Alternativas de largo plazo para erradicar la pobreza en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
En la elaboración del ensayo, el autor utilizó los resultados de investigaciones previas, publicadas en forma de libro. E. Hernández Laos, Crecimiento económico y pobreza en México. Una agenda para la investigación. México, UAM, 1991.
La canasta de bienes y servicios básicos es la Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales (CNSE), diseñada originalmente por COPLAMAR (1990).
El índice de Sen se define como P = H [I + (1-I) * Gp] en donde H es la proporción de pobres en la población total (incidencia de la pobreza); Gp es el Coeficiente de Gini del ingreso entre los hogares pobres, e I es el déficit de ingresos de los pobres dividido por el ingreso que éstos tendrían si estuviesen en la línea de pobreza.
Proyecciones de la población en México y de las entidades federativas: 1980-2010, CONAPO/INEGI, 1985.
Ibid., p. 34.
Las bases metodológicas de las proyecciones se describen con detalle en COPLAMAR, op. cit., pp. 82-84 y 88-96.
Véase E. Hernández Laos y M. Paras Fernández, "México en la primera década del siglo XXI. Las necesidades sociales futuras", Comercio Exterior, vol. 38, núm. 11. México, noviembre de 1988, p. 967.
Ibid.
Ibid.
Véase "Desarrollo equitativo. Algunas sugerencias para la acción", CEPAL, Documento LC/R, diciembre de 1987, Santiago de Chile, p. 10.
Como frutales, hortalizas, leguminosas y flores. En otros, como en la producción de oleaginosas, por el contrario, nuestro país se favorecería con mayores importaciones procedentes de ese país.
Por ello cabria esperar que se establezcan en el TLC una serie de condiciones muy especificas respecto a los plazos para la apertura a las importaciones de estos productos, a la vez que se implementen los mecanismos que conduzcan a la elevación de la productividad doméstica en su cultivo, quizás mediante la reforma radical de las bases sobre las que opera el ejido de México.
Véase E. Hernández Laos, "Política de desarrollo industrial y evolución de la productividad total de los factores en la industria manufacturera mexicana", informe presentado al Fondo de Estudios e Investigación Ricardo J. Zevada, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D.F. octubre de 1990.
En industrias específicas como la de la madera y sus productos, y la de productos de hule y plástico, la productividad en México no llega al 20 por ciento de la alcanzada en Estados Unidos. En otros rubros como la producción de ropa, zapatos y productos de cuero, y en industrias de minerales no metálicos como el cemento y similares, y en maquinaria eléctrica, los niveles medios de productividad de nuestras manufacturas son relativamente mayores en la medida en que representan poco más del 40 por ciento de los niveles alcanzados en Estados Unidos. Véase A. Maddison y B. van Ark, Comparisons of Real Output in Manufacturing, Working Papers, the World Bank, April 1988. La experiencia más reciente sugiere que en algunos rubros México ha ganado márgenes de competitividad relativamente significativos, a juzgar por el notable crecimiento de sus exportaciones como en el caso de productos automotrices, elaboración de cerveza y otros más. En este caso, cabe aclarar, sin embargo, que buena parte de la presunta competitividad de los últimos años se derivó del notable margen de sublevación del peso mexicano frente al dólar, margen que ha ido reduciéndose paulatinamente a partir de 1988, con la puesta en marcha de los programas de ajuste.
OIT, Boletín de estadísticas del trabajo. Génova, 1988. Esa misma fuente señala que para ese año el salario promedio en países de industrialización reciente como Corea es 2.7 veces mayor que en México. De una muestra de 14 países, el salario en México sólo era mayor, en promedio, que el registrado en Hungría.
Sólo en cuatro de dieciocho industrias (alimentos, química y maquinaria) los salarios en México corregidos por la productividad son equiparables a los registrados a nivel internacional. En las demás industrias, los salarios son relativamente menores en México que en los demás países: en seis industrias la diferencia es de hasta 50 por ciento, en siete, de entre 50 y 100 por ciento y en un caso (productos de minerales no metálicos) la diferencia es mayor del 100 por ciento. Véase E. Hernández Laos y J. Aboites Aguilar, "Productividad, cambio tecnológico y flexibilidad laboral en la transición industrial: de la sustitución de importaciones a la promoción de exportaciones manufactureras", Proyecto de investigación, Área de industrialización, Empleo y Distribución del Ingreso, del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, marzo de 1990, p. 3.
De ahí lo relevante que resultará para México la atracción de inversión extranjera directa en las ramas estratégicas que se orienten al mercado externo. A ello contribuirán de manera decidida la política de privatización de empresas públicas y la flexibilización de las reglamentaciones para el establecimiento de inversiones extranjeras en el país.
Véase E. Hernández Laos y E. Mizrachi Alvo, "Estructura productiva, exportaciones y empleo en las manufacturas mexicanas (1980-1988) y proyecciones a 1995", Programa sobre Productos Básicos, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad Autónoma de México, julio 1991 (inédito).