Recuperar la ciudadanía post-deportación en la frontera México-Estados Unidos

Contenido principal del artículo

Gabriela Irina Pinillos Quintero
Laura Velasco Ortiz

Resumen

El objetivo del artículo es analizar la importancia de la ciudadanía formal en el proceso de reinserción de personas deportadas desde Estados Unidos a México. El análisis parte del estudio de caso de sujetos deportados que viven en Tijuana, Baja California, con 68 entrevistas en profundidad enfocadas en la redocumentación para demostrar su adscripción nacional. Los principales hallazgos muestran que la condición de documentación es un elemento importante en los procesos de reciudadanización en el estado del país de origen. En el retorno por deportación existe una revitalización de la importancia de la ciudadanía formal, que parecía rebasada frente a las múltiples formas de pertenencia y participación local. El papel de actores privados y sociales resulta estratégico en los procesos de redocumentación y recuperación de la relación de los individuos con el Estado, lo que refleja también la reproducción de múltiples desigualdades sociales entre las personas deportadas, y respecto del resto de la población mexicana.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinillos Quintero, G. I., & Velasco Ortiz, L. (2021). Recuperar la ciudadanía post-deportación en la frontera México-Estados Unidos. Frontera Norte, 33. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2107
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gabriela Irina Pinillos Quintero, El Colegio de México

Dra. en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, en el Colegio de la Frontera Norte. Investigadora Posdoctoral El Colegio de México. Líneas de especialidad: Desigualdades y procesos de construcción de ciudadanía, poder y control del Estado, estudios de fronteras, deportaciones y desplazamientos forzados.

Laura Velasco Ortiz, El Colegio de la Frontera Norte

Dra. en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología. El Colegio de México. Profesora-Investigadora del Departamento de Estudios Culturales. El Colegio de la Frontera Norte. Líneas de especialidad: movilidades humanas, fronteras e identidades; relaciones interétnicas, migración y transnacionalismo.

Citas

Alanís, F. S. (2007). Que se queden allá: El gobierno de México y la repatriación de mexicanos en Estados Unidos (1934-1940) . México: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.

Albicker, S. y Velasco, L. (2016). Deportación y estigma en la frontera México-Estados Unidos: Atrapados en Tijuana. Norteamérica, 11 (1), 99-129. https://doi.org/10.20999/nam.2016.a004

Bosniak, L. (2008). The Citizen and the Alien Dilemmas of Contemporary Membership. Recuperado de https://doi.org/10.1515/9781400827510

Caballero, Y. (2015, 20 de junio). Es BC cuarto lugar en los Call Center a nivel nacional. El Imparcial, https://www.elimparcial.com/tijuana/tijuana/Es-BC-cuarto-lugar-en-los-Call-Center-a-nivel-nacional--20150620-0039.html

Calva, L. y Alarcón, R. (2018). Migrantes mexicanos deportados y sus planes para reingresar a Estados Unidos al inicio del gobierno de Donald Trump. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, 63(233), pp. 43-68. doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.62603

Cardoso, L. A. (1977). La repatriación de braceros en época de Obregón: 1920-1923. Historia Mexicana, 26(4), 576-595.

Centro de Información y Asistencia a Mexicanos. (01 de diciembre de 2016). Doble ciudadanía [Blog del gobierno de México]. Recuperado de https://www.gob.mx/ciam/articulos/doble-ciudadania

Collyer, M. (2012). Deportation and the Micropolitics of Exclusion: The Rise of Removals from the UK to Sri Lanka. Geopolitics, 17 (2), 276-292. doi: https://doi.org/10.1080/14650045.2011.562940

Correos de México. (s/f). Recepción: cartilla de identidad postal. Recuperado de https://www.correosdemexico.com.mx/ServiciosAdicionales/Paginas/Recepcion.aspx

Coubès, M. L. y Silva, A. (2012). Empleo, ingreso y familia. Evolución y crisis en Tijuana. En S. López (Coord.), La realidad social y las violencias. Zona Metropolitana de Tijuana (pp. 293-334). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Coubès, M. L., Velasco, L. y Contreras, O. (2020). Migrantes en albergues en las ciudades fronterizas del norte de México. Documentos de Contingencia. Poblaciones vulnerables ante COVID-19, (2). El Colegio de Frontera Norte. [Publicación electrónica]. Recuperado de https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/migrantes-en-albergues-en-las-ciudades-fronterizas-del-norte-de-mexico/

Coutin, S. B. (2011). The Rights of Noncitizens in the United States. Annual Review of Law and Social Science, 7, 289-308. doi: https://doi.org/10.1146/annurev-lawsocsci-102510-105525

Del Real, D. (2019). Toxic Ties: The Reproduction of Legal Violence within Mixed-Status Intimate Partners, Relatives, and Friends. International Migration Review, 53 (2), 548-570. doi: https://doi.org/10.1177/0197918318769313

Délano, A. (2014). México y su diáspora en Estados Unidos: Las políticas de emigración desde 1848 [Trad. M. A. Zamudio Vega]. Distrito Federal: El Colegio de México.

Dingeman, M. K., y Rumbaut, R. G. (2010). The Immigration-Crime Nexus and Post-Deportation Experiences: En/Countering Stereotypes in Southern California and El Salvador. University of La Verne Law Review, 31 (2), 363-402.

El Colegio de la Frontera Norte, Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría de Bienestar. (2016). Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte. Recuperado de www.colef.mx/emif

Escobar, A., Lowell, L. y Martin, S. (2013). Diálogo Binacional sobre Migrantes Mexicanos en Estados Unidos (Reporte Final). México-Estados Unidos de América: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Georgetown University. Recuperado de http://www.cisan.unam.mx/migracionRetorno/ABRIL%2026%20INFORME%20FINAL %20dialogo%20binacional%20ESP2.pdf

Fischer, N. (2013). Bodies at the border: The medical protection of immigrants in a French immigration detention centre. Ethnic and Racial Studies, 36 (7), 1162-1179. doi: https://doi.org/10.1080/01419870.2013.783708

Glenn, E. (2000). Citizenship and Inequality: Historical and Global Perspectives. Social Problems, 47 (1), 1-20. doi: https://doi.org/10.2307/3097149

Golash-Boza, T. y Hondagneu-Sotelo, P. (2013). Latino Immigrant Men and the Deportation Crisis: A Gendered Racial Removal Program. Latino Studies, 11 (3), 271-292. doi: https://doi.org/10.1057/lst.2013.14

Guerin-Gonzáles, C. (1985). Repatriación de familias inmigrantes mexicanas durante la Gran Depresión. Historia Mexicana, 35 (2), 241-274.

Heyman, J. (2020) Conclusion. Documents as power. En S. Horton y J. Heyman (Eds.). Paper Trails: Migrants, Bureucratic Inscription and Legal Recognition, (pp. 285-307). Durham/Londres: Duke University Press.

Hollifield, J. F. (2006). The Emerging Migration State. International Migration Review, 38(3), 885-912. doi: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00223.x

Hualde, A., Jurado, M. y Tolentino, H. (2015). El significado del trabajo y su relación con la precariedad en los call centers. En R. Guadarrama, A. Hualde y S. López (Coords.), La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados (pp. 331-356). México: El Colegio de la Frontera Norte/UAM Cuajimalpa.

Horton, S. (2020). Introduction. En S. Horton y J. Heyman. Paper Trails: Migrants, Bureucratic Inscription and Legal Recognition, (pp. 6-37). Durham/Londres: Duke University Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Fundación de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2018). Derecho a la identidad: La cobertura del registro de nacimiento en México. México: Autor. Recuperado de https://www.refworld.org.es/pdfid/5c48b7f34.pdf

Jacobo, M. (2017). De regreso a “casa” y sin apostilla: Estudiantes mexicoamericanos en México. Sinéctica, (48). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2017000100003

Ley de Nacionalidad. Diario Oficial de la federación, México, 23 de enero de 1998. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/53.pdf

Ley General de Población. Diario Oficial de la federación, México, 07 de enero de 1974. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/140_120718.pdf

Lipsky, M. (1999). La burocracia en el nivel callejero: La función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. M. Shafritz y A. C. Hyde (Comps.), Clásicos de la Administración Pública (pp. 780-794). México: Colegio Nacional de Ciencia Políticas y Administración Pública/Universidad Autónoma de Campeche/Fondo de Cultura Económica.

Marshall, T. H. (1950). Citizenship and Social Class: And Other Essays. Iglaterra: Cambridge University Press.

Marshall, T. H., Casado, Ma. T. y Miranda, F. J. N. (1997). Ciudadanía y clase social. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (79), 297-344. doi: https://doi.org/10.2307/40184017

Menjívar, C. (2006). Liminal Legality: Salvadoran and Guatemalan Immigrants’ Lives in the United States. American Journal of Sociology, 111 (4), 999-1037. doi: https://doi.org/10.1086/499509

Miller, A. (2012). Deportation as a Process of Irreversible Transformation. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38 (1), 131-146. doi: https://doi.org/10.1080/1369183X.2012.640024

Moreno, H., (2014). Desciudadanizacion y Estado de excepción, Andamios, 11(24),125-148.

Ngai, M. M. (2004). Impossible subjects: Illegal aliens and the making of modern America. Reino Unido: Princeton University Press.

Ortega, A. (2013). Federalismo migratorio en México: Las oficinas estatales de atención a migrantes en un modelo comparativo nacional. Migraciones Internacionales, 7 (1), 101-130.

Pani, E. (2016). Nación y ciudadanía: Las bases de la pertenencia. Las Ventajas de mirar desde afuera. En T. Alfaro-Velcamp, J. Durazo-Herrmann, E. Pani y C. Vézina (Dir.), Migración y ciudadanía: Construyendo naciones en América del Norte (pp. 23-48). México: El Colegio de México.

Sarabia, H. (2017). Uprooted: Identity and illegality among return migrants in Mexico. Carta Económica Regional, (120), 83-104. doi: https://doi.org/10.32870/cer.v0i120.7083

Schuster, L. y Majidi, N. (2013). What happens post-deportation? The experience of deported Afghans. Migration Studies, 1(2), 221-240. doi: https://doi.org/10.1093/migration/mns011

Selee, A. (2014, 27 de octubre). Doblemente indocumentados. Wilson Center. [Portal]. Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/article/doblemente-indocumentados

Sharma, A. y Gupta, A. (Eds.). (2006). The anthropology of the state: A reader. India: Blackwell Pub.

Soysal, Y. N. (1994). Limits of citizenship: Migrants and postnational membership in Europe. Estados Unidos: University of Chicago.

Therborn, G. (2015). La desigualdad mata. Barcelona: Alianza Editorial.

Tilly, C. (1978). Migration in Modern European History. En McNeilan y W. H. McNeill (Eds.), Human migration: Patterns and Policies, (pp. 48-72). Estados Unidos: American Axademy of Arts and Sciences/Indiana University.

Torpey, J. (1998). Coming and Going: On the State Monopolization of the Legitimate “Means of Movement”. Sociological Theory, 16 (3), 239-259.

Uniradio Informa. (2016, 14 de noviembre). Busca Baja Contact Center Clúster y GobEdo atraer inversión. Autor. Recuperado de https://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/447978/busca-baja-contact-center-cluster-y-gobedo-atraer-inversion.html

Unidad Política Migratoria (UPM). (2018, 28 de mayo). Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de recepción, 1995-2017 [Boletín Estadístico]. Boletines Estadísticos. V Repatriación de mexicanos, 2018 (cuadro 5.1). Gobierno de México. México. Recuperado de http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2018&Secc=5

Walters, W. (2002). Deportation, Expulsion, and the International Police of Aliens. Citizenship Studies, 6 (3), 265-292. doi: https://doi.org/10.1080/1362102022000011612

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.