Deterioro social y participación en el tráfico de drogas en el estado de Sonora
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Angenent, H. y de Man, A. (1996). Background Factors of Juvenile Delinquency. Nueva York, Estados Unidos: Peter Lang.
Arredondo, M. (2012). La infancia en una familia narca. En A. Santamaría. (Comp.), Las jefas del narco (pp. 89-100). Ciudad de México, México: Grijalbo.
Arteaga, N. y Fuentes, R. (2009). Nueva lógica de la seguridad en México: Vigilancia y control de lo público y lo privado. Revista Argentina de Sociología, 7(15), 164-185.
Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos. (2014). ¿Cuánto ganan al mes los hogares en México por nivel socioeconómico? Ciudad de México, México: Amedirh. Recuperado de
Astorga, L. (2015). ¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia en el período de Felipe Calderón. Ciudad de México, México: Grijalbo.
Azaola, E. y Bergman, M. (15 de mayo de 2003). El sistema penitenciario mexicano. Conferencia presentada en el Centro para estudios Estados Unidos-México. San Diego, Estados Unidos.
Barrón Cruz, M. (2015). Gobernar con el miedo. La lucha contra el narcotráfico (2006-2012). Ciudad de México, México: Inacipe.
Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217.
Boville Luca de Tena, B. (2000). La guerra de la cocaína. Drogas, geopolítica y medio ambiente. Madrid, España: Debate.
Bringas, A. y Roldán, L. (1998). Las cárceles mexicanas: una revisión de la realidad penitenciaria. Ciudad de México, México: Grijalbo.
Campbell, H. (2007). Narco-folklore: Narrativas e historias de la droga en la frontera. Revista Noésis, 16(32), 48-70. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/859/85903203.pdf
Cardona, P. (2004). Los héroes urbanos: Imaginarios culturales y consumo en Medellín. Revista Co-herencia, 1(1), 87-104. Recuperado de
http://www.academia.edu/14299508/Los_heroes_urbanos_imaginarios_culturales_y_consumo_en_Medellin
Cardero, M., Espinoza, G. y Straffon, B. (2011). Empleo y empleo informal de hombres y mujeres. Ciudad de México, México: Inegi. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/eventos/2011/Encuentro_genero/doc/20-06S4-03ElenaCarderoUNAM.pdf
Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (2009). Índice de Incidencia Delictiva y Violencia 2009. Ciudad de México, México: CIDAC. Recuperado de
http://www.cidac.org/esp/uploads/1/__ndice_de_Incidencia_Delictiva_y_Violencia_2009_PDF.pdf
Código Penal Federal para los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, México, 20 de agosto de 2009. Recuperado de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/C-8.pdf
Coubès, M. y Silva, A. (2012). Empleo, ingreso y familia. Evolución y crisis en Tijuana. En S. López Estrada. (Coord.), La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana (pp. 293-334). Tijuana, México: El Colef.
Dirección de Trabajo Social del Sistema Estatal Penitenciario del Estado de Sonora. (s. f.). Manual de operaciones. Departamento de Trabajo Social. Hermosillo, México: Sistema Estatal Penitenciario del Estado de Sonora.
Durkheim, E. (1998). El suicidio. Buenos Aires, Argentina: Tomo.
Durkheim, E. (1982). La división del trabajo social. Madrid, España: Akal.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2007). Reporte del sector seguridad en América latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Flacso-Chile. Recuperado de
https://issuu.com/flacso.chile/docs/rss_lac
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid, España: Las ediciones de la Piqueta.
Giddens, A. y Sutton, P. (2013). Sociología. Madrid, España: Alianza.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). Quinto informe de gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Anexo estadístico. Ciudad de México, México: Autor. Recuperado de
Gómez Rodríguez, J. (2013). Los jóvenes y la globalización. Un enfoque desde el financiamiento a la seguridad social. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 16, 31-49. Recuperado de
http://www.journals.unam.mx/index.php/rlds/article/view/39921/36332
González Ramírez, R. (2012). Situación demográfica en la zona metropolitana de Tijuana. En S. López Estrada. (Coord.), La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana (pp. 111-140). Tijuana, México: El Colef.
Grossman, M. y Murphy, K. (1991). Rational Addiction and the Effect of Price on Consumption. American Economic Review, 81(2), 237-241.
Hirschi, T. (2003). Una teoría del control de la delincuencia. Capítulo Criminológico, 31(4), 5-31. Recuperado de
http://produccioncientificaluz.org/index.php/capitulo/article/viewFile/5036/5026
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (s. f.). Cuéntame de población. Ciudad de México, México: Inegi. Recuperado de
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P;
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Estadísticas Judiciales en Materia Penal. Ciudad de México, México: Inegi. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=11017
Instituto Nacional sobre Abusos de Drogas. (2008). Las drogas, el cerebro y el comportamiento. La ciencia de la adicción. Estados Unidos: NIDA. Recuperado de
https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf
Jovell, A. (1995). Análisis de Regresión Logística. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, México, 9 de octubre de 2007. Recuperado de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf
López Estrada, S. (2012). Hogares, convivencia familiar y violencia en Tijuana. En Autora. (Coord.), La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana (pp. 141-180). Tijuana: México: El Colef.
Merton, R. (1938). Social Structure and Anomie. American Sociological Review, 3, 672-682. Recuperado de
http://users.soc.umn.edu/~uggen/Merton_ASR_38.pdf
Merton, R. (1995). Teoría y estructuras sociales. Ciudad de México, México: FCE.
México Evalúa. (2013). La cárcel en México ¿Para qué? México: Autor. Recuperado de
http://mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2016/05/MEX-EVA_INDX-CARCELMEXICO_10142013.pdf
Moreno, S. (2017). Apuntes para el análisis de los conflictos urbanos y gobernabilidad metropolitana en México. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 10(19), 69-95.
Narro, J., Martuscelli, J. y Bárzana, E. (2012). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. Ciudad de México, México: UNAM. Recuperado de
http://www.planeducativonacional.unam.mx
Organización de los Estados Americanos. (2008). La seguridad pública en las Américas. Retos y oportunidades. Washington, D. C.: OEA.
Ovalle, L. (2010). Construcción social del narcotráfico como ocupación. Revista CS, 5, 92-122.
Pérez Peña, M. (2012). Incidencia de la problemática del narcotráfico en México sobre la consolidación de la cooperación bilateral con Estados Unidos en el marco de la política antinarcóticos en el período 2000-2009 (tesis de licenciatura). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
Procuraduría General de la República. (2015). Estadísticas de incidencia delictiva. México: Autor. Recuperado de
http://www.pgr.gob.mx/Temas Relevantes/estadistica/Incidencia
Entidad/IDEF.asp
Resa, C. (2014). Personas condenadas a penas de prisión por delitos de drogas ilegales en México, sus características sociodemográficas y sus condenas, 2003-2012. Madrid, España:
Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/condenadosmx0312.pdf
Reyes Santos, M. (2012). Violencia y educación en la zona metropolitana de Tijuana. En S. López Estrada. (Coord.), La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana (219-253). Tijuana, México: El Colef.
Ríos, V. y Sabet, K. (2008). Evaluating the economic impact of drug traffic in Mexico. Cambridge, MA: Harvard University. Recuperado de
Salazar, J., Torres, T., Reynaldos, C., Figueroa, N. y Valencia, S. (2009). Perspectiva psicosocial en adolescentes acusados por delitos contra la salud y robo. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 7(2), 1491-1512.
Sánchez, A. (2009). Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Frontera Norte, 21(41), 77-103. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v21n41/v21n41a4.pdf
Santamaría, A. (2012). Las jefas del narco. México: Grijalbo.
SDP noticias (26 de marzo de 2013). Estudio ubica a Sonora como estado más seguro de la frontera norte. SDP noticias. Recuperado de
Uniradio Informa (4 de junio de 2011). Sonora es el estado más seguro de México: Gobernadora Brewer. Uniradio Informa. Recuperado de
Uno TV (24 de febrero de 2014). Sonora sigue siendo el estado más seguro: Gobernador. Uno TV. Recuperado de
Valdés, G. (2013). La historia del narcotráfico en México. Ciudad de México, México: Aguilar.
Valenzuela, E. y Larroulet, P. (2010). La relación droga y delito: una estimación de la fracción atribuible. Estudios Públicos, 199(2), 33-62.
Vasallo Barrueta, N. (2001). La conducta desviada: un enfoque psicosocial para su estudio. La Habana, Cuba: Félix Varela.
Zavala Mora, L. (2012). El problema habitacional en Tijuana. En S. López Estrada. (Coord.), La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana (pp. 79-108). Tijuana, México: El Colef.