Entre la sierra y la ciudad: artesanas rarámuri en la ciudad de Chihuahua y sus contextos migratorios
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Acuña, D. Á. (2006). La carrera de Bola y Ariweta Rarámuri en la Sierra Tarahumara. Antropología Experimental, (6), 1-19.
Arias, P. (2013). Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(1), 93-121.
Arizpe, L. (1978). Etnicismo, migración y cambio económico. Un estudio sobre migrantes campesinos a la ciudad de México. México: El Colegio de México.
Arizpe, L. (1980). La migración por relevos y la reproducción social del campesinado. México: El Colegio de México.
Arizpe, L. (1990). Introducción. En G. Mummert (Ed.), Población y trabajo en contextos regionales, (pp. 11-15). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Ayala, M., del R., Zapata, E. y Cortés, R. (2017). Extractivismo: expresión del sistema capitalista-colonial-patriarcal. Ecofeminismos y ecologías políticas feministas, (54), 60-64. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6292624
Bennett, W. y Zingg, R. (2012). Los Tarahumaras. Una tribu india del norte de México. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Bonfiglioli, C. (2008). El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri. Cuicuilco, 15(42), 45-60.
Brouzés, F. (1998). Las políticas indigenistas y el trabajo en el mundo rarámuri. En J. Sariego y R. Lau (Coords.), Historia general de Chihuahua V. Periodo contemporáneo. Primera parte: trabajo, territorio y sociedad en Chihuahua durante el siglo XX, (pp. 459-515). Ciudad Juárez: Gobierno del Estado de Chihuahua/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua.
Calfio, M. y Velasco, L. (2006). Mujeres indígenas en América Latina: ¿Brechas de género o de etnia? En F. Del Popolo y M. Ávila (Eds.), Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas, (pp. 501-520). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cárdenas, E. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios sociales, (7), 1-28.
Carosio, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico Latinoamericano. En M. Sagot (Coord.), Feminismo, Pensamiento Crítico y Propuestas Alternativas en América Latina, (pp. 27-28). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Cordourier, G. (2010). Informe sobre el desarrollo humano de los pueblos indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. México: Galera-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/idh_pueblos_indigenas_mexico_2010.pdf
De Grammont, H. (2015). El empleo rural no agrícola en México: el caso de la industria de la cofección En Alberto Riella y Paola Mascheroni (Comps.) Asalariados rurales en América Latina, (pp. 313-340). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad de la República.
De la Cuesta, C. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los cuidados, 20(2), 136-140.
Fernández, M. y Herrera, A. (2010). Rarámuri Bakóchi rimuá eperé. Los Tarahumaras que viven y sueñan en la ciudad de Chihuahua. Manovuelta, 5(12), 31-41.
Gámez, A., Wilson, T. D. y Boncheva, I. (2010). Las mujeres en la migración interna y el empleo informal en Baja California Sur, México. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 4(32), 214-243.
Gobierno del Estado de Chihuahua. (2016). Programa Sectorial 2010-2016 Grupos Étnicos y Comunidades Indígenas. Coordinación Estatal de la Tarahumara. Chihuahua, México. Recuperado de http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sf/uploads/indtfisc/progSER2010-2016/ProgSec_GruposEtnicosComunIndigenas.pdf
Gracia, A. y Horbath, J. (2013). Expresiones de la discriminación hacia grupos religiosos minoritarios en México. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 23(39), 12-53.
Gregorio, C. (1998). Migración femenina: su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea Ediciones.
Gutiérrez Casas, L. E. (2007). Potencial de desarrollo y política regional: un modelo aplicado al estado de Chihuahua, México. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Recuperado de https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2015). Encuesta Intercensal 2015, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/espe- ciales/intercensal/?init=1
Martínez, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
Martínez, B. y Hernández, J. (2012). El reto de la interculturalidad y la equidad de género ante la migración jornalera rarámuri: Relaciones sociales y exclusión en una región frutícola. México: Colegio de Postgraduados-Campus Puebla/Instituto Nacional de Desarrollo Social.
Martínez, B. y Hernández, J. (2013). Migración jornalera de grupos domésticos rarámuri y la situación de niños y niñas, en la región manzanera de Chihuahua. En E. Zapata, R. Martínez y E. Rojo (Coords.), Escenarios de trabajo infantil. Diversos estudios de caso, (pp. 109-132). México: Universidad Autónoma Indígena de México/Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo.
Martínez, B., y Hernández, J. (2014). Inclusión y segregación de mujeres rarámuris jornaleras. En I. Vizcarra (Comp.), La feminización del campo mexicano en el siglo XXI. Localismos, trasnacionalismos y protagonismos, (pp. 177-202). México: Universidad Autónoma del Estado de México/Plaza y Valdés Editores.
Méndez, S. (2000). Características de la migración femenina temporal en la mixteca oaxaqueña. En D. Barrera y C. Oehmichen (Coords.), Migración y relaciones de género en México, (pp. 253-280). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer Trabajo y Pobreza/Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Monzón, S. (2017). Mujeres, género y migración. Una perspectiva crítica desde el feminismo. En M. Sagot (Coord.), Feminismo, Pensamiento Crítico y Propuestas Alternativas en América Latina, (pp. 79-92). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Morales, M. (2018). Etnicidad y nuevos espacios de participación política y ritual de las mujeres Rarámuri en los asentamientos de la ciudad de Chihuahua. Andamios, 15(36), 67-91. https://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.602
Morales, M. (2013). Las prácticas de intervención institucional en la creación y organización sociopolítica de los asentamientos rarámuris en la ciudad de Chihuahua: El caso de El Oasis. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 34(134), 19-55.
Oehmichen, C. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas: mazahuas en la ciudad de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México .
Pintado, C. (2004). Tarahumaras. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Salles, V. y Tuirán, R. (2003). ¿Cargan las mujeres con el peso de la pobreza? Puntos de vista de un debate. Guatemala: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sariego, J. (2002). El indigenismo en la Tarahumara: identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia: Instituto Nacional Indigenista.
Saucedo, G., Gardea, N., Sánchez, R., Mojica, A. y Ramírez, A. (2012). Hambre, presente en la memoria y cultura de los indígenas de la sierra Tarahumara. Revista Alter, Enfoques Críticos, 6, 71-85.
Sautu, R. (2004). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (Ed.), El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir de los actores (pp. 21-56). Buenos Aires: Belgrano.
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) (2013). Catálogo de localidades 2010. Dirección General Adjunta de Planeación microrregional. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=08
Servín, L. y González, I. (2003). Visiones y discursos sobre los rarámuri en la ciudad de Chihuahua. En A. Castellanos (Coord.), Imágenes Del Racismo en México, (pp. 181-228). México: Universidad Autónoma Metropolitana/Plaza y Valdés.
Singer, P. (1998). Economía política de la urbanización. México: Siglo XXI editores.
Suárez, B. y Zapata, E. (2004). Ellos van y ellas se quedan. Enfoques teóricos de la migración. En B. Suárez y E. Zapata (Coords.), Remesas. Milagros y mucho más realizan las mujeres indígenas y campesinas, Vol. I., (pp. 15-69). México: Grupo Interdisciplinario de Mujer, Trabajo y Pobreza.
Urteaga, A. (1998). We semati ricuri: trabajo y tesgüino en la Sierra Tarahumara. En L. Sariego (Coord.), Trabajo, territorio y sociedad en Chihuahua durante el siglo XX. Historia general de Chihuahua. V. Periodo contemporáneo, (pp. 415-531). Chihuahua: Gobierno del Estado de Chihuahua-Centro de Información del Estado de Chihuahua/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua.
Velasco, M. L. (2002). El regreso de la comunidadmigración indígena y agentes étnicos (los mixtecos en la frontera México-Estados Unidos). México: El Colegio de la Frontera Norte.
Vivar, C. G., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. y Gordo Luis, C. (2010). La teoría fundamentada como metodología de investigación cualitativa en enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288.
Woo, O. (2002). Mujeres y familias de migrantes mexicanas en Estados Unidos. En A. María y H. Miguel (Eds.), Migración internacional e identidades cambiantes, (pp. 251-258). México: El Colegio de Michoacán/El Colegio de la Frontera Norte.