Cruzar la frontera para abortar en silencio y soledad
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v16i31.1318Palabras clave:
aborto, salud reproductiva, mujeres, frontera México-Estados Unidos, MéxicoResumen
Éste es un análisis descriptivo del aborto voluntario entre diferentes grupos de mujeres de origen mexicano en la región fronteriza Tijuana, Mexico-San Diego, Estados Unidos. El primer objetivo es contribuir al conocimiento del aborto voluntario entre las mexicanas, mediante su práctica en el país vecino del norte. Un segundo objetivo es examinar el comportamiento diferencial del aborto entre subgrupos étnico-lingüísticos de mujeres que coexisten en el contexto transfronterizo. La información proviene de 1 190 expedientes clínicos de Womancare, Planned Parenthood, de San Diego y Riverside, correspondientes a 1993. Los resultados indican la existencia de distintos patrones de aborto entre las mujeres, los cuales se expresan en variaciones en la edad al abortar, la edad al primer embarazo, las opiniones acerca del aborto, los motivos para abortar y las estrategias de recuperación emocional en la fase posaborto.
ABSTRACT
This is a descriptive analysis of the abortion among different groups of Mexican-origin women in the border region Tijuana, Mexico-San Diego, U.S. The first objective is to contribute to the
knowledge of the abortion practice by Mexican women, through their abortions in the neighborin northern country. A second objective is to study the differential behavior of abortion among different ethnic-linguistic subgroups of women that coexist in the transborder context. The information comes from 1 190-clinic records of Womancare, Planned Parenthood, San Diego and Riverside, 1993. The findings indicates diverse abortion patterns among the subgroups of women depicted by their age at abortion, age at first pregnancy, opinions about abortion, reasons to abort and strategies to emotionally recover during the post-abortion phase.
Descargas
Referencias
Ball, Donald, W., “An Abortion Clinic Ethnography”, Social Problems, invierno de 1967, pp. 293-301.
Carrillo, Jorge y Alfredo Hualde, “Third Generation Maquiladoras? The Delphi- General Motors Case”, Journal of Borderlands Studies, vol. XIII, núm. 1, primavera de 1998, pp. 79-94.
Hansen, Ellen, “The Difference a Line Makes: Women's Lives in Douglas, Arizona and Agua Prieta, Sonora”, en Loustaunau, Martha Oehmke y Mary Sánchez-Bane (eds), Life, Death, and In-Between on the U.S.-Mexico Border: Así Es la Vida, Wesport, Connecticut, 1999.
Herzog, Lawrence A., Where North Meets South: Cities, Space, and Politics on the U.S.-Mexico Border, Austin, University of Texas Press, 1990.
Martínez, Óscar J., “Border People and their Cultural Roles: The Case of the U.S.-Mexican Borderlands”, en Ganster, Paul, Alan Sweedler, James Scott y Wolf Dieter-Eberwein (eds.), Borders and Border Regions in Europe and North America, Estados Unidos, Institute for Regional Studies of the Californias,
San Diego, San Diego State University Press, 1997, pp. 293-298.
Ojeda, Norma, “Familias transfronterizas en Tijuana: Migración y trabajo internacional”, en Ojeda, Norma y Silvia López, Familias transfronterizas en Tijuana-San Diego: Dos estudios complementarios, México, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte, 1994, pp. 9-50.
-----, Algunas contradicciones en el perfil sociodemográfico de las mujeres en la frontera norte de México, El Colegio de la Frontera Norte, 1997, p. 20 (Cuadernos de
Trabajo, núm. DTS 2-1997).
-----, ¿Qué piensan las mujeres en Baja California acerca de la planificación familiar y el aborto? Hallazgos de una encuesta, México, El Colegio de la Frontera Norte, 2003, pp. 20.
Pick, James B., J. Henttrick, N. Viswanathan y E. Ellsworth, “Binationality in the U.S.-Mexican Border Twin Cities”, Executive Summary Final Report to the Ford Foundation (mimeo), California, University of Redlands, 2000.
Poniatowska, Elena, Las mil y una heridas de Paulina, México, Plaza Janes, 2000, 160 pp.
Tribe, Laurence H., Abortion the Clash of Absolutes, Estados Unidos, Norton and Company, 1990, pp. 269.
The Social Science Research Laboratory, San Diego State University, “Survey of California Latina Attitudes Regarding Family Planning Issues” (mimeo), Research Report to Planned Parenthood Affiliates of California, Incorporated, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).