Violación, cuerpo y cognición. Un caso en la Sierra Tarahumara
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Frontera Norte (RFN) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Frontera Norte (RFN), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Frontera Norte, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Citas
Acosta, S. (2018). Cuerpo / territorio. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (61), 163-175. doi: https://doi.org/10.17141/iconos.61.2018.3316
Alarcón Gil, C. y Partido Lara, O. (2018). El caleidoscopio de las violencias en Chihuahua. En R. Zepeda Gil y S. Aguayo Quezada (Eds.), Construir el Estado, Construir la Paz: Memorias de la segunda conferencia sobre violencia y paz, (pp. 157-201). México: El Colegio de México/Instituto Belisario Domínguez.
Balbuena Mejía, Y. (2007). Producción y validación de conocimiento en el ciclo de vida entre los O´dami: Aproximaciones desde la racionalidad (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
Bonfil Sánchez, P., Marinis, N., Rosete Xotlanihua, B. y Martínez Navarro, R. (2017). Violencia de Género Contra Mujeres en Zonas Indígenas en México. México: Secretaría de Gobernación/Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Breach Velducea, M. (19 de abril de 2007). Exigen indios tepehuanos posesión legal de tierras. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2007/04/19/index.php?section=estados&article=039n1est
Breach Velducea, M. (6 de agosto de 2016). Destierra el narco a centenares de familias de la sierra de Chihuahua. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2016/08/06/estados/022n1est
Chaparro, P. (2018). Violencia hacia la mujer en Baborigame, Guadalupe y Calvo, Chihuahua. (Tesis de maestría en Derechos Humanos). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Company Fernández, A. (2014). Violencia expresiva e instrumental: La escena del crimen en homicidios cometidos en el seno de la pareja (Tesis de maestría en Criminología). Universidad de Barcelona, España.
Csordas, T. J. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18 (1), 5-57. doi: https://doi.org/10.1525/eth.1990.18.1.02a00010
D’Andrade, R. G. (1995). The development of cognitive anthropology. Reino Unido: Cambridge University Press.
De la Cruz, J. (2008). Culturas indígenas de la Nueva Vizcaya nuclear, siglos XVI y XVII [1er Coloquio Carl Lumholtz de Antropología e Historia del Norte de México]. En J. L. Sariego Rodríguez (Ed.), Retos de la Antropología en el Norte de México (pp. 115-169). Chihuahua: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
De Marinis, N. (2013). Indigenous Rights and Violent State Construction: The strugle of Triqui Women of Oaxaca, Mexico. En R. Sieder y J. A. McNeish (Eds.), Gender Justice and Legal Pluralities:Latin American and African Perspectives, (pp. 156-179). Nueva York: Routledge Cavendish.
Denov, M. S. (2006). Wartime Sexual Violence: Assessing a Human Security Response to War-Affected Girls in Sierra Leone. Security Dialogue, 37 (3), 319-342. doi: https://doi.org/10.1177/0967010606069178
Durt, C., Fuchs, T. y Tewes, C. (Eds.). (2017). Embodiment, Enaction, and Culture: Investigating the Constitution of the Shared World (1st. ed.). Londres: The MIT Press. Recuperado de https://mitpress.mit.edu/books/embodiment-enaction-and-culture
Frías, S. M. (2014). Ámbitos y formas de violencia contra mujeres y niñas: Evidencias a partir de las encuestas. Acta Sociológica, (65), 11-36. doi: https://doi.org/10.1016/S0186-6028(14)70235-X
Froese, T. (2019). Searching for the conditions of genuine intersubjectivity: From agent based models to perceptual corssing experiments. En A. Newen, L. De Bruin, y Gallagher (Eds.), The Oxford Handbook of 4E Cognition (pp. 163–186). Reino Unido: Oxford University Press.
Fuchs, T. (2018). Ecology of the brain: The phenomenology and biology of the embodied mind. Reino Unido: Oxford University Press.
Fulchirone, A., Paz, O. A., López, A. y Pérez, M. J. (2011). Tejidos que lleva el alma: Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado (2da. ed.). Guatemala: Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial/Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas.
Gonzalez-Grandón, X. y Froese, T. (2018). Grounding 4E Cognition in Mexico: Introduction to special issue on spotlight on 4E Cognition research in Mexico. Adaptive Behavior, 26 (5), 189-198. doi: https://doi.org/10.1177/1059712318791633
Granham, A., Powell, M., Tylor, N., Anderson, D. y Fitzgerald, R. (2013). Investigación ética con niños. Florencia: Centro de Investigaciones de UNICEF/INNOCENTI.
Hernández Castillo, R. A. (2002). ¿Guerra Fraticida o estrategia etnocida? Las mujeres frente a la violencia política en Chiapas. En W. Jacorzynski (Ed.), Estudios sobre la violencia: teoría y práctica, (pp. 97-122). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Porrúa.
Kirmayer, L. J. y Ramsted, M. J. D. (2017). Embodiment and Enactment in Cultural Psychiatry. En C. Durt, T. Fuchs y C. Tewes (Eds.), Embodiment, Enaction, and Culture: Investigating the Constitution of the Shared World, (pp. 397-422). Reino Unido: The MIT Press.
Lang, M. y Barrera Vivero, A. (Eds.). (2009). Mujeres indígenas y justicia ancestral. Quito: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
Lindblom, J. y Ziemke, T. (2008). Interacting Socially through Embodied Action. In F. Morganti, A. Carassa, y G. Riva (Eds.), Enacting Intersubjectivity: A cognitive and social perspective to the study of interactions, (pp. 49-64). Ámsterdam: IOS Press.
Milán, M. (2017). El cuerpo como territorio. Bitácora Urbano Territorial, 27 (3), 155–160. doi: https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.66907
Misra, A. (2018). Towards a Philosophy of Narco Violence in Mexico. Londres: Palgrave Macmillan.
Montes Sánchez, A. y Salice, A. (2017). Feeling ashamed of myself because of you. In Ch. Durt, & T. Fuchs (Eds.), Embodiment, Enaction, and Culture: Investigating the Constitution of the Shared World, (pp. 229-244). Cambrige MA: MIT Press.
Novoa Cota, V. J. y Hernández Sánchez, P. (2009). Efectos sociales y psicológicos de la violencia y la impunidad. En M. Gutiérrez Otero (Ed.), La violencia Sexual: Un problema internacional. Contextos socioculturales, (pp. 345-369). México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Raíchali Noticias. (20 de octubre de 2019). Comunidades o´dami denuncian intento de despojo en la sierra de Chihuahua. La Verdad. Periodismo de investigación. Recuperado de https://laverdadjuarez.com/index.php/2019/10/20/comunidades-odami-denuncian-intento-de-despojo-en-la-sierra-de-chihuahua/
Ramos Lira, L. (2009). Abuso sexual y problemas de salud mental en adolescentes. En M. Gutiérrez (Ed.), La violencia sexual, un problema internacional, (pp. 79-103). México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Reyes Valdez, J. A., Oseguera Montiel, A., Pacheco Bribiesca, R. C., y Saucedo Sánchez de Tagle, E. R. (2015). De la ambivalencia al tabú. Las transformaciones del concepto de persona en el Noroeste de México. En C. Good Eshelman y M. Alonso Bolaños (Coords.), Creando mundos, entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México indígena, (pp. 98-174). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Rosas Mérida, S. R. (2006). Concepción del cuerpo y la persona O´dami: La importancia del corazón como generador de pensamiento (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Rosas Mérida, S. R. (2012). Llegar y permanecer: O´dami los hilos que atan la vida. En A. Gutiérrez del Ángel (Ed.), Hilando al norte. Nudos, redes, textiles, (pp. 603-625). México: El Colegio de San Luis/El Colegio de la Frontera Norte.
Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodoloógico y Retos. Liberabit, (13), 71-78.
Saucedo Sánchez de Tagle, E. R. (2004). Tepehuanes del Norte de México: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12584/tepehuanes_norte.pdf
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo 3010.
Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedade e Estado, 29 (2), 341-371. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
Sierra, M. T. (2008). Mujeres indígenas, justicia y derechos: Los retos de una justicia intercultural. Iconos Revista de Ciencias Sociales, (31), 15-26.
Varela, F. J., Thompson, E. y Rosch, E. (2011). De cuerpo presente: Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. México: Gedisa Mexicana.
Vélez, J. C. (2009). Cognición hibrida, mente y representaciones externas. Revista de Educación y Pensamiento, (16), 47-62.
Videla Reyes, R., y Torrejón Vergara, A. (2019). ¿Tiempo objetivo de aprendizaje o temporalidad de la experiencia de aprendizaje en la escuela?: Aproximación ecológica de la cognición. En R. Videla (Coord). Pasos para una ecología cognitiva de la educación (pp. 15-35). Chile: Editorial Universidad de La Serena.
Villalobos, D., Martínez Esparza, P. y Carrillo Domínguez, H. (2018). Diagnóstico y propuestas sobre la violencia en la Sierra Tarahumara para la sociedad civil, comunidades, autoridades estatales y federales 2006-2017. Chihahua: CONTEC/FICOSEC.
Wood, E. J. (2009). Violencia sexual durante la guerra: Hacia un entendimiento de la variación. Análisis político, 22 (66), 3-27.
Yoc Cosajay, A. M. (2014). Violencia sexual a mujeres indígenas durante el conflicto armado interno y el genocidio en Guatemala. Caravelle-Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (102), 157-162. doi: https://doi.org/10.4000/caravelle.832