Perspectivas sobre el libre comercio: un estudio comparado de empresas mexicanas y canadienses

Contenido principal del artículo

Gustavo Del Castillo V.
Gustavo Vega C.

Resumen

Este trabajo es de naturaleza empírica; se resumen los resultados de una investigación sobre las opiniones de pequeñas y medianas empresas manufactureras en México y Canadá en relación con la firma de un Acuerdo de Libre Comercio a nivel continental. Estas opiniones, se deduce, son el resultado de las condiciones estructurales de las firmas ante la economía internacional. Los resultados se basan en una encuesta tripartita de empresas en México, Canadá y Estados Unidos. La investigación fue guiada por consideraciones teóricas y prácticas encaminadas a entender cuáles son las formas y mecanismos de respuesta por parte de estas firmas ante la liberalización comercial y ante la competencia de empresas trasnacionales. A final de cuentas, una de las preocupaciones principales de este trabajo es el efecto que la liberalización comercial en la forma de un Acuerdo de Libre Comercio tendrá sobre los trabajadores ocupados por este tipo de empresas. Igualmente, este trabajo sienta las bases empíricas para una política pública encaminada a solucionar los problemas de este sector de la economía. La conclusión más evidente a la que llega este trabajo es que empresas de este tipo no exhiben, en términos generales, las condiciones necesarias para competir a nivel internacional y que el trabajo de restructuración de este sector requiere de cambios fundamentales para los cuales no están preparadas las empresas.ABSTRACTThis study, based on empirical research, summarizes the results of a survey to measure the opinions that small and mid-sized Canadian and Mexican manufacturing firms hold of a Continental Free Trade Agreement. These opinions are believe to stem from the structural conditions of these firms as they relate to the global economy. The data were gathered through a questionnaire survey of United States, Mexican, and Canadian firms. This research combined theoretical and pragmatic approaches in an effort to determine the types of responses and mechanisms that these firms will employ as they come face to face with trade liberalization and transnational industrial competition.A primary concern of the research is the impact that trade liberalization, in the form of a Free Trade Afreement, will have on workers employed in manufacturing firms. The study sets the empirical foundations for formulating public policy aime at solving the problems in this economic sector. The principal conclusion is that small and mid-sized manufacturing firms do not generally display the characteristics required to compete at the international level, and that any restructuring of the sector will require fundamental changes for wich these companies are not prepared.

Detalles del artículo

Cómo citar
Del Castillo V., G., & Vega C., G. (2017). Perspectivas sobre el libre comercio: un estudio comparado de empresas mexicanas y canadienses. Frontera Norte, 3(6). https://doi.org/10.17428/rfn.v3i6.1605
Sección
Artículos

Citas

Existen los trabajos de Gerardo Bueno, Gustavo Vega y Gustavo del Castillo que proponían una liberalización más amplia que la existente después de la adhesión de México al GATT. Véase Gerardo Bueno, "El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá" en Comercio Exterior, vol. 37, núm. 11. México, noviembre de 1987; y Gustavo del Castillo, "Relaciones continentales en Norteamérica: un análisis de las relaciones tripartitas México-Estados Unidos-Canadá" y de Gustavo Vega, "El Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos: implicaciones para México y los países en desarrollo" en Foro Internacional, vol. XXVIII, núm. 3. México, El Colegio de México, enero-marzo de 1988.

En otros trabajos, Gustavo del Castillo ha propuesto que la dirección de la política comercial contemporánea de México se debe al rotundo fracaso del sistema mexicano de crear las condiciones para generar un patrón de acumulación basado en recursos endógenos y por lo tanto ahora tiene que buscar estos recursos fuera del contexto nacional. Véase Gustavo del Castillo, "Política de comercio exterior y seguridad nacional en México: hacia la definición de metas para fines de siglo" en Frontera Norte, vol. I, núm. 1. Tijuana, El COLEF, 1989.

Ya se han publicado resultados parciales de la encuesta sobre empresas mexicanas. Véase Gustavo del Castillo, "El Tratado de Ubre Comercio y las empresas manufactureras mexicanas" en Comercio Exterior, vol. 41, núm. 7. México, julio de 1991.

Las entrevistas a profundidad representan nueve meses de trabajo de campo en las ciudades de Washington, Toronto, Ottawa, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Para este trabajo se utilizó la misma guía de entrevistas en todos los casos, basándose en la encuesta de firmas donde se resaltaban cuatro dimensiones: I) la internacionalidad de la firma (su dependencia en la importación de insumos para la producción o en las exportaciones de sus productos); II) la estructura de la producción dentro de la firma; III) las necesidades explicitadas por la firma para llegar a ser competitivas a nivel mundial; IV) su visión sobre un Acuerdo de Libre Comercio vis-a-vis acuerdos más limitados de comercio.

El trabajo teórico original de donde se parte puede encontrarse en Helen Milner, Resisting Protectionism. Global Industries and the Politics of International Trade. Princenton, N. J., Princenton University Press, 1988. Otros trabajos con un tema similar son los de I.M. Destler y John S. Odell, Anti-Protection: Changing Forces in United States Trade Politics. Washington, Institute For International Economics. 1987. Véase también, Nigel Grinwade, International Trade. New Patterns of Trade, Production and Investment. Londres, Routledge. 1989.

Gustavo del Castillo y Gustavo Vega, "Internationalism or Strategic Trade Policy: The Case of Canadian Manufacturing Firms" (trabajo presentado en el seminario: The Politics of North American Free Trade, Institute of International Studies and Center for Latin American Studies, University of California, Berkeley, 21-22 de noviembre de 1991, inédito). Este trabajo se deriva de la obra de Helen Milner y David B. Yoffle. "Between Free Trade and Protectionism: Strategic Trade Policy and a Theory of Corporate Demands" en International Organization, 43, 2, primavera de 1989.

GATT, International Trade 88-89, vols. I y II. Ginebra, GATT, 1989, vol. II, pág. 19.

Existen dos factores que explican esta disminución en las exportaciones. En primera instancia, el aumento en las exportaciones de productos automotrices que constituyen el 25 por ciento de las exportaciones de productos manufactureros disminuyeron en 1989 por las malas condiciones de la demanda en Estados Unidos. En segundo lugar, México no podía incrementar sus exportaciones de petróleo por la falta de inversiones en su infraestructura durante los años de la crisis. Durante la guerra del Golfo Pérsico, las exportaciones mexicanas solamente pudieron incrementarse en 100 000 barriles diarios.

Véase Unger, Kurt y Luz Consuelo Saldaña, "Las economías de escala y de alcance en las exportaciones mexicanas más dinámicas" en El Trimestre Económico, vol. LVI. México, Fondo de Cultura Económica, abril-junio de 1989.

Isaiah A. Litvak, "Free Trade with the U.S.: The Conflicting Views of Canadian Business" en Business Quarterly, primavera de 1986, pág. 23.

Véanse los trabajos de Peter Morici, The Global Competitive Struggle: Challanges to the United States and Canada. Washington, Canadian-American Committee, Sponsored by C.D. Howe Institute of Canada y National Planning Association (USA). 1984 e id., Meeting the Competitive Challenge: Canada and the United States in the Global Economy. Washington, Canadian-American Committee, Sponsored by C.D. Howe Institute of Canada y National Planning Association (USA). 1988.

Gerald d'Amboise, The Canadian Small and Medium Sized Enterprise. Situation and Challenges. Nueva Escocia, The Institute for Research on Public Policy, Halifax, 1991. pág. 27.

C. Swift, "Small Business and the Canada-United States Free Trade Agreement" en Journal of Small Business and Entrepreneurship, vol. 5, núm. 6, verano de 1988, pags. 5-12.

Una base económica más profunda se obtiene en Id., The Canada U.S. Free Trade Agreement. An Economic Assessment. Ottawa, Fiscal Policy and Economic Analysis Branch, Department of Finance, s.f.

Este trabajo parte de un marco conceptual algo tradicional que se mencionó anteriormente, el de Helen Milner, donde expone modelos que interpretan las estrategias que las grandes multinacionales emprenderán dentro de un continuo bipolar definido por la necesidad de la protección como consecuencia directa de la liberalización comercial. La "internacionalidad" de una empresa queda definida por dos factores -por la dependencia de la firma en insumos para la protección o por su dependencia en las exportaciones.- Dependiendo de estos dos factores, las empresas tomarán una posición proteccionista o liberalizadora. La obra de Edward Tufte, The Political Control of the Economy, se utilizó para analizar el efecto que la sincronía económica entre México y Estados Unidos puede tener sobre las firmas mexicanas si un Acuerdo de Libre Comercio fuera a firmarse. Como se podrá ver, la naturaleza bipolar del continuo utilizado dicotomiza las opciones abiertas a las empresas en términos de su política a seguir durante una época de liberalización comercial.

Este trabajo presenta las gráficas de los resultados empíricos que se mencionan en el texto dentro de dos apéndices que se anexan al final del texto. Cada uno de estos apéndices se refiere a los datos estadísticos correspondientes a los casos canadiense y mexicano.

Dimensiones similares a las que se presentan en esta sección aparecen publicadas por Gustavo del Castillo V., "El Tratado de Libre Comercio y las empresas manufactureras mexicanas" en Comercio Exterior, vol. 41, núm. 7. México, julio de 1991.