Representación social y construcción identitaria juvenil en el colectivo Hakib’al, del pueblo transfronterizo maya chuj
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Anisu, M. y Fals, O. F. (1992). La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo. En M.C. Salazar (Coord.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos, (pp. 205-230). España: Editorial Popular/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/Sociedad Estatal Quinto Centenario.
Banchs, M. A. (1986). Concepto de “Representaciones Sociales”: Análisis comparativo. Revista Costarricense de Psicología, (8-9), 27-40.
Böckler, C. G. y Herbert, J. L. (1970). Guatemala: una interpretación histórico-social México: Siglo XXI editores.
Cruz, T. (2012). El joven indígena en Chiapas: el re-conocimiento de un sujeto histórico. LiminaR Estudios Sociales y humanísticos, X(2), 145–162.
Denzin, N. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Chicago: Aldine Publishing Company.
Doyle, K. (2009). Operación Sofía: Documentando Genocidia en Guatemala (Book No. 297.). Guatemala: National Security Archive Electronic Briefing. Recuperado de https://nsarchive2.gwu.edu//NSAEBB/NSAEBB297/index2.htm
Duarte, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, 20 (36), 99-125.
Fals, O. (1979). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Tercer Mundo.
Gutiérrez Pérez, C., Tuñón Pablos, E., Limón Aguirre, F., Morales, H. y Nielsen, R. N. (2012). Representaciones sociales de los alimentos orgánicos. Valoraciones de calidad y riesgo entre consumidores de Chiapas. Estudios Sociales, (20 (39), 99–130.
Hernández, R. (1998). Indigenismo y desarrollo en la frontera sur chiapaneca. Comercio Exterior, 48, 399-408.
Herrera, G., Giracca, A., Díaz, R., Mayén, G., y Cahuec, E. (1997). Historia y Memorias de la Comunidad Etnica Chuj (vol. II). Guatemala:Universidad Rafael Landivar/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), (2010). Mapa de ubicación de las comunidades de origen, elaborado por el Laboratorio de Análisis e Información Geográfica y Estadística del Colegio del La Frontera Sur con base en Datos del Inegi. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Jodelet, D. (1986). La representaciòn social: Fenomenos, concepto y teoría. En S. Marcovici (Comp.) (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social, (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación [Trad. M.M. Balduzzi]. Espacios en blanco. Serie indagaciones, (21), 133-154.
Limón, F. (2007). Memoria y esperanza en el pueblo Maya Chuj. Conocimiento Cultural y Diálogos en Frontera (tesis doctoral para obtener el grado de Doctor en Sociología). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Limón, F. (2008). La ciudadanía del pueblo chuj en México: Una diálectica negativa de identidades. Alteridades, 18 (35), 85-98.
Limón, F. (2009). Aproximación etnográfica a los chuj mexicanos. Esbozos de su conocimiento cultural. En J. L. Cruz y A. Nazar (Eds.), Sociedad y desigualdad en Chiapas: Una mirada reciente, (pp. 92-125). San Cristóbal de las Casas: El Colegio de la Frontera Sur.
Limón, F. (2009a). Historia chuj a contrapelo. Huellas de un pueblo con memoria. México: El Colegio de la Frontera Sur/ Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas.
Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y existencia entre los Chuj. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Limón, F. (2011). Representaciones sociales de la educación escolar entre los chuj mexicanos. Revista Pueblos y Frontera Digital, 6 (12), 133-166.
Limón, F. (2015). No se trata nada más de producir un buen café. Experiencia de Los Lagos de Colores, en Tziscao, Chiapas. En M.A. Gracia (Coord.), Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina, (pp. 207-234). México: El Colegio de la Frontera Sur/Miño y Dávila Editores.
Limón, F. y Pérez, D. (2019). Traducción dialógica cultural. Experiencia con el pueblo Maya-Chuj. Meta, 64 (1), 57-77.
López, G. y Limón, F. (2016). Conocimientos culturales y educación formal entre los chuj. Hacia una verdadera educación intercultural. Hacia una verdadera educación intercultural. Sinéctica, (47), 1-19.
López, S. (2012). El corazón de la identidad chuj. Lo intangible de su espiritualidad. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Lovell, W. G., Lutz, C. y Krame, W. (2016). Atemorizar la tierra: Pedro de Alvarado y la conquista de Guatemala, 1520-1541. Guatemala: FyG Editores.
MacIntyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Barcelona: Paidós Ibérica.
Martínez, S. (2009). La patria del criollo: An interpretation of colonial Guatemala [Trad. S.M. Neve & W.G. Lowell]. Durhem: Duke University Press.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imágen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A.
Moscovici, S. (1981). On Social Representations. En J. Forgas (Ed.), Social Cognition: perspectives on everyday understanding, (pp. 181-210). Nueva York: Academic Press.
Pérez, M. (2008). Presentación: Jóvenes indígenas en América Latina: ¿globalizarse o morir? En M. Pérez (Coord.), Jóvenes indígenas y globalización en América Latina, (pp. 9-41). Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Pérez, C. (2015). Articulación de la educación escolar con el conocimiento cultural en tres comunidades chujes del estado de Chiapas (Tesis de licenciatura para obtener el grado de Licenciado en Lengua y Cultura). Universidad Intercultural de Chiapas.
Piedrasanta, R. (2006). Modernos y descentrados. Una redefinición del espacio y del poder cívico religioso en dos pueblos chuj. Trace, (50), 77-95.
Piedrasanta, R. (2009). Los chuj: Unidad y ruptura en su espacio. Guatemala: ARMAR Editores.
Piedrasanta, R. (2014). Territorios indígenas en frontera: Los chuj en el período liberal (1871-1944) en la frontera Guatemala-México. Boletín Americanista, LXIV. 2(69), 69-78.
Ruiz, V. (2011). El estudio de la juventud como representación social en la población acateka de origen guatemalteco en Chiapas. Alteridades, 21 (42), 103-111.
Ruíz, V. (2018). El desplazamiento lingüistico del Chuj como consecuencia de las políticas educativas discriminatorias. Ra Ximhai, 14 (2), 49–61.
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [Trad. E. Zimmerman] (Colección Contus Metodología). Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Urbina, J. E., y Ovalles, G. A. (2018). Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina. Psicogente, 21 (40), 495-544.
Urdapilleta, J. (2016). Conocimientos culturales: mirando los modos particulares de vivir de los pueblos. En M. Y. Castañeda Seijas y M. G. López Suárez (Coords.), Comunicación Intercultural: A diez años de la Universidad Intercultural de Chiapas, (pp. 39-64). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Universidad Intercultural de Chiapas/Editorial Navarra.
Urteaga, M. (2008). Jóvenes e indios en el México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 6 (2), 667-708.
Urteaga, M., Cruz, T. y López, M. (2020). Zonas de frontera y producción de sujetos juveniles étnicos contemporáneos. En T. Cruz, M. U. Castro Pozo y M. López-Moya (Coords.), Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales (pp. 295-306). Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/El Colegio de la Frontera Sur.
Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. Ciudad de México: Paidós mexicana.