Remesas: un análisis de cointegración para el caso de México
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v13i26.1365Palabras clave:
remesas, variables macroeconómicas, análisis de cointegración, México, Estados Unidos.Resumen
Las transferencias de capitales (remesas) a México representan un ingreso fundamental para un gran número de familias; sin embargo, los estudios analíticos que examinan sus determinantes son escasos. En este documento se presenta un análisis de cointegración que establece una relación de largo plazo entre las remesas, el PIB de Estados Unidos, el PIB de México y el tipo de cambio real. Además de establecer que las series consideradas son cointegradas, el documento presenta un pronóstico del efecto que los cambios en el entorno macroeconómico tendrían en la cantidad de las remesas.
Abstract
Remittances to México represent a fundamental source of income for a large number of families. However, empirical studies analyzing their determinants are scarce. This document presents a cointegration analysis that establishes a long run relationship between remittances, México's GDP, USA's GDP and the real exchange rate. In addition, the document conducts a forecast exercise to evaluate the impact of changes in macroeconomic conditions on the flow of remittances.
Descargas
Referencias
Baillie, Richard T., y David D. Selover, "Cointegration and Models of Exchange Rate Determination'', en International Journal of Forecasting, num. 3, 1987, pp. 43-51.
Banerjee, Anindya, Juan J. Dolado, John W. Galbraith y David F. Hendry, Cointegration, Error Correction, and The Econometric Analysis of Non-Stationary Data, Oxford, Oxford University Press, 1993.
Campbell, John Y., "Does Saving Anticipate Declining Labor Income? An Alternative Test of the Permanent Income Hipótesis", en Econométrica, num. 55, 1987, pp. 1249-1273.
Castillo, Ramón, y Alejandro Díaz Bautista, "Testing for Unit Roots: Mexico's GDP", Cuaderno de Trabajo, El Colegio de la Frontera Norte, 1999.
Corbae, Dean, y Sam Ouliaris, "Cointegration and Tests of Purchasing Power Parity", en Review of Economics and Statistics, num. 70, 1988, pp. 508-511.
Corona Vásquez, Rodolfo, "Medición de la migración a Estados Umdos a través de la Encuesta de Migración en la Frontera Norte de México (EMIF): El caso de las remesas", ponencia, 1995.
Davidson, J. E. I. I., D. F. Hendry, F. Srba y S. Yeo, "Econometric Modelling of the Aggregate Time Senes Relationship between Consumers: Expenditure and Income in the United Kingdom", en Economic Journal, num. 88, 1978, pp. 661-692.
Durand, Jorge, Douglas S. Massey y Emilio A. Parrado, "The New Era of Mexican Migration to the United States", en The Journal of American History, num. 86, 1999, pp. 518-536.
Engle, Robert, y C.W.J. Granger, "Co-Integration and Error Correction: Representation, Estimation and Testing", en Econométrica, núm. 55, 1987, pp. 251-276.
Granger, C. W J., "Some Properties of Time Series Data and their Use in Econometric Model Specification", en Journal of Econometrics, núm. 16, 1981, pp. 121-130.
Hamilton, James D., Time Series Analysis, New Jersey, Princeton University Press, 1994.
Hansen, Henrik, y Katarina Juselius, Cats in Rats: Cointegration Analysis of Time Series, Evanston, Estima, 1995.
Johansen, S., "Estimation and Hypothesis Testing of Cointegration Vectors in Gaussian Vector Autoregressive Models", en Econométrica, núm. 59, 1991, pp. 1551-1580.
----------, "Statistical Analysis of Cointegration Vectors", en Journal of Economic Dynamics and Control, núm. 12, 1988, pp. 231-254.
Johnston, Jack, y John DiNardo, Econometric Methods, Nueva York, McGraw-Hill Companies, Inc., 1997.
Lozano Ascencio, Fernando, "Las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos: estimaciones para 1995", en Migration between Mexico and the United States, Texas, Morgan Printing, 1998.
Massey S., Douglas, y Emilio Parrado, "Migradollars: The Remittances and Savings of Mexican Migrants to the USA", en Population Research and Policy Review, núm. 13, 1994.
Perron, Pierre, "The Great Crash, the Oil Price Shock, and the Unit Root Hypothesis", en Econométrica, núm. 57, 1989, pp. 1361-1401.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).