The Criminalization of Oaxaca Social Movement: Some Reflections

Autores/as

  • Miguel Ángel Vite Pérez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v24i47.819

Resumen

La criminalización del movimiento social de Oaxaca. Algunas reflexiones

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexander, Jeffrey, 2006, The Civil Sphere, Estados Unidos, Oxford University Press.

Anaya Muñoz, Alejandro, 2006, Autonomía indígena, gobernabilidad y legitimidad en México, México, uia/Plaza y Valdés.

Bizberg, Ilán, 2007, “La sociedad civil en el nuevo régimen político”, Foro Internacional, 4, pp. 785-816.

Dahrendorf, Ralf, 1983, Oportunidades vitales. Notas para una teoría social y política, Madrid, Espasa-Calpe.

Dubet, Francois, 2000, Les inégalités multipliées, France, éditions de l´aube.

Osorno, Diego Enrique, 2007, “Todo está mal en Oaxaca”, Letras Libres, núm. 97, México, pp. 50-56.

Foucault, Michel, 2007, “La vida: la experiencia y la ciencia”, en Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez, comps., Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Argentina, Paidós.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), 2005, Informe sobre Desarrollo Humano, México 2004, México, Mundi-Prensa.

Wacquant, Loïc, 1998, “L´ascension de l´État pénal en Amérique”, Actes De LaRecherche en Sciences Sociales, 124, pp. 7-26.

Vázquez López, Eloí, 2006, “APPO: una fuerza multipolar”, Enfoque, suplemento de Reforma, México, núm. 659, pp. 15-18.

Zizek, Slavoj, 2007, En defensa de la intolerancia, Madrid, Sequitur.

Descargas

Publicado

2017-03-16

Número

Sección

Nota Crítica

Cómo citar

Vite Pérez, M. Ángel. (2017). The Criminalization of Oaxaca Social Movement: Some Reflections. Frontera Norte, 24(47), 193-196. https://doi.org/10.17428/rfn.v24i47.819