Aprendizaje tecnológico en las maquiladoras del norte de México

Main Article Content

Jorge Alonso
Jorge Carrillo
Oscar Contreras

Abstract

Los procesos de flexibilidad productiva y organizacional, así como el aumento de la competencia de las plantas y de sus trabajadores, han sido parte central de las trayectorias de aprendizaje organizacional de algunas empresas maquiladoras de exportación. En este trabajo se analizan algunas firmas asiáticas y estadounidenses establecidas en Tijuana, para mostrar cómo han logrado constituirse empresas altamente competitivas, internacionalmente, en un país subdesarrollado. Además, se observan las posibilidades y los retos para lograr un desarrollo más sustentable. La primera sección presenta la relevancia de la industria maquiladora en el contexto mexicano, poniendo especial atención en el dinamismo de las principales variables económicas de las empresas asiáticas y su impacto en el territorio. En la segunda sección se expone la evolución tecnológica y laboral de las plantas maquiladoras, destacando la participación asiática, para demostrar que éstas pueden estar reflejando un enorme potencial de desarrollo. En la tercera sección se presentan tipos de trayectorias de aprendizaje tecnológico con el objetivo de mostrar los distintos caminos y escenarios que pueden conformarse.ABSTRACTThe processes of productive and organizational flexibility, as well as increased productivity for factories and their workers, have been central to the organizational learning trajectory for certain export maquiladoras. This article analyzes some Asian and U.S. firms operating in Tijuana, to show how, in an underdeveloped country, they have been able to create companies that are highly competitive internationally. The potential and challenges for achieving more sustainable development are also examined. The first section explains the importance of the maquiladora industry in the Mexican context, emphasizing the dynamism of the main economic variables for Asian companies and their impact on Mexico. The second section discusses the evolution of technology and labor in the maquiladoras, emphasizing Asian involvement to demonstrate that these companies may reflect enormous development potential. The third section presents types of technological learning trajectories in order to show various paths and scenarios that may take shape.

Article Details

How to Cite
Alonso, J., Carrillo, J., & Contreras, O. (2017). Aprendizaje tecnológico en las maquiladoras del norte de México. Frontera Norte, 14(27), 43–82. https://doi.org/10.17428/rfn.v14i27.1353
Section
Papers

References

Aguayo, Francisco y Carlos Salas, "Reestructuración regional y dinámica del empleo en México. 1980-1998", en revista Región y Sociedad, vol. XIV, núm. 25, Hermosillo, El Colegio de Sonora, 2002.

Alonso, Jorge y Jorge Carrillo, "Gobernación económica y cambio industrial en la frontera norte de México: Un análisis de trayectorias locales de aprendizaje", en revista Eure, núm. 67, Santiago, Chile, diciembre de 1996, pp. 45-64.

Banco Nacional de México, "Examen de la situación económica de México", en Estudios Económicos y Sociales, mayo de 2001.

Barajas, Rocío, "La red regional, una alternativa de participación empresarial y gubernamental en la región binacional Tijuana-San Diego", en revista Trabajo, Centro de Análisis del Trabajo num. 4, enero-julio de 2001.

Calderón, Álvaro, Michael Mortimore and Wilson Peres, "Mexico's incorporation into the New Industrial Order: Foreign Investment as a Source of International Competitiveness", en Desarrollo Productivo, núm. 21, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Naciones Unidas, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, 1995.

Carrillo, Jorge, "Inversión extranjera y eslabonamientos locales: Experiencia y el rol de las políticas en el caso de las empresas de televisores en Tijuana, México", en memoria de LASAK 2001 International Conference Globalization and Foreign Investment: Mexican Maquiladora and Asian Investment, Seúl, Korea, Seogang University and Corea Research Fundation, 23-25 de julio, 2001.

----------, y Alberto Hernández, Mujeres fronterizas en la industria maquiladora, Colección Frontera, México, Secretaría de Educación Pública y Centro de Estudios Fronterizos, 1985, 216 pp.

----------, y Raúl Hinojosa, "La evolución de la industria maquiladora de arneses", en Región y Sociedad, vol. XIII, núm. 21, Hermosillo, El Colegio de la Frontera Norte, enero-junio de 2001, pp. 79-166.

----------, y Alfredo Hualde, "Maquiladoras de tercera generación. El caso de Delphi-General Motors", en Espacios, revista venezolana de gestión tecnológica, vol. 17, núm. 3, Caracas, 1996, pp. 111-134.

----------, y Michael Mortimore, "Competitividad en la industria de los televisores en México: Del ensamble tradicional a la formación de clusters", en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, núm. 6, Campinas, ALAST, 1997, pp. 79-100.

----------, Michael Mortimore y Jorge Alonso, "El impacto de las transnacionales en la reestructuración en México. Examen de la industria de autopartes y del televisor", en Desarrollo Económico, núm. 50, Santiago, CEPAL, 1998.

Ciemex-Wefa, Maquiladora Industry Analysis, vol. 7, núm. 1, Bala Cynwyd, julio de 1999.

Contreras, Óscar, Empresas globales, actores locales. Producción flexible y aprendizaje industrial en las maquiladoras, México, El Colegio de México, 2000.

----------, Jorge Alonso y Martin Kenney, "Los gerentes de las maquiladoras como agentes de endogeneización de la industria", en Comercio Exterior, vol. 47, núm. 8, agosto de 1997.

----------, y Rhonda Evans, "Más allá de las maquiladoras: El complejo manufacturero del televisor en el norte de México", en Óscar E Contreras y Jorge Carrillo (coords.), Hecho en Norteamérica. Cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte, Ed. Cal y Arena (en prensa), 2002.

----------, y Martin Kenney, "Global Industries and Local Agents: Becoming a World Class Manager in the Mexico-USA Border Region", en Paul Kennedy and Victor Roumedetof (eds.), Communities Across Borders, Routledge, Londres y Nueva York, 2002.

Curry, James y Martin Kenney, The Japanization of Baja California: Japanese-Owned Maquiladoras and the Rise of Integrated Production Complexes in Tijuana and Mexicali, preliminary report to the Alfred P. Sloan Foundation, 1996, 21 pp. (mimeo).

Domínguez, Lilia y Flora Brown, "Nuevas tecnologías en la industria maquiladora de exportación", en Comercio Exterior, vol. 39, núm. 3, marzo de 1989, pp. 45-68.

Dussel Peters, Enrique, Polarizing Mexico. The Impact of liberalization Strategy, Boulder, Londres, Lynne Rienner Publishers, 2000.

Gereffi, Gary, Mexico's Industrial Development In The Past 25 Years: Climbing Ahead Or Falling Behind in the World Economy?, ponencia presentada en Mexico in the Global Integration, La Jolla, Center for U.S.-Mexican Studies, USCD, 3 al 5 de junio de 1999.

----------, "Mexico's 'Old' and 'New' Maquiladora Industries: Contrasting Approaches to North American Integration", en Gerardo Otero (ed.), Mexico's Future(s): Economic Restructuring and Politics, Boulder, CO, Lynne Rienner, 1996, pp. 85-105.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estadísticas de la industria maquiladora de exportación, México, mayo de 1999.

----------, Estadísticas de la industria maquiladora de exportación, México, septiembre de 2001.

Kamiyama, Kunio, "The Typical Japanese Overseas Factory", en Abo, T. (ed.), Hybrid Factory: The Japanese Production System in the United States, Nueva York, Oxford University Press, 1994, pp. 58-81.

Katz, Jorge y Giovanni Stumpo, Regímenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional, Serie Desarrollo Productivo, núm. 103, Santiago, CEPAL-ECLAC, julio de 2001.

Kenney, Martin, y Richard Florida, "Japanese Maquiladoras: Production, Organization and Global Commodity Chains", en World Development, vol. 22, núm. 1, 1994, pp. 27-44.

----------, Romero Jairo and Won Choi, Japanese and Korean Investment in the Maquiladoras: What Role in Global Commodity Chains?, ponencia presentada en Conference on the Maquiladoras in Mexico: Present and Future Prospects of Industrial Development, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 1994, 22 pp.

Kerber, Víctor y Antonio Ocaranza, "Las maquiladoras japonesas en la relación entre México, Japón y los Estados Unidos", en Comercio Exterior, vol. 39, núm. 10, México, Banco Nacional de Comercio Exterior, octubre de 1989, pp. 831-841.

Koido, Akihiro, Between Two Forces of Restructuring: U.S. Japanese Competition and the Transformation of Mexico's Maquiladora Industry, PhD dissertation, Baltimore, Maryland, The John Hopkins University, 1992.

Lara Rivero, Arturo, Aprendizaje tecnológico y mercado de trabajo en las maquiladoras japonesas, Miguel Angel Porrúa-UAM Xochimilco, México, 1998.

----------, "Convergencia tecnológica y nacimiento de las maquiladoras de tercera generación", en Región y Sociedad, vol. XIII, núm. 21, El Colegio de Sonora, 2001.

Ramírez, José Carlos y González-Aréchiga, "Los efectos de la competencia internacional en el financiamiento de la industria maquiladora de exportación en México", Frontera Norte, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre de 1989, pp. 5-34. [ Links ]

Ruiz Durán, Clemente y Cristina Taddei, The Role of Japanese Direct Investment in Developing Countries. The Case of Mexico, reporte de investigación, Tokyo, Institute for Developing Economies, 1994.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Directorio electrónico de la industria maquiladora de exportación, México, mayo de 1999.

----------, Directorio electrónico de la industria maquiladora de exportación, México, diciembre de 2000.

Sturgeon, Timothy and Richard Florida, The World that Changed the Machine: Globalization and Jobs in the Automotive Industry, reporte final para Alfred Sloan Foundadon, International Motor Vehicle Program, Massachusetts Institute of Technology, 5 de mayo de 1999.

Taddei Bringas, Cristina, "Las maquiladoras japonesas: ¿Modelo de las maquiladoras posfordistas? Un análisis empírico", en Estudios Sociales, vol. III, núm 6, julio-diciembre de 1992.

Wilson, Patricia A., Exportes and Local Development. Mexico's New Maquiladoras, Austin, University of Texas Press, 1992.

UNCTAD, The Competitiveness Challenge: Transnational Corporations and Industrial Restructuring in Developing Countries, Geneva, Organización de las Naciones Unidas, 2000.

----------, World Investment Report 2001 Promoting Linkages, Geneva, Organización de las Naciones Unidas, 2001.

Won Choi, Dae y Martin Kenney, The Globalization of Korean Industry: Korean Maquiladoras in Mexico, Davis, University of California (en procesador), 1996.

Notas

Estas tarifas permiten exportar e importar componentes libres de impuestos -excepto del valor agregado producido fuera del país— cuando aquéllos tengan un origen estadounidense y hayan sido enviados al extranjero para su ensamble y regreso a ese país.

El Programa de Industrialización Fronteriza permitía la importación y exportación de insumos y componentes libres de impuestos, excepto del valor agregado en este país. El programa maquilador, que permitía la entrada de empresas 100% extranjeras, mientras que la industria de manufactura permitía sólo 49%, apareció oficialmente como una respuesta para combatir rápidamente el desempleo en la zona fronteriza del norte de México, así como para mitigar los efectos derivados de este fenómeno por la terminación del Programa de Braceros en 1964 (Carrillo y Hernández, 1985).

Hasta 1977, las empresas maquiladoras tenían que establecerse en la frontera norte de México, pero a partir de ese año han podido localizarse en cualquier parte del territorio mexicano. Primero empezaron a ubicarse en ciudades no fronterizas del norte de México y, posteriormente, en otras localidades del resto del país. En 1975, 14% de las empresas se encontraban en municipios no fronterizos del norte, y 9%, en ciudades del "interior". En 1999, esta relación era de 21.1% y 19.3%, respectivamente. En relación con el empleo, las ciudades fronterizas pierden importancia relativa dentro de! conjunto del empleo maquilador, pero aún mantienen la mayoría de los trabajadores. Mientras que en 1981 prácticamente nueve de cada 10 empleos en la IME se encontraban en los municipios fronterizos, en 1999 la relación era de poco más de siete de cada 10.

Este fenómeno apenas empieza a ser estudiado. Rocío Barajas menciona que "... el 71 por ciento de las empresas con que se relacionan las compañías maquiladoras del sector electrónico en Tijuana se encuentran en la propia región (...) solamente se encontraron 8 empresas cuyas plantas subcontratistas o filiales se localizan particularmente en el norte de Estados Unidos y sólo en dos casos, éstas compañías se encuentran en Corea (...) el 40 por ciento de las empresas subcontratistas o filiales de las plantas maquiladoras del sector eléctrico y electrónico tienen su asiento y/o han establecido en San Diego alguna de sus sub-divisiones" (Barajas, 1999:19).

Además existe una tendencia hacia un mayor grado de concentración en pocas firmas tanto de autopartes -debido a los sistemas integrados de producción (Sturgeon y Florida, 1999:68)- como de televisores debido a la fuerte competencia interfirma (Carrillo y Mortimore, 1997). Otro tanto sucede con las ensambladoras terminales de autos (Sturgeon y Florida, 1999:72).

Dado que no existen estadísticas acerca del origen del capital, aquí se utiliza el Directorio electrónico de la industria maquiladora de exportación de la Secofí. Se trata de un excelente registro de empresas que operan ante esta secretaría, ahora de Economía. Sin embargo, este registro presenta varios problemas, entre los que destacan; 1) las cifras de establecimientos no coinciden con las que reporta el INEGI; 2) los porcentajes de capital extranjero y su origen declarado por las firmas no siempre reflejan con claridad este asunto (por ejemplo, muchas de las empresas asiáticas cuentan con una división en Estados Unidos, lo cual hace que sea declarado como estadounidense en vez de japonés -esto, por el contrario, nunca aparece en las encuestas—); 3) existen empresas claramente transnacionales en donde a través de prestanombres o empresas nacionales se registran en México. De esta manera pueden tener una mayoría de capital nacional pero realmente ser extranjeras; 4) la información sobre empleo u otras variables puede estar equivocada. Por estas dificultades, decidimos incluir con capital extranjero a cualquier establecimiento maquilador en donde el origen de capital sea distinto a 100% nacional. No obstante esta metodología, cabe mencionar que 78% de los establecimientos asiáticos tuvieron más de 50% de capital con este origen.

Para la Secofi, al igual que para el INEGI, establecimiento significa, de hecho, razón social. De esta manera, un establecimiento puede tener una o más plantas. Aquí utilizamos, en algunas ocasiones, el término planta, aunque en realidad se trata de establecimientos.

Según Barajas (1999), la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de Baja California mencionó que 40 empresarios de Singapur visitaron Tijuana de marzo a octubre de 1999, con el objetivo de considerar la posibilidad de instalar empresas proveedoras de insumos.

Una excepción a esta regla es el trabajo de Lata, quien señala que "Es necesario reconstruir los procesos de transformación de las maquiladoras de primera, segunda y tercera generación, diferenciando las fuerzas económicas de las fuerzas tecnológicas y organizacionales. Los conceptos básicos que permiten explicar los ritmos y naturaleza de esta transformación son: 1) convergencia tecnológica del sector automotriz y el sector eléctrico/electrónico; 2) resolución de desequilibrios tecnológicos, apropiabilidad e interacción estratégica; y, 3) incertidumbre y bifurcación tecnológica" (Lata Rivero, 2001:74).

Para una revisión más detallada de algunos de los resultados obtenidos puede consultarse a Alonso y Carrillo (1996); Contreras, Alonso y Kenney (1997), y Contreras (2000).

No es en realidad una práctica novedosa: se trata del mismo proceso mediante el cual las transnacionales produjeron su "integración nacional" durante el periodo de sustitución de importaciones.

En este aspecto es importante destacar que las exigencias de investigación y desarrollo en empresas seguidoras es mucho menor que en empresas líderes, como es el caso de este corporativo japonés.

Para una visión particularmente incisiva y bien informada de las maquiladoras desde esta perspectiva, véase Aguayo y Salas (2002).