En busca de otras fronteras: Las comunidades mexicoguatemaltecas en el sur de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Aguayo Quezada, S., & O’Dogherty, L. (1986). Los refugiados guatemaltecos en Campeche y Quintana Roo. Foro Internacional, 27(2)(106), 266–295. Retrieved from http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/7YSISDR4KK7NXJ5J9ALXNS6L3FQU4G.pdf
Bartolomé, M. (2006). Procesos interculturales: Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. Mexico City: Siglo XXI.
Cárdenas Méndez, L. (2011). Esos históricos infatigables: Dinámicas migratorias de guatemaltecos en el estado de Quintana Roo (1984-2009). Mexico City: Plaza y Valdés.
Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación, lunes 14 de agosto de 2008, pp. 31-112. Mexico City: Secretaría de Gobernación.
Carvajal Correa, M. A. J. L. (2012). Refugio guatemalteco; asentamiento definitivo y desarrollo comunitario en Campeche. Diario de Campo, 9, 64-68.
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (2014). El refugio guatemalteco. Retrieved on May 9, 2016. Retrieved from http://www.comar.gob.mx/es/COMAR/El_refugio_guatemalteco
Díaz, F. (2002). Proceso de integración de los refugiados guatemaltecos al estado de Campeche. In E. Kauffer. (Ed.), La integración de los ex-refugiados guatemaltecos en México: Una experiencia con rostros múltiples (pp. 51-66). Mexico City: El Colegio de la Frontera Sur.
Falla, R. (2015). Ixcán: El campesino indígena se levanta. Guatemala, 1966-1982. Guatemala City: AVANCSO, Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos.
Fabila Meléndez, A. (2002). Perspectiva histórica del refugio guatemalteco en México y los retos para su integración. In E. F. Kauffer Michel. (Ed.), La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: Una experiencia con rostros múltiples (pp. 21–27). San Cristóbal de las Casas, Mexico: El Colegio de la Frontera Sur.
Freyermuth, G. & Godfrey, N. (1993). Refugiados guatemaltecos en México. La vida en un continuo estado de emergencia. Tuxtla Gutiérrez, Mexico: CIESAS, Instituto Chiapaneco de Cultura.
García Ortega, M. (2008a). Dimensiones simbólicas de la inmigración indocumentada. Rituales de paso de “norteños” y “norteñas” nahuas del sur de México. Norteamérica, 3(1), 121-152.
García Ortega, M. (2008b). Nahuas en Estados Unidos. “Capitales migratorias” de una región indígena del sur de México. In E. Levine. (Ed.), La migración y los latinos en Estados Unidos: Visiones y conexiones (pp. 75-94). Mexico City: CISAN-UNAM.
Garreta Bochaca, J. (2003). La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Barcelona: Anthropos.
González Ponciano, J. R. (2007). “La antropología, la blancura y la construcción nacional en Guatemala.” In Olivia Gall. (Ed.), Racismo, mestizaje y modernidad. Visiones desde latitudes diversas (pp. 167-194). Mexico City: UNAM-CEIICH.
Huntington, S. P. (2004). Who are we? The challenges to America’s national identity. New York: Simon & Schuster.
Kymlicka, W. (2013). Multicultural citizenship. Oxford: Clarendon Press.
López Rivera, O. (1997). De la agonía a la esperanza cautiva. (Master’s thesis). Guatemala City: Pastoral de Movilidad Humana.
Ruiz Lagier, V. (2013). Ser mexicano en Chiapas: identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en La Trinitaria. Mexico City: INAH-Conaculta.
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR [ACNUR]). (2015). ¿Qué es el ACNUR? Retrieved from http://www.acnur.org/el-acnur/estructura-y-organizacion/que-es-el-acnur/
Velasco Ortiz, L. (2002). El regreso de la comunidad: Migración indígena y agentes étnicos. Los Mixtecos en la frontera México-Estados Unidos. Mexico City: El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte.
Villoro, L. (1987). Los grandes momentos del indigenismo en México. Mexico City: CIESAS-SEP.
Walzer, M. (Ed.). (1982). The Politics of ethnicity. Cambridge, MA: Harvard University Press.