La legislación ambiental como marco de conflictos sociales El caso de Matamoros, Tamaulipas
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v11i21.1413Resumen
La paulatina juridificación del campo ambiental dene efectos importantes en la relación entre gobierno y sociedad. Las leyes y reglamentos ambientales implican la creación de organismos gubernamentales para prever, regular y gestionar las consecuencias de la actividad humana en el entorno ecológico. Además, dicho "corpus" jurídico originó conflictos sociales por presuntas omisiones y violaciones de los ordenamientos ambientales. En Matamoros se dio el caso de un diferendo legal que, a1 principio, estuvo ligado a la tenencia del suelo, y que tras la sistematización de las leyes ambientales ha adquirido los perfiles de una querella ambientalista. Esto nos permite sugerir que la legislación ambiental: induce la formación de un campo específico de conflictos sociales, es un surtidor de actores sociales que no existían y tiende a conformar un tipo específico de legitimidad en los conflictos sociales que induce.
ABSTRACT
The gradual juridification of the environmental field has important consequences in the relationship between society and government. Environmental laws and regulations involve the creation of governmental organizations in charge of preventing, regulating and managing the consequences of human activities on the environment. And such judicial body has allowed the emergence of specific social conflicts, which are centered in presumed omissions and violations to environmental ordinances. In Matamoros we have a legal case that was, at the beginning, linked to land ownership, but which has, since the appearance and sis-tematization of environmental laws, acquired the features of an environmental quarrel. This suggest us that environmental legislation leads to the formation of a field of social conflicts, provides certain social actors who did not exist and tends to conform a kind of legitimacy in the social conflicts it causes.
Descargas
Referencias
Amin, Samir, Capitalism in the age of globalization Estados Unidos, Zed Books, 1997
Azuela de la Cueva, Antonio, La ciudad, la propiedad privada y el derecho México, El Colegio de México, 1989
——— y Thomas, Francois, El acceso de los pobres a1 suelo urbano, México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, 1997
Brañes Ballesteros, Raúl, Manual de derecho ambiental mexicano México, FCE,1994
Castañeda, Jorge G., La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México Extra Alfaguara, 1999
Duhau, Emilio, "Urbanización popular y orden urbano", 1991 (rnimeo)
——, "Estado de derecho e irregularidad urbana", en Revista Mexicana de Sociología 2/95, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 1995
Giddens, Anthony, Modernity and self-identity. Self and society in the Late Modern Age Estados Unidos, Stanford University Press, 1991
Góngora Soberanes, Jeannette, El ecologismo en México México, CIIH-UNAM, 1992
González Márquez, José Juan, Nuevo derecho ambiental mexicano, México, UAM-Azcapotzalco, 1997
Gutiérrez Nájera, Raquel, Introducción al estudio del derecho ambiental, México, Porrúa, 1999
Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa tomos I y u, España, Taurus, 1987
Heller, Hermann, Teoría del Estado México, FCE, 1981
Heritage, John C., "Etnometodología", en Anthony Giddens y Jonathan Turner, La teoría social, hoy México, Alianza Editorial/CNCA, 1991
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente México, Ediciones Delma, 1984
"Ley del Equilibrio Ecológico y Protección a1 Ambiente del Estado de Tamaulipas", Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas núm. 10 (anexo), tomo CXVII
Linz, Juan J., La quiebra de las democracias México, Alianza Editorial/CNCA, 1990
"Reglamento Ecológico y de Protección Ambiental del Municipio de Matamoros", Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas núm. 101, tomo CXVIII
INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Tamaulipas, 1998, 1999
Quadri de la Torre, Gabriel, "Una breve crónica del ecologismo en México", en Martha Schteingart y Luciano D 'Andrea, Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente México, El Colegio de México/CERFE, 1991
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manual del juicio de amparo, México, Editorial Themis, 1989
Turner, Jonathan, "Teorizar analítico", en Anthony Giddens y Jonathan Turner, La teoría social, hoy, México, Alianza Editorial/CNCA, 1991. Weber, Max, Economía y Sociedad México, FCE, 1981
HEMEROGRAFIA
Periódicos El Bravo y El Heraldo de Brownsville 3,5,6,10,20,21,22,29 y 30 de marzo; 3, 10, 11 y 15 de abril; 9 y 23 de mayo, y 21 de junio de 1991.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).