Configuración regional del territorio religioso en México, 1950-2000

Autores/as

  • José Luis Molina Hernández Universidad Autonoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v15i30.1513

Palabras clave:

religión, región, territorio, México, Norteamérica

Resumen

RESUMEN
En este ensayo analizamos la relación entre territorio y religión desde tres perspectivas distintas:
en los aspectos teórico y metodológico revisamos diferentes enfoques para el análisis de las
regiones en general y para la construcción de los conceptos de territorio religioso y regiones
religiosas en particular; desde un punto de vista histórico describimos algunas de las formas en
que la religión resignifica al territorio a partir de su propia dinámica; y en el terreno empírico, con
base en los datos de los censos nacionales de México de 1950 a 2000, reconstruimos la configuración
regional del territorio religioso mexicano para cada variable religiosa en cada década. De
esta forma se ilustra la distribución regional de las corrientes religiosas en México y la evolución
histórica de esta distribución en la segunda mitad del siglo pasado, y con ello se sientan las bases
para futuros análisis que incorporen elementos de orden más cualitativo.

 


ABSTRACT


In this paper the author explores the link among territory and religion from three different
point of view: in a theoretical and methodological level is made an examination of the different
approach for the regional analysis, and for the building of concepts like religious territory and
religious region; in an historical level, the focus is put on the way that religion change the
meaning of the territory with a basis on its own dynamics; and in an empirical level, the Mexican
national census figures from 1950 to 2000 serves to draw maps of the regional configuration of
the Mexican religious territory for each decade and religious category. This way is tried to show
the basic regions shaped by the religious streams in Mexico in the second half of the Twenty
Century, opening the possibilities for a new and more qualitative studies around this point.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bastian, Jean Pierre, “El impacto regional de las sociedades religiosas no católicas en México”, Cristianismo y sociedad, núm. 105, México, 1990, pp. 59-72.

Casillas, Rodolfo y Alberto Hernández, “Demografía y religión en México: Una relación poco explorada”, Cristianismo y sociedad, núm. 105, 1990, 76-88.

Cuamea-Velázquez, Felipe, “Religión y comportamiento político en México: En busca de tendencias regionales”, Revista mexicana de sociología, vol. 3, núm. 95, 1995, pp. 107-130.

De la Garza M., Enrique, La competitividad de la industria mexicana frente al T.L.C., un análisis de zonas industriales, resumen general del proyecto, mimeo, México, UAM-I, 1993.

Duch, Lluís, Antropología de la religión (versión española de Isabel Torras), Barcelona, Editorial Herder, 2001.

Giménez, Gilberto, Sectas religiosas en el sureste: Aspectos sociográficos y estadísticos. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social del Sureste, 1988 (Cuadernos de la Casa Chata, núm. 161).

González, Luis, “Los días del presidente Cárdenas”, Historia de la Revolución Mexicana, 1934-1940, tomo 15, México, El Colegio de México, 1981.

Hiernaux Nicolas, Daniel, “Tiempo, espacio y apropiación social del territorio: ¿Hacia la fragmentación en la mundialización?”, Diseño y sociedad, núm. 5, primavera de 1995, pp. 12-22.

Masferrer, Elio, “Nuevos movimientos y tendencias religiosas en América Latina”, Religiones latinoamericanas, enero-junio de 1991, pp. 43-56.

Molina H., José Luis, “La religiosidad urbana”, Civitas, núms. 8-9, enero-agosto, 1992a, pp. 73-88.

______ , “La noción de campo religioso”, en Intríngulis, núm. 4, enero-abril, 1992b.

______ , Desarrollo urbano y campo religioso, Tres perspectivas de análisis, tesis de maestría en desarrollo urbano, Mexicali, Facultad de Arquitectura e Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Baja California, 1993a.

______ , Composición tipológica de los campos religiosos, según categorías censales, inédito, Mexicali, 1993b.

______ , “Los marcos urbano-regionales del campo religioso en México”, Frontera norte, vol. 8, núm. 15, enero-junio de 1996, pp. 7-38.

Secretaría de Economía, XVII Censo general de población, México, Dirección General de Estadística, 1952.

Secretaría de Industria y Comercio, VIII Censo general de población, 1960, México, Dirección General de Estadística, 1962.

______ , IX Censo general de población, 1970, México, Dirección General de Estadística, 1972.

Secretaría de Programación y Presupuesto, X Censo general de población y vivienda, 1980, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1984.

______ , XI Censo general de población y vivienda, 1990, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1991.

______ , XII Censo general de población y vivienda, 2000, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2001.

Stern, Claudio, “Un análisis regional de México”, Demografía y economía, vol. I, núm. 1, 1967, pp. 92-117.

Valderrey Falagán, José, “Las sectas en Centroamérica”, Pro mundi vita, núm. 100, 1985-1.

Descargas

Publicado

2017-07-13

Cómo citar

Molina Hernández, J. L. (2017). Configuración regional del territorio religioso en México, 1950-2000. Frontera Norte, 15(30), 91-120. https://doi.org/10.17428/rfn.v15i30.1513