Análisis estadístico del comportamiento de los residuos sólidos domiciliarios en una comunidad urbana
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v10i19.1435Palabras clave:
residuos sólidos, caracterización, análisis estadístico, reciclar, reusar.Resumen
En este artículo se presentan los resultados obtenidos al analizar los residuos sólidos domiciliarios en una comunidad urbana de la ciudad de Mexicali. Para realizar el estudio se eligió una colonia del oriente de la ciudad, en la que se hizo una caracterización de los residuos sólidos de la comunidad a través de un muestreo; luego se analizó estadísticamente la información obtenida para explicar el comportamiento de los residuos que se generan en esta comunidad. Entre los resultados obtenidos se encontró que un porcentaje muy alto de la basura no debe ir directamente al relleno sanitario porque puede ser reciclada o reusada. Por esta razón se requiere involucrar a la comunidad en esas prácticas, para lo cual será necesario concientizarla a través de un programa de educación ambiental.
ABSTRACT
In this article are presented the results of the analysis of residential solid waste is a colonia in Mexicali City. In order to make the research; a colonia located at the west of the city was selected where a characterization of solid waste was applied through a sampling. Later, a statistical analysis of the information was made to explain the solid waste behavior generated in that colonia. Between the results, it was found that a very high percentage of solid waste should not take to the landfill because it could be recycled or reused. Therefore it is required to involve the community in that kind of topics, so it is necessary to convince them trough an environmental educational program.
Descargas
Referencias
Aguilar, Margarita y Héctor Salas, La basura manual de reciclamíento urbano, México, Trillas, 1991.
Briones, Guillermo, Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales, México, Trillas, 1996.
Gaxiola, Eladio, "Caracterización y comparación de los patrones de consumo en Mexicali, B.C.", tesis inédita de maestría en arquitectura, UABC, Mexicali, 1995.
Levin, Richard y David Rubin, Estadística para administradores, México, Prentice Hall, 1994.
Muñoz, R,, "El manejo de los desechos sólidos: Una aplicación de la planeación interactiva", tesis inédita de maestría en ciencias en ingeniería de sistemas, UABC, Mexicali, 1996.
Ojeda, S., Los niveles de conciencia ambiental en una comunidad: Un instrumento para diseñar un programa educativo ambiental, tesis doctoral, Universidad Iberoamericana del Noroeste (en proceso).
Ojeda, S. y H. Silva, El impacto de la contaminación por basura y sus efectos en la ciudad de Mexicali, Mexicali, B. C., Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Ingeniería, 1996.
Restrepo, Iván, Los demonios del consumo, basura y desperdicio, Centro de Ecodesarrollo, 1991.
Sedesol, Proyecto ejecutivo de relleno sanitario y estudio de impacto ambiental de Mexicali, B.C.,1994.
Terrel, Daniel, Business Statistics, Estados Unidos, Houghton Mifflin Company, 1986.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).