Mujeres que se inyectan drogas en Mexicali, Baja California: una mirada desde la autoatención en salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Alloatti, M. N. (2014, 27-29 de agosto). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Costa Rica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8286/ev.8286.pdf
Bordieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores.
Campa, T. y Cantú, P. (2012). Valores y actitudes del personal de salud ante la atención de la persona ante la violencia y el fenómeno de las drogas. Revista Salud Pública y Nutrición, 13 (4), 1-6.
Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). (2020). Caracterización de los servicios para personas que consumen heroína, fentanilo y otros opioides en la frontera norte. Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558918/Estudio_Caracterizaci_n_de_Servicios_M_xico.pdf
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). El campo de la investigación cualitativa (vol. 1). Gedisa.
Esquivel García, G., Ortiz Ruiz, L. y Ortiz Mondragón, R. (2012). Mujeres consumidoras de drogas inyectables y sus problemas de salud. Archivos en Medicina Familiar, 14 (2), 47-58. https://www.redalyc.org/pdf/507/50730963003.pdf
Fleiz-Bautista, C., Domínguez-García, M., Villatoro-Velázquez, J., Vázquez-Quiroz, F., Zafra-Mora, E., Sánchez-Ramos, R., Resendiz-Escobar, E., Bustos-Gamiño, M. y Medina-Mora, M. (2019). Cuqueando la chiva: contextos del consumo de heroína en la frontera norte de México. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramon de la Fuente Muñiz. https://www.issup.net/files/2020-11/Cuqueando-la-Chiva-Contextos-del-consumo-de-heroina-en-la-frontera-norte-de-Mexico.pdf
Folch, C., Casabona, J., Majó, X., Meroño, M., González, V., Colom, J., Brugal, T. y Espelt, A. (2021). Mujeres que usan drogas inyectadas y violencia: necesidad de una respuesta integrada. Adicciones, 33 (4), 299-306.
Frontline AIDS. (2020). Advancing the sexual and reproductive health and rights of women who use drugs. A guide for programmes. Women and Harm Reduction International Network; Partnership to Inspire, Transform and Connect the HIV Response; International HIV/AIDS Alliance; Ministry of Foreign Affairs. https://frontlineaids.org/wp-content/uploads/2020/07/Guide-for-harm-reduction-programmes-Updated-July24-2020-web-ready.pdf
Goodman-Meza, D., Slim, S., Angulo, L., Gonzalez-Nieto, P., Cambou, M. C., Loera, A., Shoptaw, S. y Arredondo, J. (2022). Impact of an overdose reversal program in the context of a safe consumption site in Northern Mexico. Drug and Alcohol Dependence Reports, 2, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.dadr.2021.100021
Harm Reduction International (HRI). (2021). What is harm reduction? https://hri.global/what-is-harm-reduction/
Haro, J. A. (2000). Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En E. Perdiguero Gil y J. M. Comelles i Esteban (Coords.), Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina (pp. 101-162). Bellaterra.
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali. (2022). Programa de desarrollo urbano de centro de población de Mexicali 2025. XVIII Ayuntamiento de Mexicali; Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado. https://www.mexicali.gob.mx/24/pdf/AdministracionUrbana/pducp2025.pdf
International AIDS Society (IAS). (2019). Las mujeres que se inyectan drogas: visibles pero olvidadas. Consultado el 5 de octubre de 2020: https://www.iasociety.org/Web/WebContent/File/2019__IAS__Brief__Women_who_inject_drugs__ES.pdf
Jiménez, M. y Guzmán, R. (2012). Género y usos de drogas: dimensiones de análisis e intersección con otros ejes de desigualdad. Oñati Socio-Legal Series, 2 (6), 77-96. https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/137/35
Kensy, J., Stengal, C., Nougier, M. y Birgin, R. (2012). Drug policy and women: Addressing the negative consequences of harmful drug control. International Drug Policy Consortium, 1-21. https://doi.org/10.2139/ssrn.2186004
Lanzagorta, J. (2020). La conquista de la Glorieta de Insurgentes de la Ciudad de México: lo abyecto en los procesos de gentrificación. Revista de Estudios Mexicanos, 36, 192-215.
Markez, I. (1997). Drogas y debates: ¿monopolio del discurso adictivo? (A fin de no psiquiatrizar la dependencia). En X. Arana e I. Markez (Eds.), Los agentes sociales ante las drogas (pp. 19-50). Dykinson.
Menéndez, E. L. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saude Colectiva, 8 (1), 185-207. https://www.redalyc.org/pdf/630/63042995014.pdf
Menéndez, E. L. (2009). Modelos, saberes y formas de atención de los padecimientos: de exclusiones ideológicas y de articulaciones prácticas. En L. Citarella y A. Zangari (Eds.), Yachay Tinkuy: Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina (pp. 87-126). Gente Común.
Menéndez, E. L. (2012). Sustancias consideradas adictivas: prohibición, reducción de daños y reducción de riesgos. Salud Colectiva, 8 (1), 9-24.
Menéndez, E. L. (2018). Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios antropológicos. Desacatos, 58, 104-113.
Menéndez, E. L. (2020). Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. Universidad Nacional de Lanús. https://isco.unla.edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/view/8/19/38-2
Ospina-Escobar, A. (2020). Violencia sexual y reproductiva hacia mujeres que se inyectan drogas en la frontera norte de México. ¿La frontera de los derechos? Revista Cultura y Droga, 25 (30), 114-143. https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.6
Ospina-Escobar, A. (2023). Cuerpos violables, cuerpos descartables: mujeres que se inyectan drogas y prohibicionismo en México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 9, 1-38. https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1018
Ospina-Escobar, A. y Juárez, F. (2019). Gender matters? How does gender shape risk environment syringe sharing amont people who inject drugs in northern Mexico. Results from a cross-sectional survey. Salud Mental, 42 (4), 165-172. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2019.022
Osuna, M. (2013). Estigma social en madres puertorriqueñas usuarias de heroína: una exploración de las voces femeninas y el estigma social. Revista Puertorriqueña de Psicología, 24, 1-17.
Ovalle, L. P. (2009). Engordar la vena: discursos y prácticas sociales de los usuarios de drogas inyectables en Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California; Universidad Pedagógica Nacional.
Perusset, M. (2018). Cultura de los cuidados: la influencia de los estereotipos de género en la cotidianeidad de la salud. Revista Científica de FAREM-Estelí, 27, 52-58. https://doi.org/10.5377/farem.v0i27.7058
Pinkham, S. y Malinowska, K. (2008). Women, harm reduction and HIV. Reproductive Health Matters, 16 (31), 168-181. https://doi.org/10.1016/S0968-8080(08)31345-7
Recomendación 5 de 2022 [Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California]. Detenciones arbitrarias e internación involuntaria en centros de tratamiento para la drogodependencia, derivadas del Plan Maestro de Reactivación del Centro Histórico en Mexicali. 29 de diciembre de 2022. https://derechoshumanosbc.org/wp-content/uploads/2023/01/RECOMENDACION-05_2022.pdf
Reséndiz Rivera, N. E. (2016). Violencia cotidiana, marginación, limpieza social y pandillas en Guatemala. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 18, 111-127. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2414
Roberts, A., Mathers, B. y Degenhardt, L. (2010). Women who inject drugs: A review of their risks, experiences and needs. National Drug and Alcohol Research Centre. https://ndarc.med.unsw.edu.au/sites/default/files/ndarc/resources/Women%20who%20inject%20drugs.pdf
Romo Avilés, N. (2010). La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas. Revista Española de Drogodependencias, 35 (3), 269-272. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v35n3_ed.pdf
Ruiz Olabuénaga, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
Samaniego, M. (2018). Tijuana, una ciudad en constante proceso de gentrificación. Urbis Boletín Científico Sapiens Research, 8 (1), 117-128.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Gedisa.