Región y grupos económicos en Sonora: Breve itinerario de su integración (1910-1950)

Contenido principal del artículo

Miguel Ángel Vázquez Ruiz
María del Carmen Hernández Moreno

Resumen

En el escenario global contemporáneo, las regiones adquieren nueva relevancia al ser los asentamientos geográficos donde se concretan los procesos productivos que impulsan a la economía internacional. Sin embargo, el tipo de inserción que logra una región en este concierto está determinado por las condiciones particulares de su desarrollo histórico en los ámbitos económico, social y político y en virtud de las modalidades de participación que asumen sus actores sociales. Con esta perspectiva, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento al proceso de conformación de una región económica y de una élite empresarial, la sonorense. Ello, como preámbulo para explicar el papel que en la actualidad están desempeñando los grupos empresariales frente a la apertura comercial y los nuevos retos de la competencia económica mundial. ABSTRACTIn the contemporary global scenery, regions acquire new relevancy when being the geographic establishments where productive processes that promote the international economy take shape. However, the kind of insertion a region accomplishes in this concert is determined by the particular conditions of its historic development in the economic, social and political spheres and by virtue of the participation modalities its social actors assume. With this perspective, the present paper offers a first approach to the conformation process of an economic region and a management elite, the sonorenses. This as a preamble to explain the role management groups are performing today as opposed to commercial opening and the new challenges of the world economic competition.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vázquez Ruiz, M. Ángel, & Hernández Moreno, M. del C. (2017). Región y grupos económicos en Sonora: Breve itinerario de su integración (1910-1950). Frontera Norte, 13(26), 77–104. https://doi.org/10.17428/rfn.v13i26.1367
Sección
Artículos

Citas

Este trabajo constituye un avance de investigación del proyecto denominado "Grupos Empresariales y Desarrollo Regional", que actualmente realizan los autores bajo el patrocinio del CONACYT.

Para mayor detalle al respecto, consultar Jorge A. Bustamante, "Frontera México-Estados Unidos: reflexiones para un marco teórico", en Frontera Norte, vol. 1, num. 1, enero-junio de 1989, El Colegio de la Frontera Norte; B. González-Aréchiga y J. C. Ramírez, "Definición y perspectivas de la región fronteriza", en Estudios Sociológicos, núm. 23, mayo-junio de 1990, El Colegio de México; Clark Reynolds, "Oportunidad mediante complementariedad: cómo el Tratado de Libre Comercio puede beneficiar a México y a los Estados Unidos", en Economía Mexicana, vol. 1, núm. 1 (nueva época), enero-junio de 1992, CIDE, México.

En este trabajo, la dimensión de lo regional se maneja en dos niveles. En el primero, la región hace referencia a una entidad político administrativa (Boisier, 1993, y Bassols, 1972) que cohesiona un espacio social a través de las relaciones con el centro del país y el diseño y aplicación de la política gubernamental (Alba, 1992, p. 108). El otro nivel refiere a las regiones internas del estado que en el transcurso de los años han modificado su presencia y peso específico en la economía local. Esta configuración dinámica de las regiones internas o subregiones del estado de Sonora ha sido abordada en trabajos como el de Juan José Gracida R., "Algunas consideraciones sobre el desarrollo económico y la formación de las regiones del noroeste durante el porfiriato", en Memoria del XIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, vol. 2, pp. 67-84, 1989. Un análisis más reciente del tema lo encontramos en Pablo Wong G., "La reestructuración secto-espacial en Sonora: una tipología regional", en M. A. Vázquez R. (coord.), Las regiones ante la globalidad, Gobierno del Estado de Sonora/Universidad de Sonora, 1996, pp. 87-115, y en M. A. Vázquez R., "Cinco tesis sobre las principales tendencias económicas de Sonora", en Estudios Sociales, vol. 9, núm. 17, CIAD/Unison/Colson, enero/junio de 1999, pp. 37-48.

La integración de la producción sonorense al mercado internacional evolucionó de la siguiente manera: en una época, como proveedor de materias primas mineras, agrícolas, ganaderas; en otra, con esos mismos productos, pero ya con cierto grado de elaboración, y en la actualidad, a través de artículos manufacturados, algunos de ellos procesados con altas tecnologías, como son los maquilados y los de la industria automotriz.

Un trabajo esencial para este periodo es el de Ramón E. Ruiz, "El surgimiento de una burguesía dependiente", en Memoria del XI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Hermosillo, Sonora, 1987, pp. 429-459. Otro es el de Ignacio del Río, "Los grupos regionales de poder y el ejercicio de la autoridad política en la gobernación de Sonora y Sinaloa", ponencia presentada en el XVI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Sonora, en febrero de 1993.

Un trabajo esencial en este tema es el de Gerardo Reñique, "En el umbral del capitalismo, economía y sociedad en una región de frontera. Sonora 1830-1900", tesis doctoral, Nueva York, 1989. Véase también Juan José Gracida Romo, "Algunas consideraciones sobre el desarrollo económico y la formación de las regiones del noroeste durante el porfiriato", en Memoria del XIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, v. 2, IIH, Hermosillo, Sonora, 1989, pp. 67-84, y José Luis Mirafuentes Galván, "Élite y defensa en la provincia de Sonora, siglo XVIII", en Memoria del XI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, IIH, Hermosillo, Sonora, 1987, pp. 411-426.

Héctor Aguilar C., La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 1981, 450 pp. , y, del mismo autor, La Revolución que vino del norte, España, Océano, 1988, vol. 1, 160 pp.

Una obra clásica sobre el tema es La modernización de la agricultura mexicana. 1940-1970, de C. Hewitt. Hay también otros trabajos que se ubican en este periodo, como el de Maren von der Borch, "Organización empresarial y desorganización campesina: la costa de Hermosillo, 1940-1960", en Memoria del XIV Simposio de Historia y Antropología de Sonora, v. 2, IIH, Hermosillo, Son., 1990, pp. 154-166, y el de Jesús Félix Uribe García, "El Hermosillo de Rodríguez, 1943", en Memoria del XII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, IIH, Hermosillo, Sonora, 1988, pp. 497-524.

Rocío Guadarrama, "Modernización política en Sonora: la lucha por la hegemonía", Cuaderno de Investigación, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), Hermosillo, Sonora, 1989, 46 pp. , y Graciela Guadarrama, "Empresarios y política: Sonora y Nuevo León, 1885", en Estudios Sociológicos, vol. 5, El Colegio de México, 1987, pp. 139-167.

Mayores detalles sobre este tema en Daniel Cosío Villegas (ed.), Historia Moderna de México, 9 vols., México, Hermes, 1953-1972; James D. Cockcroft, Intellectual Precursors of the Mexican Revolution, 1900-1913, Austin, University of Texas Press, 1968; Héctor Aguilar Camín, La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana, y Ramón Eduardo Ruiz, The Great Rebellion: México 1905-1924, Nueva York, Norton, 1980.

Héctor Aguilar Camín, La Revolución que vino del norte, España, Océano, 1988, p. 33.

Para profundizar sobre la vida de este personaje, recomendamos la espléndida biografía realizada por Carlos Madas R., Vida y temperamento. Plutarco Elías Calles, 1877-1920, México, Fondo de Cultura Económica/Instituto Sonorense de Cultura, 1995.

Francisco Almada R., Diccionario de historia, geografía y biografías sonorenses, Hermosillo, Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, 1990. Para mayor información acerca de las hazañas políticas y empresariales de este general revolucionario sonorense, puede revisarse Carlos Moneada, Aquel hombre: Abelardo L. Rodriguez.

Martínez Castro, 1995, p. 86.

Sobre el conflicto chino en Sonora, consúltese José Luis Trueba L., "Los chinos en Sonora: una historia olvidada", en Memoria del XII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1987, pp. 1-26; Leo Michael D. Jacques, "The Anti-Chinese Campaigns in Sonora, México, 1900-1931", tesis de doctorado, Universidad de Arizona, 1974, y Lorenzo Meyer, El conflicto social y los gobiernos del maximato, México, El Colegio de México, 1978.

Laureano Calvo, Nociones de historia de Sonora, México, Publicaciones del Gobierno del Estado de Sonora/Librería de Manuel Porrúa, 1958, p. 307.

Gobierno del Estado de Sonora, "Tercer Informe de Gobierno del C. Ignacio Soto", Hermosillo, Sonora, 1952, p. 9.

Aguilar Camín, La Revolución que vino del norte..., p. 29.

Sergio Peña Medina, "Política de Estado y desarrollo regional: La agricultura en Sonora 1920-1929", en Memoria del XV Simposio de Historia y Antropología de Sonora, 1990, p. 52.

Ortega L., Octavio, Los orígenes del valle del Yoqui, Hermosillo, Editorial del Gobierno del Estado de Sonora, 1946, p. 8.

Cynthia Hewitt, La modernización de la agricultura mexicana: 1940-1970, 3a ed., México, Siglo XXI, 1982, p.23.

Peña, op. cit., p. 62.

Ibidem, p. 63.

De acuerdo a la superficie sembrada en el valle del Yaqui, a la postre la zona agrícola más importante del estado en aquella década, éstos eran los principales cultivos, con una superficie sembrada de 14 762, 12 263, 3 727, 2 508 y 242 hectáreas, respectivamente (Ortega, p. 76).

Historia general de Sonora, vol. V, Hermosillo, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, p. 70.

En Sonora la ganadería de exportación constituía una actividad estratégica, ya que incorporaba a cientos de productores de la región serrana del estado; además, estaba estrechamente vinculada a los capitales extranjeros, como es el caso de los Green de Cananea. Por otra parte, la producción minera de la entidad representaba en promedio el 50 por ciento de la producción nacional en el caso del cobre y el 100 por ciento de la producción de grafito (Historia general de Sonora, 1985, pp. 59 y 63).

La quiebra del Banco de Sonora, institución que constituía el soporte principal de la actividad financiera en el estado, fue otra de las expresiones de la crisis que transformó la estructura económica de la entidad. La fuga de capitales, especialmente a China y Estados Unidos, sumada a la inestabilidad financiera mundial, a la escasez de liquidez, a la especulación y a la depreciación de la plata, fue el principal componente de la bancarrota.

Historia general de Sonora, p. 63.

Ibidem, p. 74.

Iibid., p. 76.

Hewitt, op. cit., p. 128.

Historia general de Sonora, p. 160.

Hewitt, op. cit., p. 129.

Historia general de Sonora, p. 156.

Hewitt, op. cit., pp. 130-137.

Gobierno del Estado de Sonora, "Sonora en cifras", Hermosillo, Sonora, junio de 1960.

Tanto Miguel Alemán como Adolfo Ruiz Cortines tuvieron una estrecha relación con Rodolfo Elías Calles, empresario y político del Yaqui, y con el general Abelardo L. Rodríguez, relación que apuntaló el cuantioso flujo de recursos que la federación destinó a promover el crecimiento económico del estado de Sonora.

J. Moguel y H. Azpeitia, "Precios y política agrícola en dos décadas de desarrollo agropecuario", en J. Moguel, Historia de la cuestión agraria mexicana: política estatal y precios agrarios: 1950-1970 (8. Política estatal y conflictos), México, Siglo XXI, 1989, pp. 1-45, y D. Barkin y Gustavo Esteva, El papel del sector público en la comercialización y fijación de los precios de los productos agrícolas básicos en México, México, CEPAL, 1981, pp. 10-11.

Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, Obras y servidos públicos del estado de Sonora, México, 1959, p. 21.

Ibidem, p. 33.

Como resultado de la aplicación de la nueva tecnología, la mayoría de los productos: algodón, trigo, tomate, linaza, arroz, etc., duplicaron o incrementaron sensiblemente sus rendimientos.

Recuérdese que fue Cárdenas quien lo apoyó para derrotar a la rebelión escobarista, después del asesinato de Obregón.

Diario del Yoqui, 25 de octubre de 1945, y Carlos Moneada, Aquel hombre: Abelardo L. Rodriguez, Hermosillo, Fondo Editorial El Libro Sonorense, 1997, p. 142.

Éstos eran los años del "maximato", por lo que, si bien Plutarco Elías Calles ya no era presidente de la República, continuaba manipulando los hilos de la política y la economía en el país y apoyaba desde el centro el proyecto en el que participaban sus seguidores y familiares.

Si bien Obregón fue asesinado en la primera mitad del periodo, sus seguidores, encabezados por su viuda, doña Mariita Tapia, constituían un grupo político aún de gran influencia política.

En realidad, Francisco S. Elías, del grupo callista, ocupó la gubernatura del estado entre 1920 y 1923 como interino y fue gobernador sustituto de 1927 a 1931 (fuente: www.sonora.gob.mx).

Fue la familia Ciscomani la que en 1944 llevó a cabo la perforación del primer pozo, denominado "El Fundador".

Muchos de estos empresarios llegaron al puerto, se dedicaron a las actividades comerciales y posteriormente emigraron hacia el norte o el sur del estado para dedicarse a la agricultura o a la ganadería.

Roberto Ramírez, Mercado de trabajo en la agricultura. Costa de Hermosillo, Hermosillo, Universidad de Sonora/CNC (Sindicato "Salvador Alvarado"), 1999.

Hewitt, op. cit., p. 120.

Ibidem, p. 123.

Idem.

Historia general de Sonora, p. 76.

Hugo Azpeitia, Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S. A. 1949-1958: Conflicto y abasto alimentario, México, CIESAS, 1994, p. 43.