Notas sobre la globalización y el desorden regional
DOI:
https://doi.org/10.17428/rfn.v10i19.1437Resumen
El propósito de la presente reflexión es mostrar que la llamada globalización económica se acompaña también de la universalización de una forma de representación política conocida como democracia liberal(Farfán, 1996), mientras a escala planetaria existe un proceso donde la tecnología, la generación, el procesamiento y la transmisión de la información es fundamental para la toma de decisiones y, al mismo tiempo, para incrementar la productividad en un mundo donde la competencia económica ha generado una interconexión compleja de los diversos mercados nacionales. Aunque esta revolución tecnológica tiende a uniformar el consumo o las preferencias mediante la creación de símbolos, su impacto es mínimo en lo que se refiere a la creación de condiciones más equitativas para tener acceso a sus beneficiosDescargas
Referencias
Asaraví, Gonzalo A., "Marginalidad e informalidad: aportaciones y dificultades de la perspectiva de la informalidad", en Estudios Sociológicos,núm. 41, México, CES-Colmex, mayo-agosto de 1996.
Castells, Manuel, Shuijiro Yazawa y Emma Kiselyova, "Insurgents against the Global Order: A Comparative Analysis of the Zapatistas in Mexico, the American Militia and Japan's aum Shinrikyo", en Berkeley Journal of Sociology, Estados Unidos, University of Berkeley, vol. 40, 1995-1996.
Castells, Manuel, "La cuestión europea", en El País,Madrid, 7 de mayo de 1997.
Cavarozzi, Marcelo, "América Latina contemporánea: erosión del Estado y devaluación de la política", en Manuel Canto Chac y Pedro Moreno Salazar (comps.), Reforma del Estado y políticas sociales, México, UAM-X, 1993.
Farfán, Rafael, "Del paradigma político de la transición. Estudio crítico de un modelo de análisis político", en Sociológica, núm. 30, México, UAM-A, enero-abril de 1996.
Habermas, Jürgen, Más allá del Estado nacional, Valladolid, Trotta, 1997.
Quezada, Fernando, "C. B. Macpherson. De la teoría política del individualismo posesivo a la democracia participativa", en José M. González y Fernando Quezada (coords.), Teorías de la democracia, Madrid, UAM-l/Anthropos, 1992.
Sassen, Saskia, “Elcomplejo urbano de una economía mundial”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm 139, París, UNESCO, marzo de 1994.
Stevenson, Nick, “Globalización, Natural Cultures and Cultural Citizenship”, en The sociological Quartely, núm 1, Estados Unidos, University of California Press, 1997.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).