limitado, se recomienda que futuras investigaciones abarquen una mayor diversidad de contextos industriales. Esta investigación contribuye al conocimiento sobre la transición hacia la I4.0 y proporciona información útil para el diseño de políticas de capacitación tecnológica en el sector.</p> Eduardo Arriola Ruiz Redi Gomis Hernández Jorge Carrillo Derechos de autor 2024 Frontera Norte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-01-15 2025-01-15 37 10.33679/rfn.v1i1.2383