La conformación de los “desastres naturales” Construcción social del riesgo y variabilidad climática en Tijuana, B. C.

Contenido principal del artículo

Juan Manuel Rodríguez Esteves

Resumen

Este trabajo aborda la manifestación de desastres asociados a amenazas de origen climático en la ciudad de Tijuana, Baja California. En primera instancia se presenta una discusión acerca de los elementos que intervienen en la conformación del desastre. En una segunda parte se discute cómo la manifestación de desastres es parte de un proceso denominado construcción social del riesgo de desastre. Posteriormente se expone el papel que han tenido las lluvias intensas en la historia de Tijuana como detonadores de escenarios de riesgo. Finalmente se presenta la variabilidad climática como detonador futuro de desastres. Se concluye que las lluvias intensas pueden influir en una mayor vulnerabilidad y provocar desastres cuyos impactos sean cada vez más graves.ABSTRACTThis work addresses the manifestation of natural disasters associated with weather-related threats to Tijuana, Baja California, Mexico. The article begins by discussing the elements involved in shaping a natural disaster. Then, it examines how natural disasters are part of the process of the so-called social construction of risk. Next, it explains the role of intense rainfall as a historical detonator of risk scenarios in Tijuana. Finally, we present climatic variability as the cause of future disasters. The article concludes that intense rainfall can increase vulnerability and cause disasters, the impacts of which will become more and more grave.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Esteves, J. M. (2017). La conformación de los “desastres naturales” Construcción social del riesgo y variabilidad climática en Tijuana, B. C. Frontera Norte, 19(37), 83–111. https://doi.org/10.17428/rfn.v19i37.1018
Sección
Artículos

Citas

Acosta, Antonio, “El Niño: Sus efectos sobre el norte de México”, Ingeniería hidráulica en México, vol. III, núm. 2, enero-abril de 1988.

Alegría Olazábal, Tito, Desarrollo urbano en la frontera México-Estados Unidos. Una interpretación y algunos resultados, México, D. F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

Arntz, Wolf E. y Eberhard Fahrbach, El Niño. Experimento climático de la naturaleza, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.

Beck, Ulrico, La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós, 1998.

Blaikie, Piers, et al., Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres, Bogotá, La Red e Intermediate Technology Development Group, 1996.

Bocco, Gerardo, Roberto Sánchez y Hugo Riemann, “Evaluación del impacto de las inundaciones en Tijuana: Uso integrado de percepción remota y sistemas de información geográfica”, Frontera norte, vol. 5, núm. 10, juliodiciembre de 1993.

Calderón Aragón, Georgina, “La conceptualización de los desastres desde la geografía”, Vetas: Cultura y conocimiento social, año I, núm. 2, agosto de 1999, pp. 102-127.

Cardona, Omar Darío, “Manejo ambiental y prevención de desastres: Dos temas asociados”, en Fernández, María Augusta (comp.), Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres, Bogotá, La Red, 1996.

Cavazos, Tereza y David Rivas, “Variability of Extreme Precipitation Events in Tijuana, Mexico”, Climate Research, vol. 25, 2004, pp. 229-243.

Conklin, Dean T., “Orígenes de Tijuana”, en Mathes, Miguel (comp.), Baja California. Textos de su historia, t. I, México, D. F., Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Secretaría de Educación Pública y Gobierno del Estado de Baja California, 1988.

De la Rosa, Martín, Marginalidad en Tijuana, Tijuana, B. C., Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, 1985.

Douglas, Mary, “Les etudes de perception du risqué: Un état de l’art”, en Fabián, J. L. y J. Thies (comps.), La société vulnerable. Évaluer et maîtriser les risques, París, Presses de L'École Normale Supérieure, 1987.

_______, La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales, Barcelona, Paidós, 1996.

______y Aaron Wildavski, Risk and Culture. An Essay on the Selection of Technological and Environmental Dangers, Berkeley, Ca., University of California Press, 1982.

Dynes, Russell, “Interorganizational Relations in Communities”, en Quarantelli, E. L. (edit.), Disaster Theory and Research, Estados Unidos de América, SAGE Studies in Sociology, 1977.

Firth, Raymond, Social Change in Tikopia. Re-study of a Polynesian Community After a Generation, Nueva York, The Macmillan Company, 1959.

García Acosta, Virginia, Desastres naturales: Un nuevo campo de estudio en México, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1995 (Inventario Antropológico, vol. 1).

_______, Los sismos en la historia de México, t. II, México, D. F., Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Fondo de Cultura Económica, 2001.

(coinvestigadora principal), Gestión de riesgos de desastre ENSO en América Latina (avances de proyecto de investigación), México, D. F., Inter American Institute for Global Change Research y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002a.

________, “Una visita al pasado. Los huracanes en Yucatán”, Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, vol. 17, núm. 223, 2002b, pp. 3-15.

_______, “Historical Disaster Research”, en Hoffman, Susanna y Anthony Oliver-Smith (edits.), Catastrophe and Culture. The Anthropology of Disaster, Oxford, School of American Research Press, Santa Fe y James Currey, 2002c.

_______ y Gerardo Suárez Reynoso, Los sismos en la historia de México, t. I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Fondo de Cultura Económica, 1996.

______, Juan Manuel Pérez Cevallos y América Molina del Villar, “Estudio introductorio: Épocas prehispánica y colonial (958-1822)”, Desastres agrícolas.

Catálogo histórico, vol. 1, México, D. F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Fondo de Cultura Económica, 2000.

Herzer, Hilda María, “Construcción del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana: Perspectivas en debate”, ponencia presentada en CERFE, Ginebra, julio-agosto de 1998.

Hewitt, Kenneth., “Daños ocultos y riesgos encubiertos: Haciendo visible el espacio social de los desastres”, en Mansilla, Elizabeth (edit.), Desastres: Modelo para armar. Colección de piezas de un rompecabezas social, Lima, La Red, 1996.

______, Regions of Risk. A Geographical Introduction to Disasters, Singapure, Longman,

Implan, Programa de desarrollo urbano del centro de población de Tijuana, B. C. 2002- 2025, Tijuana, B. C., Instituto Municipal de Planeación, 2002.

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), Climate Change 1995: Impacts, Adaptations and Mitigation, resumen para policymakers, World Meteorological Organization y United Nations Environmental Programme, 1996.

______, Cambio climático 2001. La base científica, Ginebra, Organización Meteorológica Mundial y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2001.

Keesing, Felix, “The Papuan Orokaiva vs Mt. Lamington: Cultural Shock and its Aftermath”, Human Organization, vol. 11, núm. 1, 1952, pp. 16-22.

Konrad, Herman W., “Ecological Implications for Pre-Hispanic and Contemporary Maya Subsistence on the Yucatan Peninsula”, Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, núm. 224, primer trimestre de 2003.

Kreps, Gary, Social Structure and Disaster, University of Delaware Press, 1986.

Lavell Thomas, Allan, “Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina. Un encuentro inconcluso”, en Maskrey, Andrew (comp.), Los desastres no son naturales, Lima, La Red, 1993.

______, “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: Hacia la definición de una agenda de investigación”, en Fernández, María Augusta (comp.), Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres, La Red, 1996.

______, Marco conceptual y analítico. Programa de vulnerabilidad del bajo Lempa. Prevención y mitigación de desastres naturales, San Salvador, El Salvador, Banco Interamericano de Desarrollo, Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y La Red, agosto de 2000.

______, Un acercamiento a la definición de hipótesis globales (comparativos regionales) para el proyecto ENSO y una definición y especificación de niveles de análisis con referencia a la noción de patrones semánticos, temporal y territorial, avances de proyecto de investigación, San José, Inter American Institute for Global Change Research y La Red, 2004.

López, Jesús, entrevista personal, septiembre de 2004.

Luhmann, Niklas, Sociología del riesgo, Guadalajara, Universidad Iberoamericana y Universidad de Guadalajara, 1992.

Macías Medrano, Jesús Manuel (coord.), Análisis espacial del riesgo y el riesgo del análisis espacial. El uso de los sig para el atlas regional de riesgos de Colima, en Maskrey, Andrew (edit.), Navegando entre brumas. La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis del riesgo en América Latina, Lima, La Red, 1998.

________, Riesgo volcánico y evacuación como respuesta social en el Volcán de Fuego de

Colima, México, Universidad de Colima y Centro de Investigaciones y

Estudios Superiores en Antropología Social, 1999.

_______, Descubriendo tornados. El caso del tornado de Tzintzuntzan, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002.

Magaña, Víctor O., Los impactos de El Niño en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2004.

Maskrey, Andrew, “El riesgo”, en Maskrey, Andrew (edit.), Navegando entre brumas. La aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis del riesgo en América Latina, Lima, La Red, 1998.

Oliver-Smith, Anthony, “Perspectivas antropológicas en la investigación de desastres”, Desastres & sociedad, año 3, núm. 5, julio-diciembre de 1995, pp. 53-74.

______y Susanna Hoffman, “Why Antropologist Should Study Disasters?”, en Hoffman, Susanna y Anthony Oliver-Smith (edits.), Catastrophe and Culture. The Antropology of Disaster, Oxford, Santa Fe, School of American Research Press y James Currey, 2002.

Pavía, E. y A. Badán, “ENSO Modulates Rainfall in the Mediterranean Californias”, Geophysical Research Letters, vol. 25., núm. 20, 1998.

Quarantelli, E. L., Disasters. Theory and Research, Estados Unidos de América, SAGE Studies in International Sociology, 1977.

_________, What is a Disaster? Perspectives on the Question, Estados Unidos de América,

Routledge, 1998.

Rivera Delgado, José Gabriel, Fechas importantes de la historia de Tijuana: 1829-2002, Tijuana, B. C., Archivo Histórico de Tijuana, s. f.

Rodríguez, Juan Jorge y Ma. del Rosario Cota, “Proceso de conformación urbana en la ciudad de Tijuana, B. C.”, Notas censales, núm. 16, 1997.

Ropelewski, Chester, “The Great El Niño of 1997 and 1998: Impacts on Precipitation and Temperature”, Consequences, vol. 5, núm. 2, 1999, pp. 17-25.

Secretaría de Gobernación, “Ley general de protección civil”, Diario oficial de la federación, México, D. F., Poder Ejecutivo, 8 de mayo de 2000.

Slovic, Paul, The Perception of Risk, Londres, Earthscan, 2000.

UNEP-UNFCCC, Climate Change. Information Kit, United Nations Environment Programme Climate Change Secretariat, Ginebra, 2003.

Torry, William, “Natural Disasters, Social Structure and Change in Traditional Societies”, Journal of Asian and African Studies, XIII, núm. 3-4, 1978, pp. 167-183.

Wijkman, Anders y Lloyd Timberlake, Natural Disasters. Acts of God or Acts of Man?, Londres, International Institute for Environmental and Development y Earthscan, 1986.

Wilches-Chaux, Gustavo, “La vulnerabilidad global”, en Maskrey, Andrew (comp.), Los desastres no son naturales, Lima, La Red, 1993.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.