Repensando la frontera africana de castilla: ¿una frontera interetnica?

Contenido principal del artículo

Francisco J. Calderón Vázquez

Resumen

Se ha venido considerando tradicionalmente a la Frontera Africana de Castilla (y a la serie de establecimientos que la formaban) como tal “frontera de exclusión”, “islas aisladas” de su contexto territorial inmediato, pequeños islotes europeos perdidos en África. Sin embargo, las interacciones castellano-magrebíes fueron constantes, surgiendo en torno a los citados establecimientos una “zona de contacto interétnica” entre magrebíes y castellanos, escenario de una amplia gama de interacciones de diverso signo posibilitadas por los intermediarios transfronterizos (“moros de paz”, “lenguas”, “trujamanes” y “mogataces”) que intermediando entre ambos bandos lograron articular un denso tejido relacional que tuvo su máximo exponente en el establecimiento de Oran-Mazalquivir. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Calderón Vázquez, F. J. (2016). Repensando la frontera africana de castilla: ¿una frontera interetnica?. Frontera Norte, 28(55), 5–31. https://doi.org/10.17428/rfn.v28i55.180
Sección
Artículos

Citas

Abad, Mercedes, 2005, "Aquí hay necesidad de persona capaz en muchas lenguas. El oficio de intérprete en las últimas fronteras de Castilla", Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, Murcia, España, Ediciones de la Universidad de Murcia, núm. 10, pp. 1-31.

Alonso, Beatriz, 1996, "La renta del tabaco en Orán y Mazalquivir: Fortuna y fracaso de un estanco pionero", Cuadernos de Historia Moderna, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, vol. 17, pp. 11-40.

Alonso, Beatriz, 2000, Orán-Mazalquivir, 1589-1639: Una sociedad española en la frontera de Berbería, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Colección Biblioteca de Historia).

Alonso, Beatriz [tesis de doctorado], 2003, "Orán y Mazalquivir en la política norteafricana de España (1589-1639)", Madrid, Facultad de Geografía e Historia-Universidad Complutense de Madrid.

Alonso, Beatriz, 2004, "Oran, une société multiculturelle de la Méditerranée occidentale", Insaniyat, Bir EI Djir, Argelia, Technopôle de l'usto, núm. 23-24, en <http://insaniyat.revues.org/5586>, consultado el 13 de agosto de 2014.

Andioc, René, 1988, "García de la Huerta en Orán: Una loa para 'La vida es sueño'", Revista de Estudios Extremeños, España, Diputación de Badajoz/Centro de Estudios Extremeños, vol. XLIV, núm. 2, pp. 311-329, en , consultado el 3 de agosto de 2014.

Arqués, Enrique, 1966, Las adelantadas de España: Las plazas españolas del litoral africano del Mediterráneo, Madrid, Instituto de Estudios Africanos/Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Arqués, Enrique y Narciso Gibert, 1992, Los mogataces. Los primitivos soldados moros de España en Africa, Málaga, España, Algazara.

Barth, Frederik, 1969, "Introduction", en Frederick Barth, edit., Ethnic Groups and Boundaries. The Social Organization of Culture Diference, Londres, Allen & Unwin, pp. 9-38.

Barth, Frederick, 1976, "Introducción", en Frederick Barth, edit., Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 9-49.

Bodin, Marcel, 1924, "L'Agrément du lecteur: Notice historique sur les Arabes soumis aux Espagnols pendant leur occupation d'Oran", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 65, núm. 319, pp. 193-260, en <http://www.algerieancienne.com/livres/Revue/revue.htm>, consultado el 4 de octubre de 2013.

Borao, José Eugenio, 2007, "Familias holandesas y españolas en Taiwán (siglo XVII)", "Congreso Internacional Familia y Organización Social en Europa y América: Siglos XV-XX", Murcia-Albacete, España, Universidad de Murcia/Universidad de Castilla-La Mancha, 12-14 de diciembre, en <http://homepage.ntu.edu.tw/~borao/2Profesores/Familias%20holandesas.pdf>, consultado el 4 de agosto de 2014.

Braudel, Ferdinand, 1928a, "Les Espagnols et l'Afrique du Nord: De 1492 à 1577 (Début)", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 69, núm. 334, pp. 184-233.

Braudel, Ferdinand, 1928b, "Les Espagnols et l'Afrique du Nord: De 1492 à 1577 (Suite)", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 69, núm. 337, pp. 351-428.

BRAUDEL, Ferdinand, 2001, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España.

Calderón Vázquez, Francisco José, 2008, Fronteras, identidad, conflicto e interacción: Los presidios españoles en el norte africano, Málaga, España, Eumednet/Universidad de Málaga, en <http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/433/>, consultado en agosto de 2014.

Calderón Vázquez, Francisco José, 2011, "Presidios, mestizajes y fronteras: Referencia entre la Nueva España y la vieja África", Revista Tecsistecatl. Revista electrónica de ciencias sociales, España, Eumed, vol. 3, núm 11, diciembre, en <http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n11/fjcv.html>, consultado en agosto de 2014.

Carcaño, Francisco, 1991, Melilla, rifeñerías. Las plazas menores de Africa: Peñón de Vélez, Alhucemas y Chafarinas: Crónicas de un periodista, soñador, visionario y optimista en la Melilla de 1920, Melilla, España, Consejería de Cultura/Servicio de Publicaciones.

Carrasco, María Soledad, 2001, "La comedia del siglo XVII y la frontera norteafricana", en Christoph Strosetzki, edit., Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional "Siglo de Oro", Münster 1999, Madrid, Iberoamericana, pp. 13-31, en <http://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/05/aiso_5_006.pdf >, consultado el 23 de agosto de 2014.

Cazenave, Jean, 1922, "Les présides espagnols d'Afrique (leur organisation au XVIII siècle)", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 63, núm. 311, pp. 225-269.

Cazenave, Jean, 1930, "Les gouverneurs d'Oran: Pendant l'occupation espagnole de cette ville (1505-1792)", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 71, núm. 344-345, pp. 257-299.

Chérif Ba, Daha, 2010, "Les colonies portuaires espagnoles au Maghreb du XVIe au XXe siècle 2ème partie", Insaniyat, Bir EI Djir, Argelia, Technopôle de l'usto, pp. 73-98, en <http://insaniyat.revues.org/4363>, consultado el 27 de agosto de 2014.

De Bunes, Miguel Ángel y Beatriz Alonso, 2004, Diego Suárez Montañés. Historia del Maestre último que fue de Montesa y de su hermano don Felipe de Borja. La manera como gobernaron las plazas de Orán y Mazalquivir, reinos de Tremecén y Tenez, Valencia, España, Instituciò Alfons el Magnánim.

De Bunes, Miguel Ángel y Beatriz Alonso, 2011, Orán. Historia de la Corte Chica, Madrid, Ediciones Polifemo.

De Cervantes Saavedra, Miguel, 2009, El gallardo español, Barcelona, Linkgua Ediciones.

De Covarrubias, Sebastián, 1995, Tesoro de la lengua castellana o española, Barcelona, Castalia.

De Góngora y Argote, Luis, 1999, Góngora: Obras completas, Rosario, Argentina, Nueva Helade.

El Korso, Mohamed y Mikel de Epalza, 1978, Oran et l'Ouest algérien au 18éme siècle d'après le rapport Aramburu, Argelia, Bibliothèque Nationale.

Enciclopedia Británica, 2014, "Frontier", Merriam-Webster Dictionary and Thesaurus, en <http://www.merriam-webster.com/dictionary/frontier>, consultado el 5 de septiembre de 2014.

Fé Cantó, Luis Fernando, 2013, "La grande famine de 1750 dans l'Oranais: d'autres voies vers la captivité et l'esclavage", Cahiers de la Méditerranée, Francia, Centre de la Méditerranée Moderne et Contemporaine/Laboratoire de Recherche de l'Université de Nice-Sophia Antipolis, núm. 87, pp. 275-280, en <http://cdlm.revues.org/7273>, consultado el 23 de agosto de 2014.

Ferrer, Manuel, 1924, "Los mogataces de Orán. Los tiradores del Rif", Africa. Revista de Tropas Coloniales, Madrid, Biblioteca Nacional de España, vol. 1, núm. 5, sin número de página.

García, Mercedes y de bunes Miguel Ángel, 1992, Los españoles y el norte de Africa. Siglos XV-XVIII, Madrid, Mapfre.

Garr, Daniel, 1975, "A Rare and Desolate Land: Population and Race in Hispanic California", Western History Quarterly, Utah, Utah State University/The Western Historical Quarterly, vol. 2, núm. 6, pp. 133-148.

Gil, Rodolfo, 1996, "Un tema curioso hispano-marroquí: los renegados", Al-Andalus Magreb, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, núm. 4, pp. 189-200.

Jover, José María, 1963, Carlos V y los españoles, Madrid, Rialp.

Lourido, Ramón, 1996, "Españoles en el norte de África en la Edad Moderna", en Bernabé López García, edit., Atlas de la inmigración magrebí en España, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 22-26.

Maíllo, Felipe, 1992, "The Almogataces: A Historical Perspective", en Alisa Meyuhas, edit., Jews, Christians and Muslims in the Mediterranean World after 1492, Nueva York, Frank Cass Publishers, pp. 86-101.

Mateo Dieste, Josep Lluis, 2006, "Amores prohibidos. Fronteras sexuales y uniones mixtas en el Marruecos colonial", en Ana Planet y Fernando Ramos, edits., Marruecos y España. Una vecindad en construcción, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, pp. 128-159.

Moscoso, Francisco, 2010, "Un manual para aprender árabe marroquí escrito en el Peñón de Vélez de la Gomera en 1851", Al Andalus Magreb, Cádiz, Universidad de Cádiz, núm. 17, pp. 121-140.

Mous, Latefa [tesis de doctorado], 2013, "Estudio del manuscrito árabe de Mustafá Ibn Abd Allah Al Dahawi sobre la liberación de Orán en el siglo XVIII", Orán, Argelia, Facultad de Letras, Lenguas y Artes-Universidad de Orán.

Oxford University Press, 2014, "Frontier", The Oxford English Dictionary, en <http://www.oxforddictionaries.com/us/definition/american_english/frontier>, consultado el 5 de septiembre de 2014.

Pérez, Joseph [publicación digital], 2004, "Isabel la Católica: África y América", Biblioteca Virtual Miguelde Cervantes, España, en <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79161618323583619754491/p0000001.htm>, consultado el 23 de agosto de 2014.

Podadera Rivera, Pablo y Francisco José Calderón Vázquez, 2013, "La frontera hispano-marroquí desde la perspectiva de la cooperación transfronteriza de la Unión Europea", RUE: Revista Universitaria Europea, España, Asociación Europea de Estudio Comunitarios, núm. 19, pp. 135-154.

Posac Mon, Carlos, 1998, "Un baluarte semiolvidado, el Peñón de Vélez de la Gomera", en Isla de Arriarán. Revista Cultural y Científica, Segovia, Isla del Náufrago Ediciones, núm. 11, pp. 101-110.

Powell, Wayne, 1982, "Genesis of the Frontier Presidio in North America", The Western Historical Quarterly, Utah, Utah State University/The Western Historical Quarterly, vol. 13, núm. 2, pp. 125-141.

Ricard, Robert, 1936a, "Le problème de l'occupation restreinte dans l'Afrique du Nord (XV-XVIIIe siècles)", Annales Economies, Sociétés, Civilisations, París, Armand Colin, núm. 8, pp. 426-437.

Ricard, Robert, 1936b, "Les établissements européens en Afrique du Nord du XV au XVIIIe siècle et la politique d'occupation restreinte", Revue Africaine, Argelia, Société Historique Algérienne, vol. 79, núm. 368-369, pp. 687-688.

Ruiz De Alarcón, Juan, 2010, La Manganilla de Melilla, Barcelona, Linkgua Ediciones.

Sánchez Doncel, Gregorio, 1991, Presencia de España en Orán (1509-1792), Toledo, España, Estudio Teológico de San Ildefonso, en , consultado el 23 de agosto de 2014.

Sanz, Juan Félix, 1978, "Los presidios españoles del norte de África y su aprovisionamiento de víveres a fines del siglo XVIII", España, Universidad de Granada/Servicio de Publicaciones, Anuario de Historia Contemporánea, núm. 4-5, pp. 101-126.

Terki, Ismet, 2004, "Oran au XVIIIe siècle: du désarroi à la clairvoyance politique de l'Espagne", Insaniyat, Bir EI Djir, Argelia, Technopôle de l'usto, núm. 23-24, pp. 197-222.

Ubieto, Antonio; Juan Reglá, José María Jover y Carlos Seco, 1970, Introducción a la historia de España, Barcelona, Teide.

Vélez de Guevara, Luis , 2003, El cerco del Peñón de Vélez, Newark, Estados Unidos, Ediciones Juan de la Cuesta Hispanic Monographs.

Vilar, Juan Bautista, 2003, "La frontera de Ceuta con Marruecos: Orígenes y conformación actual", Cuadernos de Historia Contemporánea, Madrid, Universidad Complutense de Madrid/Servicio de Publicaciones, núm. extraordinario, pp. 273-287.

Vilar, Juan Bautista y Ramón Lourido, 1994, España y el Magreb. Siglos XVII-XVIII, Madrid, Mapfre.

Vincent, Bernard, 1998, "Philippe II et l'Afrique du Nord", en José Martínez Millán, edit., Felipe II (1598-1998): Europa dividida y la monarquía católica [Congreso Internacional "Felipe II (1598-1998). Europa dividida, la monarquía católica de Felipe II"], Madrid, Parteluz, vol. 1, tomo 2, pp. 965-974, en <https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/1504/16017_U_Philippe.pdf?sequence=1>, consultado el 23 de agosto de 2014.

Zaoui, Djillali, 2008, "La création de Djeich Tolba. Contribution des 'Oulamas' de Mascara à la libération d'Oran du joug espagnol", Le Carrefour d'Algérie, en sección "Seminaire", Orán, Argelia, 2 de abril, en <http://www.carrefourdalgerie.com/archive/pdf/2008/04/02-04-2008.pdf>, consultado el 25 de agosto de 2014.

Notas

La piratería constituía un formidable quebradero de cabeza para la orilla norte del Mediterráneo, puesto que turcos, berberiscos y renegados infestaban el mar con sus razias (expedición guerrera extremedamente violenta), obstaculizando en gran medida la navegación y el comercio al saquear costas españolas e italianas.

La población morisca de religión musulmana o de conversión forzada al cristianismo era especialmente numerosa en los confines del antiguo reino de Granada y en los de Valencia y Murcia, constituyendo el grueso de la población rural. El progresivo fin de la tolerancia religiosa y su condición de súbditos de inferior categoría los había llevado a una situación de frustración creciente, que cristalizó en una serie de luchas que culminaron en la denominada Guerra de las Alpujarras, finiquitada con la derrota y posterior expulsión de los moriscos a Berbería (1618), ya en el reinado de Felipe III.

En el curso de tales operaciones se sucederán, en la costa magrebí mediterránea, primero la toma de Melilla (1497), a la que seguirán las de Mazalquivir (1505), el Peñón de Vélez de la Gomera (1508), Orán (1509), Bujía, Trípoli y la sumisión de Argel (1510). En el litoral atlántico se tomará posesión de los enclaves de Santa Cruz de Mar Pequeña (1496) y Villa Cisneros (1502).

En el siglo XVIII, el establecimiento de Orán-Mazalquivir alcanzó los 10 000 habitantes entre civiles y militares, incluyendo importantes minorías hebreas y musulmanas (Sánchez, 1991; Lourido, 1996; Alonso, 2003).

Orán reunía las características de una verdadera "ciudad" europea, con tejido, funciones y usos urbanos, disponiendo de catedral, iglesias, escuelas, academias, seminario, teatros y una fértil vida cultural (Alonso, 1996; Andioc, 1988; Sánchez, 1991), conocida en la España del siglo XVIII como la corte chica (Bunes y Acero, 2011), al ser lugar de destierro escogido para personajes de muy alta alcurnia, caídos en desgracia.

La zona controlada por los castellanos incluía un área territorial dotada de importantes recursos hídricos, susceptible de uso agrícola y ganadero.

Concepto reconocible tanto en la definición planteada por el diccionario Merriam-Webster: "a region that forms the margin of settled or developed territory" (Enciclopedia Británica, 2014) como por la ofrecida por el diccionario de Oxford: "The extreme limit of settled land beyond which lies wilderness" (Oxford University Press, 2014).

Aljamas o juderías son los barrios de ciudades castellano-aragonesas en donde vivía la población judía (o de origen hebreo), ya fueran de religión hebrea o conversos.

En las relaciones entre reinos cristianos y musulmanes de la península —particularmente en las interacciones castellano-nazaríes en la última fase de la reconquista—, cada bando disponía de una serie de mediadores e intermediarios, apareciendo figuras como los adalides, trujamanes y moros del rey —por la parte cristiana— y elches y renegados —por la parte musulmana—.

Designadas por los cronistas hispánicos como parcialidades o subdivisiones de cada tribu, cada una englobaba una serie de aduares, campamentos de tiendas movibles que a su vez estaban compuestos por numerosas familias que se asentaban sobre una determinada zona o franja del oranesado.

El seguro se otorgaba a los jeques de los moros de paz, normalmente en épocas de cosecha o siembra. Para su concesión debían cumplirse una serie de condiciones muy restrictivas —como las prohibiciones de hospedaje, auxilio o dar información estratégica a las tribus de moros de guerra— y se renovaba anualmente.

Una junta de jeques de moros de paz reunida con el gobernador de Orán establecía la cuantía anual de la romia, definiéndose tanto el importe del tributo que debía pagar cada parcialidad (normalmente una octava parte de la cosecha) como el precio del grano a vender libremente en el mercado. Para sancionar el acuerdo, el gobernador daba una comida a los jeques, así como tabaco y compensaciones monetarias directas a sus vasallos magrebíes.

El-Mecherfi enumera ocho grandes zafinas de moros de paz aliadas de los castellanos en el oranesado: Kritchel, Chafai, Hamian, Ghomra, Guiza, Oulad Abdallah, Oulad Ali y Ounazera, designándolas, en su conjunto, como Beni Amer. Si bien resulta muy difícil precisar el número de sus integrantes, algunos autores lo estiman entre 10 000 y 15 000 individuos.

En concreto El-Mecherfi aduce "la avidez para perseguir bienes perecederos" (Mous, 2013:146), es decir, la búsqueda de riqueza como principal característica de estas tribus y el motivo esencial de su traición.

Un ejemplo de ello es la inacción ante la decapitación y muerte de los principales líderes de las tribus de moros de paz, quienes, tras la recuperación de Orán-Mazalquivir por los castellanos en 1731, habían acordado, con las autoridades españolas, volver a la situación de vasallaje anterior a la pérdida del establecimiento (1708), pero una expedición punitiva llevada a cabo por turcos y moros de guerra en 1735 destruyó dicha alianza ante la pasividad de los castellanos.

El abandonismo como corriente de pensamiento dominante entre las élites españolas propugnaba por que se desmantelaran los establecimientos norteafricanos, dados sus altísimos costes para mantenerlos, el descontento, las malas condiciones de vida y el continuo sacrificio tanto de las guarniciones allí acantonadas como de los civiles residentes, y la poca funcionalidad económica y política de unos enclaves que, más que estimular, obstaculizaban el comercio con los norteafricanos al generar constantes fricciones con éstos. El abandonismo alcanzará su cenit con los Borbones españoles y conducirá a la liquidación definitiva (venta) de Orán-Mazalquivir ya en el reinado de Carlos IV (1792).

Denominado oficialmente "Memoria sobre el estado y valor de las plazas de Orán y Mazalquivir", elaborado por José de Vallejo, el memorándum plantea las ventajas y desventajas del mantenimiento de la plaza de Orán bajo la corona de Castilla. Siguiendo un formato muy moderno, próximo al analisis coste-beneficio, el texto sopesa los enormes costes económicos, humanos y militares que supone el mantenimiento de la plaza, sesgándose claramente hacia su abandono. La publicación del documento generó una enorme desazón y polémica. A pesar de ser rechazado por la Secretaría de Guerra, tanto la letra como el espíritu del informe serán los elementos básicos sobre los que se justifique el abandono definitivo de la plaza, tras el terremoto de 1791.

Se denominaba así a las acciones de guerra relámpago contra los aduares de los moros de guerra. Su finalidad era capturar prisioneros que después podían ser rescatados o vendidos como esclavos y hacerse de un cuantioso botín de saqueo, del cual los mogataces recibían una porción.

Es el caso del berberisco Juan Sánchez (Alonso, 2000), esclavo de un comerciante castellano de Orán, quien una vez manumitido regresa al bando musulmán tras renegar de la fe en Cristo, vive con sus correligionarios durante un tiempo, pero poco después se arrepiente y vuelve a Orán, donde retorna otra vez al cristianismo.

En esta obra se describe la aventura transgresiva del "valiente y mal pagado" caballero don Fernando de Orán, quien fascinado y seducido por una hermosa reina berberisca abandona la guarnición y deserta de su puesto, aunque la deserción es temporal y -al parecer- fingida, ya que el héroe vuelve a su puesto en las murallas y rechaza, con su esfuerzo denodado, un ataque contra la fortaleza (De Cervantes, 2009).

En el trasunto de esta pieza, la heroína, una hermosa berberisca musulmana y cautiva, se enamora del alcaide cristiano de Melilla, pero al descubrir el cristianismo se bautiza y es tanto su fervor que antepone su fe a un matrimonio de conveniencia (Ruiz, 2010).

En esta pieza aparece representado e idealizado el pacto de aprovisionamiento con los moros de paz de la zona (Peñón de Vélez de la Gomera), que incluso confraternizan con los castellanos celebrando el evento (Vélez, 2003).