Los estudios de la(s) violencia(s) en la frontera noreste de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Almanza Avendaño, A. M., Gómez San Luis, A. H., Guzmán González, D. N. y Cruz Montes, J. A. (2018a). Representaciones sociales acerca del narcotráfico en adolescentes de Tamaulipas. Región y Sociedad, 30 (72), 1-25. https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a846
Almanza-Avendaño, A. M., Romero-Mendoza, M. P. y Gómez-San Luis, A. H. (2018b). Feelings of insecurity regarding organized crime in Tamaulipas, Mexico. Salud Pública de México, 60 (4), 442-450. https://doi.org/10.21149/8087
Arranz Lozano, F. (2015). Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: El Estado produciendo conocimiento. Athenea Digital, 15 (1), 171-203.
Arrona Palacios, A., Banda Cruz, D. A., Guevara López, C. A. y Villarreal Sotelo, K. (2011). El secuestro en Tamaulipas y sus repercusiones. CienciaUAT, 6 (2), 70-74.
Arrona-Palacios, A., García, A., Villarreal-Sotelo, K., Durán, H. y Retana, A. (2009). Prevalencia de suicidios consumados y su análisis evolutivo en Reynosa, Tamaulipas. CienciaUAT, 4 (1), 8-12.
Arteaga Botello, N., y Arzuaga Magnoni, J. (2017). Sociologías de la violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica. Ciudad de México: FLACSO.
Atuesta, L. H. (2018). Militarización de la lucha contra el narcotráfico. Los operativos militares como estrategia para el crimen organizado. En L. Atuesta y A. Madrazo Lajous (Eds.), Las violencias: En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas (pp. 99-132). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Atuesta, L. y Madrazo Lajous, A. (2018). Las violencias. En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Beltrán, Ó. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20 (1), 60-69.
Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: Avatares de una definición. Política y cultura, (32), 9-33.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ciudad de México: Editorial Fontamara.
Calderón, G., Robles, G., Díaz-Cayeros, A. y Magaloni, B. (2015). The Beheading of Criminal Organizations and the Dynamics of Violence in Mexico. Journal of Conflict Resolution, 59 (8), 1455-1485. https://doi.org/10.1177/0022002715587053
Cárdenas-Rodríguez, R. y Vázquez Delgado, B. D. (2014). Recursos disponibles para la protección de mujeres migrantes en tránsito por Tamaulipas. Papeles de Población, 20 (79), 169-207.
Cervera-Gómez, L. y Monárrez, J. (2011). Sistema de Información Geográfica de la Violencia en el municipio de Juárez, Chihuahua: Geo-referenciación y su comportamiento espacial en el contexto urbano y rural (SIGVIDA). Ciudad Juárez, Chihuahua: Comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.30012.85124
Chesnais, J. C. (1982). Histoire de la violence. París: Pluriel Anc.
Chinchilla, F. A. (2018). A Hard-to-Escape Situation Informal Pacts, Kingpin Strategies, and Collective Violence in Mexico. Crime, Law and Social Change, 69, 533-552. https://doi.org/10.1007/s10611-017-9763-6
Correa-Cabrera, G. (2013). Violencia en el noreste mexicano, el caso Tamaulipas: Estado, sociedad y crimen organizado. En V. Sánchez Munguía (Ed.), Violencia e inseguridad en los estados fronterizos del norte de México en la primera década del siglo XXI (pp. 139-164). Ciudad de México: Red Regional de Investigación en Seguridad Pública y Desarrollo Social/Red de Investigación Urbana, A. C.
Correa-Cabrera, G. (2017). Militarización y violencia en Tamaulipas. En R. Benítez Manaut y S. Aguayo Quezada (Eds.), Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016 (pp. 181-189). Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República/Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia. Recuperado de www.casede.org/PublicacionesCasede/Atlas2016/Atlas_CASEDE_2016.pdf
Correa-Cabrera, G. (2018). Militarización, violencia y límites a la seguridad ciudadana en un estado en crisis: El caso de Tamaulipas. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza (Coords.), Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México (pp. 213–236). Ciudad de México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/COLOFÓN.
Cueva-Luna, T. E. y Terrón-Caro, T. (2014). Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas. Papeles de Población, 20, (79), 209-241.
De la O Martínez, M. E. y Flores Ávila, A. L. (2012). Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la frontera noreste de México. Desacatos: Revista de Antropología Social, (38), 11-28.
De León Palomo, A. (2008). Estudio sobre la criminalidad en Tamaulipas. CienciaUAT, 3 (2), 38-42.
Del Palacio Montiel, C. (2018). Comparsas y víctimas. Los medios en Tamaulipas, Veracruz y Chiapas, 2016-2017. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza (Coords.), Interregnos subnacionales. La implementación de la reforma de justicia penal en México. El caso de la región Golfo-Sureste (pp. 137-171). Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Durin, S. (2012). Los que la guerra desplazó: Familias del noreste de México en el exilio. Desacatos: Revista de Antropología Social, 38, 29-42. Recuperado de https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/269/149
Enciso, F. (2017). Violencia y paz en 10 estados de la república. En F. Enciso (Ed.), Violencia y Paz. Diagnósticos y propuestas para México (pp. 21–46). Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez/Senado de la Republica.
Ferreira González, I., Urrútia, G. y Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: Bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64 (8), 688-696. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029
Flores-Macías, G. A. (2018). The consequences of militarizing Anti-Drug Efforts for State Capacity in Latin America: Evidence from Mexico. Comparative Politics, 51 (1), 1-20. https://doi.org/10.5129/001041518824414647
Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bizkaia: Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2016). Capítulo quinto. La violencia: Cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, (183), 147-168.
García Santiago, A. (2010). “Ni protección, ni justicia”: Los feminicidios en Tamaulipas. CienciaUAT, 4 (3), 50-57.
Gómez San Luis, A. H., y Almanza-Avendaño, A. M. (2016). Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: Drogas e inseguridad. Revista de Psicología, 34 (2), 445-472. https://doi.org/10.18800/psico.201602.009
Hernández-Hernández, O. M. (2017). Crimen organizado y migración clandestina en Tamaulipas. En M. Kearney, A. Knopp, A. Zavaleta y T. D. Knight (Eds.), Supplementary Studies in Rio Grande Valley History (pp. 341-364). Texas: The University of Texas Rio Grande Valley.
Izcara-Palacios, S. P. (2012a). El declive del contrabando de indocumentados en México. Mexican Studies, 28 (2), 351–376. https://doi.org/10.1525/msem.2012.28.2.351
Izcara-Palacios, S. P. (2012b). Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (93), 3-24. https://doi.org/10.18352/erlacs.8361
Izcara-Palacios, S. P. (2013). Contrabandistas de migrantes a pequeña escala de Tamaulipas, México. Perfiles Latinoamericanos, 21 (42), 109-134.
Jurado Montelongo, M. A. (2016). Espacios de convivencia primaria e inseguridad en Matamoros, Tamaulipas. Estudios Fronterizos, 17 (34), 41-63. https://doi.org/10.21670/ref.2016.34.a03
Jusidman, C. y Almada Mireles, H. (2007). La realidad social de Cd. Juárez (Tomo I). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
López León, A. (2014). Matamoros violento. Participación ciudadana y capital social (Tomo I). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Mariñez Navarro, F. y Vivas, L. (2012). Violence, governance, and economic development at the U.S.-Mexico border: The case of Nuevo Laredo and its lessons. Mexican Studies, 28 (2), 377-416. https://doi.org/10.1525/msem.2012.28.2.377
Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura, (46), 7-31.
Monárrez Fragoso, J. (2002). Feminicidio sexual serial en Ciudad Juárez: 1993-2001. Debate Feminista, 25, 279-305.
Peña Cárdenas, F., Zamorano González, B., Hernández Rodríguez, G., Hernández González, M. de la L., Vargas Martínez, J. I. y Parra Sierra, V. (2013). Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32 (1), 27-40.
Ponce, A. F. (2016). Cárteles de droga, violencia y competitividad electoral a nivel local: Evidencia del caso mexicano. Latin American Research Review, 51 (4), 62-85.
Ríos Contreras, V. (2014). The role of drug-related violence and extortion in promoting mexican: Unexpectes consequences of a Drug War. Latin American Research Review, 49 (3), 199-217.
Sanmartín, J. (2006). ¿Qué es esa cosa llamada violencia? En J. Sanmartín, ¿Qué es esa cosa llamada violencia? (pp. 11-30). Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Silva Londoño, D. A. (2017). Diagnóstico Chihuahua. En F. Enciso (Ed.), Violencia y Paz. Diagnósticos y propuestas para México (pp. 49-130). Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez/Senado de la Republica.
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 104, 333-339. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.07.039
Tinto, J. A. (2009). El meta-análisis como instrumento de búsqueda y selección de información. Una experiencia en el proceso de selección bibliográfica para el desarrollo de una tesis doctoral. Visión Gerencial, 8, 203-229.
Valenzuela Arce, J. M. (2015). Remolinos de viento: Juvenicidio e identidades desacreditadas. En J. M. Valenzuela Arce (Coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 15-58). Ciudad de México: NED Ediciones/El Colegio de la Frontera Norte.
Varela Huerta, A. (2017). Las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta: Dos ejemplos de gubernamentalidad necropolítica. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (58), 131-149. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2486
Villarreal Sotelo, K. (2013). La víctima, el victimario y la justicia restaurativa. Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza, 7 (1), 43-57. Recuperado de https://www.vittimologia.it/rivista/articolo_villarrealsotelo_2013-01.pdf
Villarreal-Sotelo, K., Vargas-Orozco, C. M., Leal-Sotelo, E. B. y Alfaro-Bustos, G. (2009). Violencia doméstica contra la mujer en Reynosa, Tamaulipas, México. CienciaUAT, 4 (1), 14-18.
Wieviorka, M. (2001). La violencia: Destrucción y constitución del sujeto. Espacio Abierto, 10 (3), 338-347.
Zárate Ruiz, A. y López León, A. (2017). Estudio sobre la violencia en Tamaulipas: Diagnóstico y acciones de respuesta. En F. Enciso (Ed.), Violencia y Paz. Diagnósticos y propuestas para México (pp. 397-426). Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez/Senado de la República.