Una ruta hacia la sociología del trabajo. Entrevista con Francisco Zapata
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v6i12.1538Resumen
LA sociología del trabajo latinoamericana proviene de una tradición intelectual que se ha desarrollado en estrecho contacto con el proceso de industrialización iniciado en los años treinta en diversos países de América Latina.Descargas
Referencias
"La estabilidad política de Chile: algunas hipótesis sobre el papel del movimiento obrero", tesis de doctorado de Tercer Ciclo, Universidad de París.
Los mineros de Chuquicamata: ¿productores o proletarios? El Colegio de México.
"Action syndicale et comportement politique des mineurs chiliens de Chuquicamala", en Sociologie du Travail, vol. 3, núm. 75.
"Afiliación y organización sindical en México", en Tres estudios sobre el movimiento obrero en México. El Colegio de México, Col. Jornadas, núm. 80.
Las Truchas: acero y sociedad en México. El Colegio de México (compilación).
"Mineros y militares en la coyuntura actual de Bolivia, Chile y Perú: 1976-1978", en Revista Mexicana de Sociología, núm. 4.
"Les conflits du travail au Mexique depuis 1934", en Problèmes d' Amérique Latine, núm. 71.
"Conciencia obrera y participación sindical en Las Truchas", en Estudios Sociológicos, vol. II, núm. 4 (con Ilán Bizberg).
"Hacia una sociología del trabajo latinoamericana", en Nueva Antropología, vol. VIll, núm. 29.
El conflicto sindical en América Latina. México, El Colegio de México.
Trabajadores y sindicatos en América Latina. Secretaría de Educación Pública, Colección Foro 2000.
"Towards a Latin American Sociology of Labor", en Journal of Latin American Studies, núm. 2, mayo.
"Condición de vida y conciencia obrera de las trabajadoras de Volkswagen de México", en Textos y pretextos, El Colegio de México.
"La crisis del control sindical sobre el mercado de trabajo", en A. Marshall y Gerry Rodgers (comps.), Restructuración y regulación institucional del mercado de trabajo en América Latina. Ginebra, Instituto Internacional de Estudios Laborales.
"¿Crisis del sindicalismo en América Latina?", en Economía y Trabajo, año I, núm 2.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).