Emprendimientos de micro y pequeñas empresas mexicanas en un escenario local de crisis económica: El caso de Baja California, 2008-2011
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v27i53.87Palabras clave:
tamaño de empresa, empleo, política pública, economía regional, Baja CaliforniaResumen
En este trabajo se analiza la aplicación de una política pública regional que favorece el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en la economía de Baja California para compensar la generación de empleo. Mediante los modelos de regresión estimados, se encuentra que en un escenario de crisis económica global donde la producción y el empleo en la gran empresa se restringen y el trabajador es sustituido por procesos más tecnificados, la proliferación de micros y pequeñas empresas son un mecanismo compensatorio para minimizar los efectos del desempleo.
Descargas
Referencias
Acs, Zoltand y Kadri Kallas, 2008, "State of Literature on Small to Medium-Size Enterprises and Entrepreneurship in Low Income-Communities", in Glenn Yago, James R. Barth y Betsy Zeidman, edits., Entrepreneurship in Emerging Domestic Markets: Barriers and Innovation, Santa Monica, Estados Unidos, Springer and Milken Institute, vol. 7, pp. 21-45.
Audretch, David y Hideki Yamawaki, edits., 1991, Structure, Conduct and Performance, Nueva York, New York University Press.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1997, Desarrollo de la microempresa: Estrategia sectorial [reporte núm.18938], Washington, D. C., BID, Estados Unidos.
Baumol, William, 1990, "Entrepreneurship: Productive, Unproductive, and Destructive", The Journal of Political Economy, vol. 98, núm. 5, parte 1, pp. 893-921.
Carpintero, Samuel, 1998, Los programas de apoyo a la microempresa en América Latina, Bilbao, Ediciones Deuto.
Carree, Martin y Roy Thurik, 1998, "Small Firms and Economic Growth in Europe", Atlantic Economic Journal, vol. 26, núm. 2, pp. 137-147.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2003, Acceso al crédito bancario de las microempresas chilenas: Lecciones de la década de los noventa, Santiago, Chile, CEPAL.
Evans, David y Linda Leighton, 1989, "Some Empirical Aspects of Entrepreneurship", American Economic Review, vol. 79, núm. 3, junio, pp. 519-535.
Evans, David y Linda Leighton, 1990, "Small Business Formation by Unemployed and Employed Workers", Small Business Economics, vol. 2, núm. 4, pp. 319-330.
Folster, Stefan, 2000, "Do Entrepreneurs Create Jobs?", Small Business Economics, vol. 14, núm. 2, pp. 137-148.
Georgellis, Yannis y Nikolaos Tsitsianis, 2005, "Self-Employment Longitudinal Dynamics: A Review of the Literature", Economic Issues, vol. 10, núm. 2, pp. 51-84.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1989, "XIII Censo económico", Aguascalientes, México, Inegi.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1994, "XIV Censo económico", Aguascalientes, México, Inegi.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1999, "XV Censo económico", Aguascalientes, México, Inegi.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2004, "XVI Censo económico", Aguascalientes, México, Inegi.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2009, "XVII Censo económico", Aguascalientes, México, Inegi.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2005/II-2012/II, "Encuesta nacional de ocupación y empleo", Aguascalientes, México, Inegi, cuarto trimestre.
Jovanovic, Boyan, 1982, "Selection and the Evolution ofindustry", Econometrica, vol. 50, núm. 3, pp. 649-670.
Kihlstrom, Richard y Jean-Jacques Laffont, 1979, "A General Equilibrium Entrepreneurial Theory of Firm Formation Based on Risk Aversion", Journal of Political Economy, vol. 87, núm. 4, agosto, pp. 719-748.
Kirzner, Israel, 1970, "The Power Problem on Campus", Intercollegiate Review, vol. 6, núm.3, primavera, pp. 99-103.
Knight, Frank, 1921, Risk, Uncertainty, and Profit, Boston, Hart, Schaffner & Marx/Houghton Mifflin Company.
Mills, David y Laurence schumann, 1985, "Industry Structure with Fluctuating Demand", American Economic Review, vol. 75, núm. 4, septiembre, pp. 758-767.
Mungaray, Alejandro y Natanael Ramírez, 2004, "Subcontratación en microempresas y pequeñas empresas de Baja California", Frontera Norte, vol. 16, núm. 23, pp. 35-62.
Pratten Clifford, Frederick, 1991, The Competitiveness of Small Firms, Nueva York, Cambridge University.
Protege, 2009, "Programa de Protección a la Economía Familiar y de Generación de Empleo", Mexicali, México, Gobierno del estado de Baja California.
Ramamurthy, Barghavi, 1998, "Small Industries and Institutional Framework: A Transaction Cost Approach", en Per Ronnås, Orjan Sjoberg y Maud Hemlin, edits., Institutional Adjustment for Economic Growth, Aldershot, Reino Unido, Ashgate.
Ramírez, Natanael, Alejandro Mungaray, Martín Ramírez y Michelle Texis, 2010, "Economías de escala y rendimientos crecientes: Una aplicación en microempresas mexicanas", Economía Mexicana, nueva época, vol. XIX, núm. 2, pp. 213-230.
Ramírez, Martín y Natanael Ramírez, 2012, El desarrollo microempresarial en Baja California, Mexicali, México, Gobierno del Estado de Baja California/Universidad Autónoma de Baja California.
Rotman, David, 2013, "How Technology is Destroying Jobs", Technology Review, vol. 16, núm. 4, pp. 28-35.
Ruiz, Clemente, 1995, Economía de la pequeña empresa, México, D. F., Ariel Divulgación.
Schumpeter, Joseph, 1934, The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle, Cambridge, Harvard University Press.
Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y Universidad Autónoma de Baja California (UABC), 2012, Informe de resultados del Programa de Formalización y Desarrollo Microempresarial, Mexicali, México, Sedeco/UABC.
Secretaría de Economía, 2009, Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, Diario Oficial de la Federación, México, D. F., Secretaría de Economía, 30 de junio tercera sección, p. 1.
Stel, André; Roy Thurik, Ingrid Verheul y Lendert Baljeu, 2008, The Relationship between Entrepreneurship and Unemployment in Japan, Tinbergen Institute, pp. 1-18 (Tinbergen Institute Discussion Paper, núm. 07-080/3).
Yamamoto, Hiromasa, 1959, "Small Firms and the Labor Problem in Japan", Bulletin of University of Osaka Prefacture, vol. III, pp. 76-84.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).