Representación social y construcción identitaria juvenil en el colectivo Hakib’al, del pueblo transfronterizo maya chuj

Contenido principal del artículo

Melina Arredondo Velázquez
Fernando Limón Aguirre
Jorge Urdapilleta Carrasco

Resumen

El artículo analiza la construcción de la representación social que se hace del “ser joven” dentro del colectivo Hakib’al, cuyos integrantes, provenientes de familias refugiadas guatemaltecas del pueblo maya chuj, a su vez han tenido que migrar por razones académicas. En México, la identidad étnica de estos jóvenes ha sido negativamente afectada por el proceso de naturalización irrespetuoso de su cultura, con políticas y dinámicas discriminatorias, a lo que buscan hacer frente como colectivo por medio de su reivindicación cultural. Analizando dichas representaciones con una triangulación metodológica contrastada con sus conocimientos culturales, se distingue primeramente una intención de elongación de su condición juvenil, que rompe su conceptualización como mera etapa de transición; que su representación dominante de “ser buen joven” alcanza a todo su ser chuj y que la principal transformación, producto de su participación en el colectivo y por la realización de sus estudios, se verifica entre las mujeres.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arredondo Velázquez, M., Limón Aguirre, F., & Urdapilleta Carrasco, J. (2021). Representación social y construcción identitaria juvenil en el colectivo Hakib’al, del pueblo transfronterizo maya chuj. Frontera Norte, 33. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2157
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Melina Arredondo Velázquez, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Candidata a Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por parte de El Colegio de la Frontera Sur, de donde es egresada como Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Especializada en educación ambiental, educación intercultural, procesos organizativos, resistencia y reivindicación cultural.

Fernando Limón Aguirre, El Colegio de la Frontera Sur

Investigador Titular. Departamento de Sociedad y Cultura. Unidad San Cristóbal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Sociología desarrolla investigación sobre la vida y los conocimientos de los pueblos originarios, enfáticamente con el pueblo transfronterizo maya-chuj entre México y Guatemala y con tojolabales. Ha desarrollado la categoría onto-epistémica de conocimientos culturales como forma de comprensión de la negatividad, la resistencia y la esperanza que mantiene vigentes a las culturas subordinadas, excluidas y colonizadas. Articulando praxis militante y procesos investigativos desarrolla sus estudios bajo la lógica de la investigación acción participante, como mecanismo transdisciplinario de construcción de conocimientos relevantes y pertinentes a las causas de los pueblos, sus comunidades y familias.

Jorge Urdapilleta Carrasco, Académico Independiente

Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por parte de El Colegio de la Frontera Sur. Egresado de la maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Temas de estudio: educación intercultural, acción colectiva, ecoturismo, economía solidaria.

Citas

Anisu, M. y Fals, O. F. (1992). La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo. En M.C. Salazar (Coord.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos, (pp. 205-230). España: Editorial Popular/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/Sociedad Estatal Quinto Centenario.

Banchs, M. A. (1986). Concepto de “Representaciones Sociales”: Análisis comparativo. Revista Costarricense de Psicología, (8-9), 27-40.

Böckler, C. G. y Herbert, J. L. (1970). Guatemala: una interpretación histórico-social México: Siglo XXI editores.

Cruz, T. (2012). El joven indígena en Chiapas: el re-conocimiento de un sujeto histórico. LiminaR Estudios Sociales y humanísticos, X(2), 145–162.

Denzin, N. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Chicago: Aldine Publishing Company.

Doyle, K. (2009). Operación Sofía: Documentando Genocidia en Guatemala (Book No. 297.). Guatemala: National Security Archive Electronic Briefing. Recuperado de https://nsarchive2.gwu.edu//NSAEBB/NSAEBB297/index2.htm

Duarte, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, 20 (36), 99-125.

Fals, O. (1979). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Tercer Mundo.

Gutiérrez Pérez, C., Tuñón Pablos, E., Limón Aguirre, F., Morales, H. y Nielsen, R. N. (2012). Representaciones sociales de los alimentos orgánicos. Valoraciones de calidad y riesgo entre consumidores de Chiapas. Estudios Sociales, (20 (39), 99–130.

Hernández, R. (1998). Indigenismo y desarrollo en la frontera sur chiapaneca. Comercio Exterior, 48, 399-408.

Herrera, G., Giracca, A., Díaz, R., Mayén, G., y Cahuec, E. (1997). Historia y Memorias de la Comunidad Etnica Chuj (vol. II). Guatemala:Universidad Rafael Landivar/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), (2010). Mapa de ubicación de las comunidades de origen, elaborado por el Laboratorio de Análisis e Información Geográfica y Estadística del Colegio del La Frontera Sur con base en Datos del Inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jodelet, D. (1986). La representaciòn social: Fenomenos, concepto y teoría. En S. Marcovici (Comp.) (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social, (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación [Trad. M.M. Balduzzi]. Espacios en blanco. Serie indagaciones, (21), 133-154.

Limón, F. (2007). Memoria y esperanza en el pueblo Maya Chuj. Conocimiento Cultural y Diálogos en Frontera (tesis doctoral para obtener el grado de Doctor en Sociología). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Limón, F. (2008). La ciudadanía del pueblo chuj en México: Una diálectica negativa de identidades. Alteridades, 18 (35), 85-98.

Limón, F. (2009). Aproximación etnográfica a los chuj mexicanos. Esbozos de su conocimiento cultural. En J. L. Cruz y A. Nazar (Eds.), Sociedad y desigualdad en Chiapas: Una mirada reciente, (pp. 92-125). San Cristóbal de las Casas: El Colegio de la Frontera Sur.

Limón, F. (2009a). Historia chuj a contrapelo. Huellas de un pueblo con memoria. México: El Colegio de la Frontera Sur/ Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas.

Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y existencia entre los Chuj. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Limón, F. (2011). Representaciones sociales de la educación escolar entre los chuj mexicanos. Revista Pueblos y Frontera Digital, 6 (12), 133-166.

Limón, F. (2015). No se trata nada más de producir un buen café. Experiencia de Los Lagos de Colores, en Tziscao, Chiapas. En M.A. Gracia (Coord.), Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina, (pp. 207-234). México: El Colegio de la Frontera Sur/Miño y Dávila Editores.

Limón, F. y Pérez, D. (2019). Traducción dialógica cultural. Experiencia con el pueblo Maya-Chuj. Meta, 64 (1), 57-77.

López, G. y Limón, F. (2016). Conocimientos culturales y educación formal entre los chuj. Hacia una verdadera educación intercultural. Hacia una verdadera educación intercultural. Sinéctica, (47), 1-19.

López, S. (2012). El corazón de la identidad chuj. Lo intangible de su espiritualidad. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

Lovell, W. G., Lutz, C. y Krame, W. (2016). Atemorizar la tierra: Pedro de Alvarado y la conquista de Guatemala, 1520-1541. Guatemala: FyG Editores.

MacIntyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Barcelona: Paidós Ibérica.

Martínez, S. (2009). La patria del criollo: An interpretation of colonial Guatemala [Trad. S.M. Neve & W.G. Lowell]. Durhem: Duke University Press.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imágen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A.

Moscovici, S. (1981). On Social Representations. En J. Forgas (Ed.), Social Cognition: perspectives on everyday understanding, (pp. 181-210). Nueva York: Academic Press.

Pérez, M. (2008). Presentación: Jóvenes indígenas en América Latina: ¿globalizarse o morir? En M. Pérez (Coord.), Jóvenes indígenas y globalización en América Latina, (pp. 9-41). Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Pérez, C. (2015). Articulación de la educación escolar con el conocimiento cultural en tres comunidades chujes del estado de Chiapas (Tesis de licenciatura para obtener el grado de Licenciado en Lengua y Cultura). Universidad Intercultural de Chiapas.

Piedrasanta, R. (2006). Modernos y descentrados. Una redefinición del espacio y del poder cívico religioso en dos pueblos chuj. Trace, (50), 77-95.

Piedrasanta, R. (2009). Los chuj: Unidad y ruptura en su espacio. Guatemala: ARMAR Editores.

Piedrasanta, R. (2014). Territorios indígenas en frontera: Los chuj en el período liberal (1871-1944) en la frontera Guatemala-México. Boletín Americanista, LXIV. 2(69), 69-78.

Ruiz, V. (2011). El estudio de la juventud como representación social en la población acateka de origen guatemalteco en Chiapas. Alteridades, 21 (42), 103-111.

Ruíz, V. (2018). El desplazamiento lingüistico del Chuj como consecuencia de las políticas educativas discriminatorias. Ra Ximhai, 14 (2), 49–61.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [Trad. E. Zimmerman] (Colección Contus Metodología). Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Urbina, J. E., y Ovalles, G. A. (2018). Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina. Psicogente, 21 (40), 495-544.

Urdapilleta, J. (2016). Conocimientos culturales: mirando los modos particulares de vivir de los pueblos. En M. Y. Castañeda Seijas y M. G. López Suárez (Coords.), Comunicación Intercultural: A diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas, (pp. 39-64). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Universidad Intercultural de Chiapas/Editorial Navarra.

Urteaga, M. (2008). Jóvenes e indios en el México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 6 (2), 667-708.

Urteaga, M., Cruz, T. y López, M. (2020). Zonas de frontera y producción de sujetos juveniles étnicos contemporáneos. En T. Cruz, M. U. Castro Pozo y M. López-Moya (Coords.), Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales (pp. 295-306). Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/El Colegio de la Frontera Sur.

Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. Ciudad de México: Paidós mexicana.