El recorrido al Cerro Gordo y el ritual tepehuano de las ofrendas en los cerros de la comunidad de San Bernardino de Milpillas
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Alvarado, Neyra, 2004, Titailpí... timokutunal. Atar la vida, trozar la muerte. El sistema ritual de los mexicaneros de Durango, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Baez-Jorge, Félix, 2011, Debates en torno a lo sagrado. Religión popular y hegemonía clerical en el México indígena, Xalapa, Universidad Veracruzana.
Barabas, Alicia, coord., 2003, Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo III (colección Etnografía de los pueblos indígenas de México).
Bennet, Wendell y Robert Zingg, 1986, Los tarahumaras: Una tribu india del norte de México, México, Instituto Nacional Indigenista.
Broda, Johanna; Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero, coords., 2001, La montaña en el paisaje ritual, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Broda, Johanna, 2004, "Ciclos agrícolas en la cosmovisión prehipánica: el ritual mexica", en Johanna Broda y Catherine Good Eshelmann, coords., Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, D. F., Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología a Historia, pp. 35-50 (colección Etnografía de los pueblos de México).
Coyle, Philip, 2003, "'Para juntar las aguas': indexando las metonimias de territorialidad en el ritual cora de kweimaturutse'e" en Alicia Barabas, coordinadora, Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo III, pp. 48-54 (colección Etnografía de los pueblos indígenas de México).
Cramaussel, Chantal, 2009, "Historia del poblamiento del municipio de Pueblo Nuevo, Durango", Transición, núm. 37, pp. 10-37.
Cramaussel, Chantal, 2010, "Mualham o San Bernardino de Milpillas Chico, Durango. El pueblo de la Sierra Tepehuana donde se sembraba el agua del mar", Revista de Historia, núm. 2, pp. 22-48.
Cramaussel, Chantal, 2013a, "El sistema de cargos tradicionales en San Bernardino de Milpillas Chico, estado de Durango", Culturales, época II, vol. 1, núm. 1, pp. 69-106.
Cramaussel, Chantal, 2013b, "Recursos alimentarios y cocina tradicional de San Bernardino de Milpillas Chico, en la Sierra Tepehuana, durante la primera mitad del siglo XX", en Miguel Vallebueno, coordinador, La cocina duranguense, Gómez Palacio, Durango, Fundación Lala/Universidad Juárez del Estado de Durango, pp. 205-235.
Cramaussel, Chantal, 2013c, "El fracaso de la evangelización en la Sierra Tepehuana durante la época colonial", en Miguel Vallebueno, editor, Historia General del Estado de Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango, tomo II pp.154-199.
Kennedy, John, 1970, Inápuchi, una comunidad tarahumara gentil, México, Instituto Indigenista Interamericano.
Lemaistre, Denis, 2006, "Similitudes y contrastes entre los sistemas festivos tepehuano del sur y huichol", en Chantal Cramaussel, coordinadora, La Sierra tepehuana. Asentamientos y movimientos de población, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Universidad Juárez del estado de Durango, pp. 257-269.
Liffman, Paul, 2012, La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el Occidente de México, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Medina, Héctor, 2003, "Las peregrinaciones a los cinco rumbos del cosmos por los huicholes del sur de Durango", en Alicia Barabas, coordinadora, Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, D. F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo III, pp. 94-104 (colección Etnografía de los pueblos indígenas de México).
Neurath, Johannes, 2003, en Alicia Barabas, coordinadora, Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo III, pp. 55-64 (colección Etnografía de los pueblos indígenas de México).
Oseguera, Andrés, 2013, La persistencia de la costumbre pima. Interpretaciones desde la antropología cognitiva, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Juan Pablos.
Reyes Valdez, Antonio, 2006a, Tepehuanes del Sur, Pueblos Indígenas del México contemporáneo, México, Comisión para el desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Reyes Valdez, Antonio, 2006b, Los que están benditos: el mitote comunal de los tepehuanes de Santa María de Ocotán, Durango, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Reyes Valdez, Antonio, 2007, Formas de gobierno y autoridades indígenas: el caso de los tepehuanos del sur de Durango, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Sánchez Olmedo, José Guadalupe, 1980, Etnografía de la Sierra Madre Occidental; tepehuanes y mexicaneros, SEP-INAH (colección científica núm. 92).
Nota
El presente artículo es resultado de dos temporadas de trabajo de campo, llevadas a cabo en 2013. Clementina Campos y Dorian Neyra elaboraron un video sobre el tema disponible en Youtube. Doy gracias por su apoyo a la comunidad de San Bernardino, a de la CDI, al Colegio de Michoacán, a la UJED y a ADABI. Agradezco a Gerardo Bañales quien colaboró en esa investigación, a don Próspero Ramos Zepeda y doña Inés Ramos Zepeda por todas las precisiones que me ofrecieron, así como los comentarios de Paul Liffman y de Hans Roskamp.