Atención a NNA migrantes en Sonora: experiencias desde las OSC y el Estado
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Álvarez Gutiérrez, M. G. y Castillo Koschnick, J. G. (2019). Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México. UNICEF. https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF PanoramaEstadistico.pdf
Aoyama, N. y Gutiérrez, D. (2017, 30 de enero). Detención de menores migrantes en México. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/verdad-justicia-y-reparacion/detencion-ninas-ninos-adolescentes-migrantes-mexico
Chavez, L. y Menjívar, C. (2010). Children without borders: A mapping of the literature on unaccompanied migrant children to the United States. Migraciones Internacionales, 5 (18), 71-111. https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/1080/547 https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2333016
Decreto de 2020 [Secretaría de Gobernación]. Se reforman diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de Infancia Migrante. 11 de noviembre de 2020. Diario Oficial de la Federación núm. 8. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lmigra/LMigra_ref11_11nov20.pdf
Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios y Migrantes. (2020, 20 de octubre). [Oficio de respuesta a solicitud de información pública, folio 01065920]. Plataforma Nacional de Transparencia.
El Diario de Sonora. (2024). 106 menores migrantes son repatriados desde Sonora. https://eldiariodesonora.com.mx/106-menores-migrantes-son-repatriados-desde-sonora/
García Borja, A. y Viales Mora, E. G. (2021). Búsqueda de personas migrantes desaparecidas en Centro y Norteamérica: cinco buenas prácticas desde la sociedad civil organizada. Organization Internacional para las Migraciones. https://missingmigrants.iom.int/sites/g/files/tmzbdl601/files/publication/file/LAC best practice search_SP.pdf
García-Jiménez, H. (2020, 28 de octubre). Migración en Nogales, Sonora: la problemática de los MPP antes y durante la pandemia de COVID-19. Nexos. https://migracion.nexos.com.mx/2020/10/migracion-en-nogales-sonora-la-problematica-de-los-mpp-antes-y-durante-la-pandemia-de-covid-19/
García Vidalez, M. A., Molina Nava, M. del C. y López Vega, R. (2008). Menores migrantes en México. En G. C. Valdéz-Gardea (Coord.), Achicando futuros. Actores y lugares de la migración (pp. 49-70). El Colegio de Sonora.
Garkisch, M., Heidingsfelder, J. y Beckmann, M. (2017). Third sector organizations and migration: A systematic literature review on the contribution of third sector organizations in view of flight, migration and refugee crises. Voluntas, 28 (5), 1839-1880. https://doi.org/10.1007/s11266-017-9895-4
Glockner Fagetti, V. (2019). Caravanas, migrantes y desplazados: experiencias y debates en torno a las formas contemporáneas de movilidad humana. Ibero Forum, 27, 145-174.
González Arias, A. y Araluce, O. A. (2021). The impact of the COVID-19 pandemic on human mobility among vulnerable groups: Global and regional trends. Journal of Poverty, 25 (7), 567-581. https://doi.org/10.1080/10875549.2021.1985867
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y la reflexividad. Grupo Editorial Norma. https://antroporecursos.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf
Hernández Hernández, A. y Curiel Sedeño, J. M. (2022). Migración temprana. Movilidad y desplazamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por América Latina. El Colegio de la Frontera Norte.
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). (2020, 16 de noviembre). [Oficio de respuesta a solicitud de información pública, folio 2099900012120]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Instituto Nacional de Migración (INM). (2020, 21 de octubre). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 0411100109220]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI). (2021). Implementación de las reformas mexicanas que prohíben la detención de niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados. https://imumi.org/nuestras-publicaciones/implementacion-de-las-reformas-mexicanas-que-prohiben-la-detencion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-migrantes-acompanados-y-no-acompanados/
Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI). (2022). Manual de capacitación para autoridades de protección de niñas, niños y adolescentes en situación de migración. https://imumi.org/wp-content/uploads/2023/09/Manual-de-capacitacion-para-autoridades-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-situacion-de-migracion.pdf
Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis: A guide to methods, practice & using software. Sage Publications.
Kuckartz, U. y Rädiker, S. (2019). Analyzing qualitative data with MAXQDA. Text, audio, and video. Springer.
Kuhner, G. (2022, 28 de febrero). Comparecencia de Francisco Garduño, comisionado del INM, ante el Senado: mucho que esclarecer. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/gretchen-kuhner/comparecencia-de-francisco-garduno-comisionado-del-inm-ante-el-senado-mucho-que-esclarecer?fbclid=IwAR0Po3JGKMwn6q0Zy2DNcgzr4COtFp7RYklhqJ7oDstTGmJAFn8uD94vEBc
Landeros Jaime, F. J. (2020). Conversión y transmisión de capital en un contexto migratorio: etnografía con familias migrantes en Chile. Migraciones Internacionales, 11 (22), 1-22. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2094
Landeros Jaime, F. J. (2021). Violencia de género y migración: mujeres solicitantes de asilo y bajo protección interncional en México. Revista Sapientiae, 2 (1), 24-33. https://doi.org/10.5377/umhs.v2i1.12998
Landeros Jaime, F. J. (2022). La violencia en el trayecto de vida de mujeres migrantes venezolanas en Chile. Estudios Fronterizos, 23 (e086), 1-19. https://doi.org/10.21670/ref.2202086
Landeros Jaime, F. J., García Ríos, L. M., Cano Padilla, S. L., Maas Pérez, Y. P. y Scalisse García, V. (2022). Transnacionalización de la violencia en el trayecto de mujeres solicitantes de asilo en México. Frontera Norte, 34, 1-19. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2284
Landeros Jaime, F. J. y Gómez Johnson, M. C. (2023). Las OSC de apoyo al migrante en Sonora; entre la violencia y falta de recursos. En J. E. Calvario Parra (Coord.), Grupos en condiciones de vulnerabilidad social: experiencias y desafíos (pp. 29-48). Universidad de Sonora. https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/view/618/972/6168
Landeros Jaime, F. J. y Maas Pérez, Y. P. (2022). Identificación de agresores de mujeres solicitantes de protección internacional sobrevivientes de violencia de género en México (2020-2022). Pluralidad y Consenso, 12 (51), 36-43. https://revistaibd.senado.gob.mx/historico/identificacion-de-agresores-de-mujeres-solicitantes-de-proteccion-internacional-sobrevivientes-de-violencia-de-genero-en-mexico-2020-2022/viewdocument/256
Ley de Migración, reformada, Diario Oficial de la Federación, 25 de mayo de 2011 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes [LGDNNA], reformada, Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de 2014 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político [LRPCAP], reformada, Diario Oficial de la Federación, 27 de enero de 2011 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRPCAP.pdf
Llanos Reynoso, L. F. (2023). Los caminos de migrantes que pasan por México: análisis desde la Teoría de Grafos. Migraciones Internacionales, 14, 1-29. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2581
McAuliffe, M. y Triandafyllidou, A. (Eds.). (2021). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. International Organization on Migration. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2022
Moreno Mena, J. A. y Niño Contreras, L. (2013). Una mirada hacia las organizaciones civiles de apoyo al migrante en Baja California y Sonora. Región y Sociedad, 25 (57), 61-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10227636003
Moreno Villa, R. (2021). Migration in situations of vulnerability: Human mobility in the context of the COVID-19 Pandemic. Journal of Poverty, 25 (7), 563-566. https://doi.org/10.1080/10875549.2021.1979709
Ortega Velázquez, E. (2023). La reforma en materia de niñez migrante de 2020 en México: la constante contradicción entre discurso legal y la práctica. En A. M. Saiz Valenzuela (Coord.), Vidas desplazadas. La migración en México (pp. 332-362). Debate.
París Pombo, M. D. (Coord.). (2018). Migrantes haitianos y centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas gubernamentales y acciones de la sociedad civil. Comisión Nacional de los Derechos Humanos; El Colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/doc_coyuntura/informe-migrantes-haitianos-y-centroamericanos-en-tijuana/
París Pombo, M. D. y Müller, P. (2016). La incidencia política de las organizaciones promigrantes en México. En L. Escala Rabadán (Coord.), Asociaciones inmigrantes y fronteras internacionales (pp. 255-282). El Colegio de la Frontera Norte.
Perelló Carrascosa, M. I. y Lacomba, J. (2020). Las organizaciones de la sociedad civil en fronteras de alta migración. Entre el humanitarismo y la defensa de derechos. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28 (58), 13-32. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005802
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem). (2022). Movilidad humana en confinamiento: contención, vulneración de derechos y desprotección en México. Informe 2020. https://www.dropbox.com/scl/fi/zi5ww4lchv9wycey9fje0/Informe-REDODEM-2020-Digital-_10-02-22_FINAL-1.pdf?rlkey=izbax2l0nca6yytadbu40yeuf&e=1&dl=0
Rodríguez Ordoñez, J. N. (Coord.). (2024, octubre). Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México. Síntesis gráfica 2023. Secretaría de Gobernación-Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadistica/NNA/NNYA_Sintesis_ene-dic_2023.pdf
Roldán Andrade, U. (2021). State of emergency for immigration containment. Journal of Poverty, 25 (7), 1-14. https://doi.org/10.1080/10875549.2021.1978608
Saiz Valenzuela, A. M. (Coord.) (2023). Vidas desplazadas. La migracipon en México. Debate.
Secretaría de Gobernación y Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). (2022). Plan estratégico de acciones para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad (PEAANNAM) . https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/925016/PEAANNAM-_VF.pdf
Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora. (2022a, 17 de mayo). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 261156422000141]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora. (2022b, 31 de mayo). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 261156422000215]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora. (2023, 8 de marzo). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 261156423000064]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora (DIF Sonora). (2023a, 8 de marzo). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 260489123000036]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora (DIF Sonora). (2023b). Reglas de operación de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad para el ejercicio fiscal 2023. Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, 24 de agosto. https://boletinoficial.sonora.gob.mx/images/boletines/2023/08/2023CCXII16III.pdf
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora (DIF Sonora). (2024, 7 de marzo). [Notificación de respuesta a solicitud de información pública, folio 260489124000092]. Plataforma Nacional de Transparencia.
Torre Cantalapiedra, E., París Pombo, M. D. y Gutiérrez López, E. E. (2021). El sistema de refugio mexicano: entre proteger y contener. Frontera Norte, 33, 1-26. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2103
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2018). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2018. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de población, migración y asuntos religiosos. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2018/Boletin_2018.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2019). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2019. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2019/Boletin_2019.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2020). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2020. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2020/Boletin_2020.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2021). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2021. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2021/Boletin_2021.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2022a). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2022. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2022
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2022b). Diagnóstico de la movilidad humana en Sonora. Coordinación del Centro de Estudios Migratorios; Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CPM/foros_regionales/estados/norte/info_diag_F_norte/diag_Sonora.pdf
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2023a). Boletín mensual de estadísticas migratorias 2023. Secretaría de Gobernación-Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2023
Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP). (2023b). Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México. Síntesis gráfica 2023. Secretaría de Gobernación. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadistica/NNA/NNYA_S%C3%ADntesis_ene-mar_2023.pdf
Valdéz-Gardea, G. C. (Coord.). (2008). Achicando futuros. Actores y lugares de la migración. El Colegio de Sonora.
Vega Villaseñor, H. y Camus Bergareche, M. (2021). Trapped in the entrapment: The challenge of the pandemic in El Refugio Casa del Migrante shelter. Journal of Poverty, 25 (7), 629-645. https://doi.org/10.1080/10875549.2021.1979163