Alternancia, descentralización y proyecto educativo en Chihuahua

Autores/as

  • Alberto Aziz Nassif Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v8i16.1478

Resumen

El trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre los fenómenos de alternancia a nivel estatal. Se hace un análisis de los procesos sociales previos a un proyecto educativo: por una parte, la crisis del Estado de bienestar que abrió la posibilidad a la descentralización y, por la otra, la crisis del régimen de partido de Estado que permitió la alternancia política. Estos amplios procesos son referencias necesarias, pero no suficientes, para la emergencia de un nuevo proyecto educativo. En la segunda parte del trabajo se entra a las condiciones necesarias, es decir, la relación política entre el gobierno panista y el sindicato de maestros, del cual se hace un seguimiento en las distintas fases de un conflicto que fue como el prólogo al proyecto educativo que se encuentra en elaboración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

"Informe Ejecutivo...", p. 13.

"Informe Ejecutivo...", Anexo 10.

Gabriel Zaid, La nueva economía presidencial, México, Grijalbo, 1990, p, 149.

Véase al respecto el libro de Irma Campuzano Montoya, Baja California en tiempos del PAN, México, La Jornada Ediciones, 1995, p. 141 y ss.

Desayuno informativo del gobernador Barrio, el 12 de enero de 1995, en la ciudad de Chihuahua.

Entrevista con Jesús Robles Villa, 6 de junio de 1995.

Mucha de esta información fue proporcionada por algunos maestros que pidieron no ser identificados.

Descargas

Publicado

2017-07-13

Cómo citar

Aziz Nassif, A. (2017). Alternancia, descentralización y proyecto educativo en Chihuahua. Frontera Norte, 8(16), 125-133. https://doi.org/10.17428/rfn.v8i16.1478