La frontera norte de México en los informes presidenciales

Authors

  • José Negrete Mata El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.17428/rfn.v2i3.1645

Abstract

EL presente ensayo tiene como objetivo describir la forma en que ha evolucionado la concepción de la frontera norte en los presidentes de México, a la luz de sus referencias acerca de la región en los informes presidenciales. Para ello, se examinan dichos documentos desde 1821 hasta 1989.En un sistema presidencialista como el nuestro, tiene particular relevancia analizar los informes que rinden los titulares del poder ejecutivo federal, en tanto que dichos documentos no sólo constituyen balances "sobre el estado que guarda la Nación", sino que también establecen las políticas generales que orientan la acción gubernamental.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Los presidentes de México ante la nación. 1821-1966. México, Cámara de Diputados, 1966 (5 tomos).

Gustavo Díaz Ordaz, Informes tercero, cuarto, quinto y sexto. México, Secretaría de Gobernación, 1967, 1968, 1969, 1970.

José López Portillo, El Ejecutivo ante el Congreso. 1976-1982. México, SPP, 1982.

Miguel de la Madrid, Seis informes de gobierno. 1983-1988. México, Secretaría de la Presidencia, sf.

Carlos Salinas de Gortari, Primer informe de gobierno. México, Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia, 1989.

Los presidentes de México. Discursos políticos. 1910-1988. México, Presidencia de la República/El Colegio de México, 1988 (5 tomos)

Downloads

Published

2017-08-17

Issue

Section

Critical Notes

How to Cite

Negrete Mata, J. (2017). La frontera norte de México en los informes presidenciales. Frontera Norte, 2(3), 169-184. https://doi.org/10.17428/rfn.v2i3.1645