Two Profiles of Seasonal Workers from Chiapas in Canada’s Okanagan Valley Agri-Food Industry
Main Article Content
Abstract
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors publishing work in this journal agree to the following conditions:
Authors retain copyright and assign first publication rights to the journal Frontera Norte (RFN), with the texts registered under an Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Creative Commons license (CC BY-NC-ND 4.0), which allows third parties to use published material provided they give credit to the authors and acknowledge this journal as the first publisher.
They authorize the reproduction, publication, translation, communication, and transmission of their paper and all accompanying material, publicly and in any form and by any means; its public distribution in as many copies as required; and public communication thereof in any form, including making it available to the public through electronic means or any other technology, and solely for dissemination and scientific, cultural, and non-commercial purposes.
Authors may enter into further independent contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the paper published in this journal (for instance, to include it in an institutional repository or personal webpage, or publish it in a book), provided it is not for commercial purposes and they clearly state that the work was first published in Frontera Norte (RFN) [and add the corresponding bibliographical record: Author/s (Year). Title of paper. Frontera Norte, volume (number), pp. doi: xxxx].
To that end, authors must submit the form assigning ownership of first publication rights, duly completed and signed. This document is to be uploaded in PDF format as a complementary file on the OJS platform.
This work is released under an Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Creative Commons license (CC BY-NC-ND 4.0)..
References
Augé, M. (2009). Los “no lugares”: Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Basok, T., Bélanger, D., Rivas, E. y Candiz, G. (2015). Espacios de “ilegalidad”: El caso de trabajadores mexicanos en dos comunidades rurales de Canadá. En Los programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización? (pp. 25-56). UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Becerril Quintana, O. (2011). ¡Soy un tunante, cual loco caminante!: transmigrantes mexicanos en Canadá contendiendo por el género, la sexualidad y la identidad. El Colegio de Michoacán.
Binford, L. (2006). Campos agrícolas, campos de poder: el Estado mexicano, los granjeros canadienses y los trabajadores temporales mexicanos. Migraciones Internacionales, 3 (3), 54-80. https://s3.amazonaws.com/migrants_heroku_production/datas/150/Binford_2006_original.pdf?1311695439
Canadá en México. (2024, 29 de febrero). Información de viaje actualizada para ciudadanos mexicanos que vienen a Canadá [Comunicado de prensa]. https://canadaenmexico.com/2024/02/informacion-de-viaje-actualizada-para-ciudadanos-mexicanos-que-vienen-a-canada/
Clifford, J. (1997). Itinerarios transculturales. Gedisa.
Dignidad Migrante Society. (2024). Quiénes somos. https://www.dignidadmigrantesociety.org/es/site/about
Durand, J. (2007). Programas de trabajadores temporales. Evaluación y análisis del caso mexicano. Consejo Nacional de Población.
Foucault, M. (2010). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. (A. Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI Editores.
Government of Canada. (2024). Hire a temporary worker through the Seasonal Agricultural Worker Program: Overview. https://www.canada.ca/en/employment-social-development/services/foreign-workers/agricultural/seasonal-agricultural.html
Han, B.-C. (2021). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder (A. Bergés, Trad.). Herder Editorial.
Han, B.-C. (2022). La sociedad del cansancio (A. Saratxaga Arregi, Trad.). Herder Editorial.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53027858009
Lara Flores, S. M., Pantaleón, J. y Sánchez Gómez, M. J. (Coords.). (2015). Hacia el otro norte. Mexicanos en Canadá. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Université de Montréal.
Lutz, B., Vizcarra Bordi, I. y Flores Castro, V. (2010). Cuerpo y biopanoptismo en México a principios del siglo XXI: el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales a Canadá. Estudios Fronterizos, 11 (21), 107-142. https://doi.org/10.21670/ref.2010.21.a04
Mayell, S. (2024). “It’s like we’re still in slavery”: Stress as distress and discourse among Jamaican farm workers in Ontario, Canada. Social Scienses, 13 (1). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/socsci13010016
Milkovich, M. (2023, 10 de marzo). Conquista de las cerezas canadienses: las frutas de hueso rentables desplazan a las manzanas de la Columbia Británica. Good Fruit Grower. https://www.goodfruit.com/es/conquista-de-las-cerezas-canadienses/
Multi-lingual Orientation Service Association for Immigrant Communities (MOSAIC). (s.f.). Our history. https://mosaicbc.org/about/our-history/
Negri, A. y Hardt, M. (2012). Declaración: Propuesta de un proceso constituyente del común a propósito y más allá del ciclo de luchas de 2011. Ediciones Akal.
Ross, C. (2019, 22 de abril). Los productores de Punjabi ayudan a avanzar la industria de árboles frutales de Columbia Británica. Good Fruit Grower. https://www.goodfruit.com/es/los-productores-de-punjabi-ayudan-a-avanzar-la-industria-de-arboles-frutales-de-columbia-britanica/
Suárez, E. (2011, 22 de mayo). Casi medio millar de chiapanecos viajó a Canadá el año pasado. El Heraldo de Chiapas. https://www.elheraldodechiapas.com.mx/
The Farm Workers of the Okanagan-Similkameen. (2022, 6 de agosto). Looking for pickers in Grand Forks. 40 acres of good crop, 9 dollars per 20 pound! Hot showers, wifi, laundry, kitchen etc. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/tYeSGgWvSUmuGi54/?mibextid=oFDknk
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2015). Boletín de Movilidad Laboral Temporal de Mexicanas y Mexicanos en el Extranjero 2015. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/PTAT/2015/Boletin_PTAT_2015.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2016). Trabajadores agrícolas temporales México-Canadá (PTAT), 2016. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2016&Secc=1
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2017). Trabajadores agrícolas temporales México-Canadá (PTAT), 2017. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2017&Secc=1
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2018). Trabajadores agrícolas temporales México-Canadá (PTAT), 2018. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2018&Secc=1
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2019). Boletín de Movilidad Laboral Temporal de Mexicanas y Mexicanos, 2019. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2019
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2020). Boletín de Movilidad Laboral Temporal de Mexicanas y Mexicanos, 2020. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2020
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2021). Boletín de Movilidad Laboral Temporal de Mexicanas y Mexicanos, 2021. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2021
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2022). Boletín de Movilidad Laboral Temporal de Mexicanas y Mexicanos, 2022. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_PTAT?Anual=2022
Unidad de Política Migratoria. Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2024). Migración agrícola temporal México-Canadá. 50 Años del PTAT: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Rutas. Estudios sobre Movilidad y Migración Internacional, 5 (16), 1-27. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/rutas_16
Verea, M. (2010). Los mexicanos en la política migratoria canadiense. Norteamérica, 5, 93-127.
Wallerstein, I. (Coord.). (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (S. Mastrángelo, Trad.). Siglo XXI Editores.
Xantomila, J. (2024, 19 de diciembre). Migrantes no quieren festejos, sino respeto a sus derechos. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2024/12/19/politica/010n2pol