En busca de otras fronteras: Las comunidades mexicoguatemaltecas en el sur de México

Contenido principal del artículo

Lidia Patricia CHAN
Martha GARCÍA

Resumen

A 35 años de su llegada a México, familias guatemaltecas de origen maya han creado un nicho económico de tipo comercial que conecta la producción agrícola con prácticas mercantiles en ciudades como Chetumal y Cancún. Mediante un trabajo etnográfico detallado, en este artículo se documenta la evolución en las últimas tres décadas de poblaciones de refugiados guatemaltecos a comunidades de comerciantes mexicanos que desarrollan una práctica económica innovadora. Tal transformación se produce en el contexto de pérdidas culturales, –por ejemplo en el terreno lingüístico– a falta de políticas públicas posteriores a la integración en México. 

Detalles del artículo

Cómo citar
CHAN, L. P., & GARCÍA, M. (2018). <strong>En busca de otras fronteras: Las comunidades mexicoguatemaltecas en el sur de México</strong>. Frontera Norte, 30(59), 5–28. https://doi.org/10.17428/rfn.v30i59.947
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Martha GARCÍA, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur)

Martha García Ortega es antropóloga social con doctorado en Ciencias Sociales, e investigadora titular en El Colegio de la Frontera Sur; pertenece al Grupo Académico Estudios Migratorios y Procesos trnasfronterizos. Aborda temas relacionados con las migraciones laborales y derechos humanos, así como temáticas vinculadas a movilidades indígenas,  identidades, desarrollo regional y políticas públicas, así como dinámicas transfronterizas México-Belice y México-Guatemala. En los últimos años se ha hecho cargo de una línea de trabajo en las regiones agroindustriales de la frontera sur con publicaciones especializadas sobre mercados de trabajo y vulnerabilidad social, además de generar productos de difusión como documentales y exposiciones fotográficas.  

Citas

Aguayo Quezada, S., & O’Dogherty, L. (1986). Los refugiados guatemaltecos en Campeche y Quintana Roo. Foro Internacional, 27(2)(106), 266–295. Retrieved from http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/7YSISDR4KK7NXJ5J9ALXNS6L3FQU4G.pdf

Bartolomé, M. (2006). Procesos interculturales: Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. Mexico City: Siglo XXI.

Cárdenas Méndez, L. (2011). Esos históricos infatigables: Dinámicas migratorias de guatemaltecos en el estado de Quintana Roo (1984-2009). Mexico City: Plaza y Valdés.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación, lunes 14 de agosto de 2008, pp. 31-112. Mexico City: Secretaría de Gobernación.

Carvajal Correa, M. A. J. L. (2012). Refugio guatemalteco; asentamiento definitivo y desarrollo comunitario en Campeche. Diario de Campo, 9, 64-68.

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (2014). El refugio guatemalteco. Retrieved on May 9, 2016. Retrieved from http://www.comar.gob.mx/es/COMAR/El_refugio_guatemalteco

Díaz, F. (2002). Proceso de integración de los refugiados guatemaltecos al estado de Campeche. In E. Kauffer. (Ed.), La integración de los ex-refugiados guatemaltecos en México: Una experiencia con rostros múltiples (pp. 51-66). Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur.

Falla, R. (2015). Ixcán: El campesino indígena se levanta. Guatemala, 1966-1982. Guatemala City: AVANCSO, Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos.

Fabila Meléndez, A. (2002). Perspectiva histórica del refugio guatemalteco en México y los retos para su integración. In E. F. Kauffer Michel. (Ed.), La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: Una experiencia con rostros múltiples (pp. 21–27). San Cristóbal de las Casas, Mexico: El Colegio de la Frontera Sur.

Freyermuth, G. & Godfrey, N. (1993). Refugiados guatemaltecos en México. La vida en un continuo estado de emergencia. Tuxtla Gutiérrez, Mexico: CIESAS, Instituto Chiapaneco de Cultura.

García Ortega, M. (2008a). Dimensiones simbólicas de la inmigración indocumentada. Rituales de paso de “norteños” y “norteñas” nahuas del sur de México. Norteamérica, 3(1), 121-152.

García Ortega, M. (2008b). Nahuas en Estados Unidos. “Capitales migratorias” de una región indígena del sur de México. In E. Levine. (Ed.), La migración y los latinos en Estados Unidos: Visiones y conexiones (pp. 75-94). Mexico City: CISAN-UNAM.

Garreta Bochaca, J. (2003). La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Barcelona: Anthropos.

González Ponciano, J. R. (2007). “La antropología, la blancura y la construcción nacional en Guatemala.” In Olivia Gall. (Ed.), Racismo, mestizaje y modernidad. Visiones desde latitudes diversas (pp. 167-194). Mexico City: UNAM-CEIICH.

Huntington, S. P. (2004). Who are we? The challenges to America’s national identity. New York: Simon & Schuster.

Kymlicka, W. (2013). Multicultural citizenship. Oxford: Clarendon Press.

López Rivera, O. (1997). De la agonía a la esperanza cautiva. (Master’s thesis). Guatemala City: Pastoral de Movilidad Humana.

Ruiz Lagier, V. (2013). Ser mexicano en Chiapas: identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en La Trinitaria. Mexico City: INAH-Conaculta.

United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR [ACNUR]). (2015). ¿Qué es el ACNUR? Retrieved from http://www.acnur.org/el-acnur/estructura-y-organizacion/que-es-el-acnur/

Velasco Ortiz, L. (2002). El regreso de la comunidad: Migración indígena y agentes étnicos. Los Mixtecos en la frontera México-Estados Unidos. Mexico City: El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte.

Villoro, L. (1987). Los grandes momentos del indigenismo en México. Mexico City: CIESAS-SEP.

Walzer, M. (Ed.). (1982). The Politics of ethnicity. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.