Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México del 2016

Contenido principal del artículo

Schwarz Coulange Méroné
Manuel Ángel Castillo

Resumen

Este artículo analiza el incipiente proceso de integración de los inmigrantes haitianos de la oleada del 2016, que llegaron a México y se asentaron en Tijuana y Mexicali, en Baja California, y en la Ciudad de México. Nos interesa la integración en dos espacios sociales claves: el mercado de trabajo y el campo de las relaciones socioafectivas. Mediante una metodología cualitativa, se evidenció la existencia de diferencias notables en la inserción laboral de los migrantes en las tres ciudades mencionadas, con una clara “ventaja” para los que viven en Tijuana y en Mexicali. Por otro lado, pese al carácter reciente del colectivo haitiano y sus diferencias socioculturales con la comunidad nacional, existen uniones y familias mixtas. Aunque queda un largo camino por recorrer, no cabe duda de que está en marcha un proceso de integración de los haitianos en el país, proceso que se ha apoyado ampliamente en las organizaciones de la sociedad civil, y en el ingenio de esos migrantes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Méroné, S. C., & Castillo, M. Ángel. (2020). Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México del 2016. Frontera Norte, 32. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Schwarz Coulange Méroné, El Colegio de México

Schwarz Coulange Méroné es doctor en Estudios de Población por el Colegio de México y Maestro en Población y Desarrollo por el Centro de Estudios en Población y Desarrollo (Centre d´Etudes en Population et Développement) de la Universidad Estatal de Haití (Université d´Etat d´Haïti). Su interés de investigación gira en torno a migración y mercado de trabajo. En específico, investiga la integración de las poblaciones de origen extranjero en el mercado laboral de países de recepción. También está interesado en la migración haitiana en América Latina y el Caribe, especialmente en República Dominicana, Brasil, Chile y México.

Citas

Anker, R. (1997). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Un repaso de las teorías. Revista internacional del Trabajo, 116(3), 343-370.

Baeninger, R. y Peres, R. (2017). Migração de crise: a migração haitiana para o Brasil. Revista Brasileira de. Estudos de População. 34(1), 119-143.

Bean, F., Leach, M., Brown, S., Bachmeier, J. y Hipp, J. (2011). The Educational Legacy of Unauthorized Migration: Comparisons across U.S.-Immigrant Groups in How Parents’ Status Affects Their Offspring. International Migration Review, 45(2), 348-385.

Becker, G. S. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Nueva York: National Bureau of Economic Research/Columbia University.

Boumahdi, R., Lattes, J.M. y Plassard, J.-M. (2002). Marché du travail et lutte contre la discrimination : une approche pluridisciplinaire. Droit et société, (pp. 51-52), 487-508.

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Barcelona: Desclée.

Bowles, S. y Gintis, H. (1976). Schooling in capitalist America: Educational reform and the contradictions of economic life. Nueva York: Basic Books.

Chiswick, B. R., Lee, Y. L., y Miller, P. W. (2005). A Longitudinal Analysis of Immigrant Occupational Mobility: A Test of the Immigrant Assimilation Hypothesis. International Migration Review, 39(2), 332-353.

Clot, J. y Martínez Velasco, G. (2018). La «odisea» de los migrantes cubanos en América: modalidades, rutas y etapas migratorias. Revista Pueblos y fronteras digital, 13, 1-27.

Collins, R. (1979). The credential society. Nueva-York: Academic Press.

Consejo Nacional de Población (Conapo), Fundación BBVA Bancomer y BBVA Research. (2018). Anuario de migración y remesas. México 2018. México: Conapo/Fundación BBVA/Bancomer/BBVA Research.

Cornelius. W. A., Tsuda, T. y Valdez, Z. (2003). Human Capital versus social capital: A comparative analysis of Immigrant Wages and Labor Market Incorporation in Japan and the United States. Migraciones Internacionales, 2(1), 5-35.

Da Silva, S. A. (2013). Brazil, a new Eldorado for immigrants? The case of Haitians and the Brazilian Immigration Policy. Urbanities, 3(2), 3-18.

De la Rica, S. y Ugidos, A. (1995). ¿Son las diferencias en capital humano determinantes de las diferencias salariales entre hombres y mujeres? Investigaciones Económicas, 19(3), 395-414.

DeTienne, D. R. y Chandler, G. N. (2007). The Role of Gender in Opportunity Identification. Entrepreneurship Theory and Practice, 31(3), 365-386.

Duffard Evangelista, I. (2016). Del caribe haitiano a la Argentina. Trayectorias de cuerpos en movilidad humana pos-terremoto 2010. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO].

García, B. y De Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México, México: El Colegio de México.

Gordon, M. M. (1964). Assimilation in American Life. The Role of Race, Religion and National Origins. Nueva York: Oxford University Press.

Elliott, J. R. y Sims, M. (2001). Ghettos and barrios: The impact of neighborhood poverty and race on job matching among Blacks and Latinos. Social Problems, 48(3), 341-361.

Fernandes, D. y Gomes de Castro, M. da C. (2014). A migração haitiana para o Brasil: resultado da pesquisa no destino, en Organización Internacional para las Migraciones. La migración haitiana hacia Brasil: características, oportunidades y desafíos. (pp. 51-66). Cuadernos migratorios No.6, Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones.

Frijters, P., Shields, M. A., y Wheatley Price, S. (2005). Job Search Methods and their Success: A Comparison of Immigrants and Natives in the UK. The Economic Journal, 115(507), 359-376.

Kalmijn, M. (1998). Intermarriage and Homogamy: Causes, Patterns, Trends. Annual Review of Sociology, 24, 395-421.

Kalter, F. y Kogan, I. (2014). Migrant Networks and Labor Market Integration of Immigrants from the Former Soviet Union in Germany. Social Forces, 92(4), 1435-1456.

Lundahl, M. (2011). Poverty in Haiti: Essays on Underdevelopment and Post Disaster Prospects. Reino Unido: Palgrave Mcmillan.

Marrero, A. (2006). La teoría del capital social. Una crítica en perspectiva latinoamericana. Arxius de Sociología, (14), 73-89.

Massey, D. S. y Denton, N. A. (1987). Trends in the Residential Segregation of Blacks, Hispanics, and Asians: 1970-1980. American Sociological Review, 52(6), 802-825.

Méroné, S. C. (2019). ¿Es una ventaja tener un progenitor estadounidense? Influencia de la ascendencia nativa en el logro educativo y la inserción laboral de los mexicanos de segunda generación en Estados Unidos. En Consejo Nacional de Población, Situación Demográfica de México 2019, (pp. 161-174). México: Consejo Nacional de Población.

Méroné, S. C. y Castillo, M. Á. (2018). La reciente ola de haitianos a México: ¿transito prolongado o formación de un nuevo destino? Martínez de la Peña, M., Martínez Caballero, G., Ramos Martínez, L. F. (Coord.) Prontuario sobre poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilidad, (pp. 56-59). México: Unidad de Política Migratoria-Secretaría de Gobernación.

Milani, C. R. S., Lazo Vergara, M. C., Alba Vega, C., y Charles, A. (2016). À cinq années du tremblement de terre en Haïti. Leçons apprises de la Coopération Sud-Sud : le cas du Brésil, du Chili et du Mexique. México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Montoya-Ortiz, M. S. y Sandoval-Forero, E. A. (2018). Migrantes haitianos en México: un nuevo escenario migratorio. Huellas de la migración, 3(6), 133-156.

Muñoz, O. H. (2009). Factores determinantes de la participación laboral: aspectos conceptuales. Tendencias, 10(1), 87-116.

París Pombo, M. D. (Coord.) (2018). Migrantes haitianos y centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas gubernamentales y de la Sociedad Civil. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos/El Colegio de la Frontera Norte.

Peláez, E., González, L., Pinto da Cunha, y J. M. (2008). Dimensiones de la segregación residencial en el Gran Córdoba (Argentina) y comparación con la Región metropolitana de Campinas (Brasil). Carta Económica Regional, (100), 31-47.

Portes, A. (1998). Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology. American Review of Sociology, 24, 1-24.

Portes, A. y Rumbaut, R. G. (2001). Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Berkeley: University of California Press.

Qian, Z. y Lichter, D. T. (2007). Social Boundaries and Marital Assimilation: Interpreting Trends in Racial and Ethnic Intermarriage. American Sociological Review, 72(1), 68-94.

Secretaría de Gobernación (Segob). (2017). Boletines Estadísticos [base de datos]. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas. Recuperado de http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2017&Secc=3

Vaillant, M., Fernández, A. y Kaztman, R. (2001). Desarrollo humano en Uruguay. Inserción internacional, empleo y desarrollo humano. Montevideo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Vega Cánovas, G. y Alba Vega, C. (2012). La política de cooperación de México con Haití. En G. Vega Cánovas y C. Alba Vega. (Coord.), Haití y México: hacia una nueva política de cooperación, (pp. 35-61). México: El Colegio de México.

Telles, E. y Esteve, A. (2019). Racial Intermarriage in the Americas. Sociological Science, 6, 293-320.

Yee Quintero, J. C. (2017). Caracterizando a solicitantes de asilo a Estados Unidos: el caso de los haitianos en 2016. En R. Pérez Rojas (Coord.), Vidas en vilo. Historias y testimonios de migrantes internacionales, (pp. 53-83). Tijuana: ILCSA Ediciones.